Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

No más alzas y sueldos bajos

Los productos y servicios de primera necesidad siguen subiendo, pero no pasa lo mismo con los sueldos, que son lo único que no sube.
De los sueldos cada mes nos descuentan alrededor de la quinta parte (un 20%) para salud y las AFP, y además un 19% de IVA en cualquier compra. Así nuestros sueldos se reducen mucho, porque en Chile como los empresarios pagan pocos impuestos por sus grandes ganancias, el gasto social lo tenemos que financiar los propios trabajadores y los pobres, con impuestos al consumo y descuentos obligatorios. 

Opinión

Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuches: 59 días

Entrevista a vocero de los Presos Políticos Mapuche
El gobierno hoy día ha sido incapaz de tener en cuenta o de dar un gesto humanitario hacia los Presos Políticos y eso quiere decir que si no quiere dar un gesto humanitario hacia los Presos Políticos que hoy día están en huelga de hambre, que están cumpliendo ya 59 (NR.: 09.12.2007) días eso nos demuestra que en el plano político y social nunca va a haber un gesto político o social hacia los Mapuche, en general a sus demandas territoriales, a sus demandas políticas, a sus demandas sociales.

Opinión

La Huelga de Hambre de los Presos Mapuche y el silencio del Estado

Ante la completa indiferencia de las autoridades y de los medios de comunicación nacionales, en el día de hoy los presos mapuche Florencio Jaime Marileo Saravia, Héctor Laitul Carillanca, Juan Millalen Milla, José Benicio Huenchunao Mariñan y Patricia Roxana Troncoso Robles, cumplen 56 días de huelga de hambre. Para varios de ellos esta constituye la segunda huelga de hambre que emprenden con el fin de llamar la atención de las autoridades del Estado de Chile sobre la violación de sus derechos individuales y de los derechos colectivos de su pueblo.

Opinión

Venezuela: 10 enseñanzas a partir del 2D

Cuando no se atienden a los verdaderos intereses del pueblo, cuando se le ignora y menosprecia se crea el caldo de cultivo de la indiferencia. ¿Qué hicieron los dirigentes locales y regionales para ganarse semejante trato? El Comandante Chávez no puede ser el alcalde de toda Venezuela, ya lo había dicho Fidel y resultó una gran verdad del tamaño del sol. El pueblo es sabio y paciente, pero no pendejo.
Cuando se cree perdida una lucha, siempre el pueblo nos espera para señalarnos el camino. Así ha sucedido con la lucha por la reforma, cuando se creía perdido el pueblo la asume para continuar la batalla.

Opinión

Conozca al movimiento estudiantil burgués venezolano

Varios de los grupos y líderes estudiantiles que hoy en día encabezan el movimiento estudiantil burgués venezolano han recibido entrenamiento directo, o a través de los estudios, de las mismas organizaciones que dirigieron a las “revoluciones de colores” en Serbia, Ucrania, Georgia y otros países de la antigua Unión Soviética.
Le invitamos a ver un video que contiene el trabajo de la excelente periodista Eva Goliger.

Opinión

Trabajo infantil: pobreza para el futuro

Un menor que trabaja tiene hipotecado su futuro, y por lo tanto el de su sociedad.
La riqueza de las sociedades no está en sus recursos naturales. La verdadera riqueza está en el capital humano. Un país desarrollado es el que tiene la población más preparada. Japón, con escasos recursos naturales, o Cuba, bloqueada y agredida, son sociedades infinitamente más ricas que, por ejemplo, la de Brasil, o la de la India, donde sobran las riquezas de la geografía. La pobreza de las naciones no está en la falta de tierra cultivable o en la ausencia de, por ejemplo, petróleo; está en el escaso desarrollo humano. Y es una verdad lapidaria que la pobreza genera pobreza.

Opinión

Crisis terminal

La crisis que vive la Democracia Cristiana deja al desnudo la flaqueza del conjunto de nuestros referentes políticos, la forma en que éstos están posicionados por ambiciones personales, su trágica renuncia a interpretar los intereses del pueblo y servir al país. Toda una contienda que no sólo revela la falta de fraternidad entre los dirigentes sino la dramática ausencia de ideas, proyectos históricos y vocación de servicio público.

Opinión

Chávez: Ganar más de lo que pierde

La historia no es una línea continua y ascendente ni las revoluciones son plácidos desfiles de victoria en victoria. Del mismo modo que los triunfos confirman, los reveses enseñan.
Demonizado por la reacción mundial, calificado de autoritario e incluso de dictador, el presidente Hugo Chávez acaba de revelar su capacidad para respetar el veredicto popular adverso, un ángulo de su personalidad que permanecía oculto por sucesivos triunfos electorales. Ahora no hay lugar para las dudas sobre su estatura política y su honradez.

Opinión

Venezuela: ¿Por qué perdimos y por qué ganamos?

No es Chávez quien perdió el referendo. Lo perdimos todos los revolucionarios del mundo. La profundización de la Revolución Bolivariana, a través del referendo, permitiría su consolidación y crear un escudo protector contra el peligroso enemigo de las conquistas sociales que siempre está al acecho. A la vez que sería referente en otras latitudes que se baten por conquistas similares a las logradas en Venezuela.

Opinión

¿Queremos Abolir la Pena de Muerte?

Hace unos días informaba el diario de la Cámara que una de sus comisiones había finalmente aprobado los protocolos para abolir definitivamente la pena de muerte (la Comisión de Relaciones Exteriores aprobó el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, y el Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos).  Con estos dos instrumentos internacionales se proseguirá la campaña para abolirla.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.