Nicaragua: La Dole Food negocia negando el "holocausto" nica
“…Estas empresas también eluden negar frontalmente la afirmación de que luego de restringirse el DBCP en los Estados Unidos de América entraban en contratos para su venta o su uso ‘en el extranjero’ (…) Ante acusaciones tan graves y claramente documentadas, la estrategia de defenderse con formalidades y negativas generales, sin entrar en el fondo de la cuestión es evadir la verdad de los hechos.”.
Liberales democráticos ex balmacedistas y los socialistas ex allendistas
Muchos de los garitos clandestinos eran regentados por militantes del Partido Demócrata, y el salón de juego presidía un cuadro de Balmaceda; el vicio le hacía un homenaje a la virtud: esto se llama hipocresía; con Salvador Allende ocurre algo similar: todos los socialistas le rinden homenaje, pero una vez terminada la misa, con incienso y todo, vuelven a la tarea de administrar la injusticia, propia del neoliberalismo.
IBM y la soberanía de la Revolución Bolivariana (Parte I)
La ingenuidad del CNTI de Venezuela, creer que se puede pactar con una corporación, económica sin caer en las redes del Estado imperial al que pertenece, es eso: una ingenuidad política de alto riesgo. IBM colaboró con el golpe de estado contra Allende en Chile, colaboró con la Alemania nazi desarrollando tecnología que ayudó con enorme efectividad al exterminio de millones de seres humanos. ¿Por qué habría de ayudar a un proceso revolucionario en Venezuela?
Chol, recuerda que eres humana
Los partidos, cuando llegan a viejos, ya no pueden repetir sus hazañas juveniles, sólo les queda las mañas del fraccionalismo y la ambición: del vuelo del cóndor, pasan al vuelo de la gallina; del espíritu revolucionario y aventurero, a los cómodos sillones ministeriales. Nada se saca con elecciones universales: en el fondo, siempre, los borregos militantes terminan votando por los mismos antiguos dirigentes, sin dar espacio a ninguna renovación.
La necesaria renovación de los partidos políticos
Si la clase política continúa empantanada en el pragmatismo, la democracia representativa seguirá deteriorándose. La pérdida de legitimidad que provocan los sistemas cupulares de acción partidaria, conduce a una profunda crisis de carácter ético en la sociedad.
A treinta años de la masacre militar y de los capitales
Los duelos de la memoria y las memorias de la rebeldía
El golpe de estado en Argentina, fue parte de la política imperialista para América Latina, que tuvo como instrumento contrainsurgente el “Plan Cóndor”. Se trataba de detener el proceso de ascenso de los movimientos revolucionarios que alentados por la revolución cubana y por otros hechos significativos del contexto internacional –triunfo sobre el fascismo, revolución china, mayo del 68, Vietnam-, desparramaban por América Latina la certeza de que el cambio no sólo era necesario, sino que también era posible.
24 de marzo: Marcha por la Vida, Verdad y Justicia
A 30 años del inicio de la más sangrienta dictadura militar desatada contra el pueblo argentino por las fuerzas armadas y sus cómplices, es necesario hacer memoria, reflexionar sobre sus consecuencias, vigentes hasta el día de hoy, y sobre los desafíos de construir una sociedad justa y solidaria basada en los derechos de la persona y del pueblo.
Carta abierta a la Junta Militar
Aún cabría pedir a los señores Comandantes en Jefe de las 3 Armas que meditaran sobre el abismo al que conducen al país tras la ilusión de ganar una guerra que, aún si mataran al último guerrillero, no haría más que empezar bajo nuevas formas, porque las causas que hace más de veinte años mueven la resistencia del pueblo argentino no estarán desaparecidas sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas.
Ley del medioambiente: la ley sorda
De acuerdo con la ley 19.300 de Bases del Medioambiente, la ciudadanía sólo puede hacer observaciones los primeros 60 días después de publicado el extracto del proyecto en el Diario Oficial y en algún medio de circulación regional. Esto no asegura que todos los potenciales afectados se enteren siquiera de que existe tal proyecto, lo que conlleva una participación insuficiente o a destiempo .