Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Usted es Santelices

La conmiseración que ha desatado en algunos el caso del general Santelices -era joven y sintió miedo- arriesga el peligro de anestesiar la capacidad de enjuiciar nuestro comportamiento mutuo. Por eso, hay que recordar que si todo es comprensible, no todo es correcto; y que obrar moralmente no supone una libertad de ángeles, sino la capacidad de resistir el temor.

Opinión

«Así como Ravinet lo sabía, también sabía la anterior ministra de Defensa, la Sra. Bachelet»

De terno y corbata, y sin la presión de los medios, Gonzalo Santelices Cuevas no se parece al general que el martes, juzgado públicamente, leyó con voz firme una carta para poner fin a sus 34 años de carrera en el Ejército. A solas con «El Mercurio», el civil Santelices se emociona al relatar su confesión ante un cura -inmediatamente después del fusilamiento de 14 presos políticos en octubre de 1973- «para que Dios me perdonara». Hoy, dice repudiar los hechos vividos. Y asegura que si hubiese sabido que se mataría a esos detenidos, habrían sido 15 los fusilados, incluyéndolo a él.

Opinión

Toda arrogancia será castigada

Nuestra cultura occidental se caracteriza por una excesiva arrogancia, exacerbada por la tecnociencia con la que domina el mundo. En todo se muestra excesiva: en la explotación ilimitada de la naturaleza, en la imposición de sus creencias políticas y religiosas y, cuando le parece oportuno, en la guerra, llevada a todos los confines del mundo. Esta cultura padece del «complejo-Dios», pues pretende saber todo y poder todo.

Opinión

Laberintos

El carnaval es el gran ritual en el que ofrecemos a Momo, en el altar de la alegría, en el panteón de las carrozas alegóricas, nuestra rebeldía travestida en fiesta para gozo de los señores del poder que, desde la cima de sus camerinos de lujo, estampan cervezas en sus camisetas y descorchan champán, felices porque el ritual sublima la confrontación directa, el pueblo de allá abajo está disfrazado de reyes y reinas, mientras arriba ellos reinan de verdad; el pueblo de saco y sombrero mientras ellos mandan…

Opinión

¿Y quién financia a la reacción y la derecha salvadoreña?

Un documento fabricado en las cloacas de los órganos de Inteligencia del Imperio, manifiesta que el presidente Hugo Chávez estaría presuntamente financiando la campaña electoral del  Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), partido de la ex guerrilla  y que despliega una justa campaña  por conquistar el gobierno en las elecciones presidenciales de 2009.
En el informe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de Estados Unidos, expresa en su documento anual que ello constituye una “grave amenazas a la Seguridad Nacional de EE UU”

Opinión

Más allá de la segunda generación de agrocombustibles

Frente a los obvios problemas de la llamada primera generación de agrocombustibles (a partir de cultivos como caña de azúcar, maíz, soya y palma aceitera) -por ejemplo su nula o negativa eficiencia energética- la industria y gobiernos, apoyados en algunos investigadores académicos, hablan de una "segunda generación" que superaría estos problemas, y también el de la competencia con los cultivos alimentarios.  Entre las "soluciones" propuestas se destaca el etanol celulósico, que se refiere a la elaboración de combustible a partir de celulosa.

Opinión

¿Cómo identificar hoy en Chile a alguien verdaderamente de izquierda?

¿Es justificable seguir identificando al actual Partido Socialista chileno, y a la presidenta, militante de este mismo partido, como una organización y una persona “de izquierda? Esta es una pregunta no sólo perfectamente legítima, sino de gran importancia política en el Chile de hoy, luego de 17 años de dictadura militar, y de cuatro períodos de “democracia tutelada”(Portales), en los que el Partido Socialista ha participado y cogobernado; gobiernos que, en una importante medida, han conservado tanto el aparataje jurídico-constitucional, como el modelo económico establecido por la dictadura.

Opinión

Operación Cóndor en Paraguay: El verdugo en el estrado y la víctima en el banquillo

Cuando el dictador Augusto Pinochet fue detenido en Londres,  Baltasar Garzón tenía en sus manos documentos rescatados por Martín Almada de los Archivos del Terror.  La participación norteamericana en la siniestra conjura contra la democracia y la vida de la tenebrosa logia de dictadores sudamericanos fue documentada y convertida en parte de una historia irrebatible gracias a él, quien también fue víctima de aquella infame internacional de la muerte que costó la vida a unos 100.000 dirigentes sindicales, políticos, universitarios e intelectuales latinoamericanos.

Opinión

Salvador Allende y la farándula

Aún no se apagaban los ecos de la batalla final de Allende que culminó con su muerte, el 11 de septiembre de 1973, cuando la dictadura del general Augusto Pinochet comenzó a destruir su imagen: Allende, según las nuevas autoridades de Chile, era un frívolo, aficionado al buen whisky, los trajes elegantes, los encantos de la burguesía y, por supuesto, las mujeres.
Eduardo Labarca, escritor y traductor chileno radicado en Viena ha asumido el relevo en tan deleznable tarea.

Opinión

¿Dios es brasileño?

Si el Brasil no es el Edén la culpa no es de Dios, sino de los políticos que elegimos y de nuestra inercia ante el estrago que causan, actuando a favor, no del pueblo, sino de sus intereses corporativos. Nuestra abundante riqueza está injustamente distribuida. La salud aquí es un privilegio de quien dispone de seguro privado; la educación pública está desquiciada; nunca hemos conocido la reforma agraria; nuestras ciudades se llenan de favelas; la desigualdad social es escandalosa; la violencia urbana provoca más víctimas al año que la guerra de los Estados Unidos en Iraq.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.