Brasil: ¿Como no perder el buen rumbo?
El primer valor político es el cuidado. Es función del Estado cuidar de la vida y de los medios de vida de los ciudadanos, lo cual implica ir más allá de la economía. El segundo es la justicia. Por ella se atiende al deseo de participación y a las necesidades de los ciudadanos en las diferentes instancias en las que se realiza su vida personal, comunitaria y social. No se puede construir ninguna sociedad mínimanente humana sobre la falta de cuidado, de justicia y de igualdad.
El oro del Innombrable
¿Oro? ¿No será una trampa?
Pinochet, el oro y la sangre
El gerente de asuntos externos de Hong Kong, Garet Hewett, al ser consultado sobre el hallazgo "optó por responder con un ‘sin comentarios’ para luego señalar que no está en condiciones de ‘confirmar ni desmentir’ los antecedentes". El CDE intenta que se decreten medidas cautelares y evitar que Pinochet o eventuales abogados contratado por él en Hong Kong retiren el oro, como sucedió con los fondos que óscar Aitken, ex albacea de Pinochet, guardaba en Suiza.
México: Y se agotaron los quince minutos
Cuando se acerca el momento de dejar el gobierno, dice Vicente Fox Quesada que todo lo deja arreglado: lo del Aeropuerto Internacional, lo de San Salvador Atenco, lo del movimiento guerrillero zapatista de Chiapas y lo del agro empobrecido; realmente o a ciencia cierta, como se decía anteriormente, no sabemos de que país está hablando el señor esposo de la señora Marta Sahagún, indiscutiblemente que de México no.
La quimera del oro
La posesión del oro es la expresión máxima de la estupidez de este depredador bípedo llamado hombre. Charles Chaplin se volvió loco en la película La quimera del oro y, acosado por el hambre, soñaba que sus zapatos se convertían en una suculenta y humeante gallina. Hernán Cortés quemó las naves por el oro y la Melinche fue capaz de traicionar a sus hermanos inaugurando, según Octavio Paz, el carácter artero de nuestra raza latinoamericana.
¿Cuando fue la Esmeralda a Hong Kong?
Ampliación del Canal de Panamá: Abstención triunfa en referéndum
Con sólo el 30 por ciento del voto favorable, el gobierno panameño se proclamó triunfador en el referéndum celebrado el domingo, 22 de octubre, convocado para decidir si se acepta una propuesta de ampliación del Canal de Panamá. El 60 por ciento de la población electoral se abstuvo de participar en el referéndum convocado por el gobierno. Los problemas que se perfilan no son menores y encierran riesgos grandes para Panamá.
Amnistía: hora clave para Chile
México, Oaxaca: dividir no es resolver
En lugar de hacer frente al conglomerado de descontentos políticos, sociales, económicos y sindicales que generaron la actual circunstancia de ingobernabilidad de la entidad, el foxismo optó por poner en práctica la intriga y la corrupción dentro de la sección 22; en vez de negociar de buena fe con sus interlocutores, el Ejecutivo federal realizó una labor de zapa en las filas de los maestros.