Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Pizza, champagne y Menem vestido de sotana en Paraguay

La anunciada segunda venida del evangelio neoliberal parece haber hecho pie en la cabecera de playa que siempre ha resultado la más propicia y estratégica para los designios imperiales de Washington, el Paraguay.
Lo hizo de la forma más oblicua posible, presentando como supuesto hidronacionalista de izquierdas a su candidato, el obispo Fernando Lugo, que hoy conduce calzado en sandalias su lujosa Hummer de 70 mil dólares y vuela en la avioneta privada de su ministro de industria, escoltado de faranduleros agentes del embajador norteamericano James Cason que pretenden arrogarse la representación de las clases populares de la republiqueta sojera y -para colmo-, transgénica.

Opinión

La huelga de los contratista de Codelco me provoca algunas preguntas

A la Redacción de piensaChile llegó hace un par de días un e-mail pidiéndonos respuesta a algunas preguntas relacionadas con el conflicto de los trabajadores de las empresas contratistas de Codelco. Desgraciadamente, por algún erro nuestro, perdimos ese e-mail. Hoy un lector -quizás el mismo- ha ingresado un comentario a un artículo que contiene, más o menos, las mismas preguntas. Las hemos editado, sin cambiar su espíritu, para que resulten más fáciles de leer.

Opinión

Bolivia: ¿Quién gana con el referéndum revocatorio?

Otros que hacen previsiones son los dirigentes de los sindicatos y organizaciones sociales que han comenzado a separarse del gobierno y creen que 'el revocatorio no resuelve nada'. Este es el caso, por ejemplo, de la Central Obrera de Oruro que considera que sólo con la expropiación de las tierras de los latifundistas y de las empresas de la burguesía agrofinanciera del oriente se podrá liquidar con la rebelión oligárquica separatista.

Opinión

Las respuestas que he recibido de la presidencia de Chile son dignas de una enciclopedia del absurdo

Amigos de piensaChile, hace unos días recibí un llamado a adherir a la campaña por la Libertad de los Presos Político Mapuches. Este llamado me lo envió Juana Aguilera Jaramillo. Ella me pedía que se lo enviara al señor Rodolfo Stavenhagen y al señor Claudio Grosmann. Pero yo, en vez de seguir las instrucciones, hice lo que sentí como justo y necesario: enviárselo a la presidenta de Chile.
Las respuestas que he recibido son dignas de una enciclopedia del absurdo.

Opinión

Latinoamérica siempre ha representado la tierra de lucha y, por eso, de esperanza

Por ejemplo, el 85% de nosotros votamos en contra de Bush en las últimas (robadas) elecciones. Pero Chomsky tiene razón: una dictadura mantiene control con el terror mientras una “democracia” mantiene control con la propaganda. Eso es. Dado que no estamos organizados en un movimiento, no planteamos nada; no tenemos un plan para el futuro porque, realmente, no podemos imaginar nada más que el mundo en que estamos. De hecho, la mayoría de la izquierda ha “comprado”, o sea, acepta, las premisas filosóficas del sistema capitalista, aún si fuera inconscientemente. Las premisas se presentan como las fronteras más allá de las cual no se puede ir.

Opinión

De la crisis y la esperanza

Los esfuerzos para el encuentro de civilizaciones son válidos no sólo entre occidente y el Islam y entre moros y cristianos; en casa tenemos también esa tarea. Dicen que en el idioma chino crisis y esperanza se escriben con los mismos caracteres. Quizás en América Latina ocurra lo mismo. Tal vez no sea la hora de unos u otros, sino la de todos: “negros y blancos, indios, rotos, cholos y mulatos”.

Opinión

El obispo predica la parábola del gatopardo

El tan mentado cambio, anunciado con bombos y platillos desde la Alianza que impulsó la candidatura del religioso suspendido, ha dado paso al más desvergonzado gatopardismo entre los nuevos sátrapas, que se han envuelto como manadas depredadoras en una encarnizada pugna por los cargos que quedarán vacantes con el desalojo del partido Colorado, una larga lista de privilegiados puestos con altísimos salarios y escasísimas responsabilidades.

Opinión

El cobre es como la lámpara de Aladino para Chile

La Lámpara de Aladino, de la cual hablaba Radomiro Tomic, ha enriquecido a las empresas extranjeras, perdiendo Chile la posibilidad de dar un salto al desarrollo en salud y educación, por ejemplo.
Las dos banderas centrales de un movimiento nacional y popular deben encaminarse a una nueva Constitución y la nacionalización de nuestros recursos básicos, derogando la Ley 18.075 y el Estatuto de Inversiones Extranjeras.
En el intertanto, debe controlarse la evasión tributaria de las empresas extranjeras e, idealmente, subir su porcentaje.

Opinión

Chile: Sobre los empeños anticapitalistas chilenos (I)

La democracia burguesa y representativa es sólo la forma arbitraria y premeditada que adquiere la dominación de clase para sostener y multiplicar sus tasas de ganancias en un momento dado. Antes fue la dictadura militar; hoy es una democracia sin pueblo, jurídica y políticamente legitimada por las elecciones generales y un sistema de partidos políticos que comparte los aspectos nucleares de un mismo patrón de acumulación y explotación capitalista.

Opinión

Hambre en el Mundo

Vandana Shiva –reconocida líder del Tercer Mundo- responsabiliza al Banco Mundial y al FMI de la destrucción de los sistemas de agricultura tradicional de los países pobres, los que gracias a proyectos de desarrollo y políticas de ajuste estructural, fueron forzados a abandonar la producción de granos básicos, para depender de las exportaciones de flores, frutas y verduras exóticas, así como de los biocombustibles. Todos estos productos tienen como destino los mercados de los países industrializados que son quienes acaparan la riqueza del mundo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.