A un año de la elección de Donald Trump
El multimillonario padece de un narcisismo sin parangón en la historia de la humanidad: dicen los cercanos que sólo lee aquellos informes en que se menciona favorablemente su nombre varias veces, además, es más nepotista el mismísimo Napoleón Bonaparte – nombraba reyes a sus estúpidos hermanos y hermanas – pues Trump lo hace con su yerno, hijos e hijas, que están muy cómodos en la Casa Blanca.
Ministro Campos ¿Por qué no te callas?
El ministro de Justicia y Derechos Humanos declaró ante la Prensa que el gobierno no tenía planes de cerrar Punta Peuco, y que sólo era un rumor periodístico o una idea al vuelo “de una señora”, tratando despectivamente a Carmen Gloria Quintana, que junto con Rodrigo Rojas Denegri fueron atacados y quemados vivos por una patrulla militar – Carmen gloria salvó su vida, pero lamentablemente Rodrigo murió a causa de las graves quemaduras.
La débil democracia chilena
Lo más preocupante es que la baja participación electoral no se distribuye de manera homogénea. Son los jóvenes y las personas de origen popular, de nivel socio económico bajo, los que menos votan. Y ello es especialmente manifiesto en las grandes ciudades del país. Y, cuando no acuden a votar es porque no esperan mucho de la política, no creen en los políticos.
Eduardo Artés y José Antonio Kast
En cuando a la planificación familiar, aunque no es contrario a los anticonceptivos, contó que de acuerdo con su mujer se comprometieron, desde el inicio de su unión, a usar sólo métodos naturales para planificar la familia, la que ya suma nueve hijos – los mayores recordamos que la iglesia católica hace bastante tiempo prohibía la pastilla anticonceptiva y únicamente permitía los métodos naturales, es decir el Ogino-Knaus. (Eduardo Frei Montalva católico de misa diaria tuvo el valor de hacer de la planificación familiar el núcleo de su gobierno).
El último debate: No hubo un KO, terminó por puntos
Lo más sorpresivo del último foro, organizado e implementado por ANATEL, con la participación de canales abiertos, fue el importante rating de más del 50% de televidentes, lo cual demuestra que, por el contrario de lo que señalan las encuestas, la ciudadanía está interesada en estas elecciones que, desde luego, no significa que la gente concurra en masa a las mesas de votación el próximo 19 de noviembre, pero tampoco excluye que este milagro pueda producirse, (“se han visto muertos cargando adobe”).
Redes de guerra: La militarización de Twitter
Ejércitos de bots. Arsenales de palabras. Municiones de caracteres. Una batalla de opiniones, influencia y persuasión. Una guerra para la atención pública. Es asimétrica, clandestina y, a la vez, a plena vista. Los mensajes conocidos como «tuits» son balas y todos los usuarios somos soldados de la verdad o víctimas de la desinformación. Las fronteras han sido desdibujadas, el campo de batalla no tiene límites. Está en nuestras casas, nuestros teléfonos, nuestras pantallas. Está dentro de la intimidad de nuestras relaciones, nuestras familias y nuestros pensamientos.
Dime con quién andas…
Pablo Longueira 👉formalizado
Lawrence Golborne 👉formalizado
Iván Moreira 👉 desaforado
Jaime Orpis 👉 desaforado
Pablo Wagner 👉 imputado
La Estulticia de la centro-izquierda: un regalo para Piñera
A partir de 1938, salvo el caso de las candidaturas a la presidencia de la república de Eduardo Cruz-Coke y Fernando Alessandri, cuyos votos sumados eran más que los de Gabriel González Videla, candidato de radicales y comunistas, la derecha ha ganado solamente cuando la división y la displicencia de la izquierda se los ha permitido.
La inexorable extinción del Partido Socialista de Chile
Seguramente el proceso, como todo fenómeno histórico, será lento y gradual, aunque permanente. Mi impresión es que la colectividad clave para entender el siglo XX chileno y nuestra peculiar transición, va camino de su inexorable extinción, que la llevará a transformarse o en otro partido radical o a fusionarse con otras fuerzas políticas progresistas para proponer un nuevo ideario social. A pesar de que sus militantes me replicarán y dirán todo lo contrario, creo que asistimos al comienzo del fin de una de las organizaciones políticas más relevantes de nuestra última centuria
El Frente Amplio pagando sus errores
Poco se aprende de las experiencias/derrotas/fracasos electorales anteriores desde los tiempos de la llamada “izquierda extraparlamentaria”, hasta lo que hoy se conoce como Frente Amplio, donde confluyen algunos pequeños grupos de izquierda sin ninguna representación y que no llegaron a cuatro ceros en las últimas elecciones, junto a otros nuevos con expresiones socialdemócratas que desaparecerán al día siguiente de conocidos los resultados electorales.