Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Historia - Memoria

Francisco Bilbao, un liberal rojo

“La mujer está sometida al marido. Esclavitud de la mujer. Pablo, el primer fundador del catolicismo, no siguió la religión moral de Jesucristo. Jesús emancipó a la mujer. Pablo la sometió. Jesús era occidental en su espíritu, es decir, liberal. Pablo oriental, autoritario. Jesús fundó una democracia religiosa. Pablo una aristocracia eclesiástica. De aquí va a salir la consecuencia lógica de la esclavitud de la mujer”

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Caso Quemados: Pinochet participó del encubrimiento de la operación ejecutada por militares

Cinco documentos desclasificados en Estados Unidos por el organismo civil Archivo Nacional de Seguridad, revelan que Pinochet fue informado por el director de Carabineros de la época, Rodolfo Stange, de que fueron militares los que quemaron vivos a dos jóvenes, y de cómo se urdió desde el Ejército y los mandos civiles de la Moneda el encubrimiento, el amedrentamiento a testigos y las operaciones para dejar impune a los autores y hacer creer al país que los mismos jóvenes se habían prendido fuego al portar elementos explosivos.

Historia - Memoria

Testimonios acreditan que el Ejército guardó archivos secretos de la dictadura

Nuevos testimonios de militares confirman que el Ejército mantuvo en bóvedas subterráneas de la DINE archivos con cientos de miles de documentos microfilmados con información de operaciones secretas en dictadura. Los documentos existían mientras el Ejército los negaba una y otra vez. Así se acreditó en el juicio por el crimen de Eduardo Frei Montalva, en el cual no ha habido colaboración militar. La revelación sobre un pacto de silencio para ocultar a quienes quemaron a Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana acrecienta la presión para que el Ejército entregue esos archivos y acotar la impunidad. Veintinueve años después de que una patrulla militar quemara vivos a Rodrigo Rojas y Carmen

Derechos Humanos, Historia - Memoria

“Aramburu no es un traidor, ni un judas, sino un individuo que tiene su origen en el movimiento nazi, un infiltrado entre los ex presos políticos”

Se trata de un joven nacionalsocialista que fundó la Vanguardia Nacional del Pueblo (VNP), que cayó preso con otros cuatro miembros de su célula nazi a comienzos de 1971, confeso de delitos de robo con violencia, y que mantuvo estrecha colaboración con la Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP). […] Al momento del Golpe Militar […]el joven Nelson Aramburu estaba preso en la Penitenciaria de Santiago. El jefe de la DINA reclutó a este personaje, lo preparó para hacerlo pasar camuflado como prisionero político entre las víctimas […]. Allende lo denunció en un discurso el 16 de junio de 1971

Historia - Memoria

“La Guerra del Pacífico fue concebida en Londres” (Segunda parte)

Me parece que Bolivia no debería culpar enteramente a Chile en la Guerra del Pacífico, pero también pienso que Chile debería reconocer el impacto de la influencia británica sobre su país. Chile podría reconocer que era un país muy endeudado por Inglaterra y que sólo le quedaba responder a los intereses ingleses en Atacama. El Gobierno chileno fue presionado por la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta a invadir Bolivia, esa compañía era manejada desde Londres por Antony Gibbs & Sons.

Historia - Memoria

“La Guerra del Pacífico fue concebida en Londres”

Es de conocimiento general la frase del escritor británico George Orwell en la que menciona que la historia la escriben los vencedores, generalmente para sepultar y falsear hechos, documentos y biografías, para posicionar un nuevo orden con su respectivo legado, el que nos hacen repetir en las aulas desde niños. Sin embargo, están los historiadores como François Schollaert Paz, quienes no se conforman fácilmente con las “versiones oficiales” y nos entregan una nueva mirada sobre hechos acaecidos en Sudamérica y su relación con Inglaterra.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Caso Quemados: Esquirlas en nuestras conciencias

Después de 29 años en que se cometió el atroz atentado en contra de la vida de dos jóvenes chilenos, quemados vivo por una patrulla militar del “glorioso e invencible” Ejército de Chile en junio de 1986, en donde perdió vida Rodrigo Rojas Denegri y Carmen Gloria Quintana logró sobrevivir con casi el 70% de su cuerpo quemado, pero con inmensas secuelas físicas y psicológicas, un conscripto que estuvo presente en estos sucesos, Fernando Guzmán, que en ese entonces era un también un muchacho, ha roto el “pacto de silencio” impuesto por los uniformados entregando detalles inéditos a los tribunales, lo que ha permitido reabrir el caso .

Historia - Memoria

“Neltume '81”

En 1980 un grupo de exiliados militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) se organizó en Europa y se preparó en Cuba para retornar al país con el objetivo de desestabilizar a la dictadura militar de Augusto Pinochet en el marco de la llamada «Operación Retorno». Parte del plan consistía en desarrollar dos campamentos para la preparación de futuras fuerzas guerrilleras, uno de ellos en la zona de Neltume.

Historia - Memoria, Opinión

España: El momento es ahora y el vehículo la Unidad Popular

Hoy más que nunca, conviene recordar aquello que llevó a Salvador Allende a ocupar la presidencia de Chile y, en consecuencia, a un lugar privilegiado en la historia de Chile y de los movimientos populares, instaurando la vía chilena al socialismo. En esencia, su gran acierto consistió en saber leer la realidad histórica que le tocaba vivir; comprender que era un momento de sumar y no de restar o dividir; y, sobre todo, que la única forma de transformar la realidad pasaba por impedir que determinados intereses personales hiciesen fracasar la construcción de una base unitaria que hiciera realidad los anhelos de cambio de millones de ciudadanos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.