Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Las pancitas y el alma de la Argentina

Mascarada del sistema. Las riquezas no están al servicio de los que las producen, al contrario.
El problema es que la falsedad del debate vuelve a ocultar el costo de tanta perversión.
Los números oficiales de la inflación están modificados a imagen y semejanza de los intereses del Gobierno, mientras que esa extraña entidad que se llama Estado no logra recaudar lo previsto porque hay funcionarios que trabajan para las minorías.
La consecuencia estalla en la pancita de los pibes.

Opinión

Allende 100 años, mil sueños…o lo que no se dijo

Recordé esas marchas de horas por Alameda ( para mi será siempre Alameda aunque le cambien el nombre) en épocas ya remotas, de gente ilusionada con una paloma de la paz en una mano y varios niños con banderas rojas y chilenas en la otra….. ¿Dónde quedaron esos sueños? Que fue de esos millares de personas que soñaron con ser libres, con el cobre nacionalizado, con educación y una mejor calidad de vida? 
Ya no hay Universidad para todos, las prestaciones de salud son cada vez más caras, y la calidad de la Educación decae cada día más. Ya no hay sueños, nos hay utopías…

Opinión

El horario de clases de María Música

Lunes a las 8:30. Clase de Educación Cívica
Música, de tan solo 14 años, aprendió muy temprano, que la violencia es un recurso aceptable para dirimir conflictos y desacuerdos. Los apaleos, detenciones, guanacazos, desalojos y otros métodos dialogantes de la fuerza pública le enseñaron muy eficientemente, mucho mas allá que cualquiera teórica clase de educación cívica, lo aceptable y natural que es para nuestras autoridades educacionales el hacer uso indiscriminado de la fuerza como argumento.

Opinión

Viaje al vertedero de la educación chilena

Igual que en1910, en el 2006, a puertas del Bicentenario la educación, tan alabada por tenores huecos de la casta en el poder, se ha convertido en la piedra de tope de la estulticia autocomplaciente. En ambos períodos hay educación según el dinero que se tenga: buena para los ricos y pésima para los pobres; incluso, en 1910, según el profesor Venegas, había un Instituto Nacional para internos y externos, diferenciado con respecto al poder económico-político de sus progenitores. La educación no forma hombres libres, pensantes e iguales en derechos y deberes, es un supermercado: según tu dinero puedes comprar caviares, longanizas, bistec, papas o puro pan y té.

Opinión

Carta abierta de un profesor a María Música Sepúlveda

… niña Música Sepúlveda, quiero que sepas que te comprendo. No apruebo lo que hiciste, pero tampoco te culpo. Culpo a los que no ven porque no les conviene. Culpo a los que, incluso días después del hecho, no han hecho ninguna reflexión profunda frente a este acto simbólico, y sólo hablan de castigos y se espantan desviando la atención de las personas hacía ti y dejando el tema de fondo: EDUCACIÓN DIGNA.
Veo el video que muestra a Iván Nuñez “entrevistando” a Música

Opinión

Juan Guzmán: El jarro de agua es menos importante que la terrible violencia estatal

El ex juez y actual asesor jurídico del Colegio de Profesores, Juan Guzmán, lamentó la importancia que a su juicio se otorga a la agresión de la menor María Música Sepúlveda a la ministra de Educación, Mónica Jiménez, después que los tribunales de Familia se declararan incompetentes en el caso.
En conversación con El Diario de Cooperativa, Guzmán sostuvo que "se le está dando más importancia a lo que es menos importante. El jarro de agua es mucho menos importante que la terrible violencia estatal que se está dando contra los grupos".
¡Escuche las palabras de Don Juan Guzmán!

Opinión

Proyecto IDH: Solicitud recibida de parte del Diputado Accorsi

En días pasados hemos recibido un e-mail de parte del Diputado Accorsi, que nos ha sorprendido gratamente. El pide nuestra opinión acerca del proyecto de ley que crea el Instituto de Derechos Humanos (IDH). Esta actitud, nos alegra, porque demuestra su interés en consultar a la ciudadanía antes de votar, dando pasos hacia lo que consideramos debe ser la democracia que buscamos. Hemos respondido esta consulta basándonos en los materiales que diariamente nos llegan expresando preocupación por los temas relacionados con la protección, defensa y fortalecimiento de los DD.HH.

Opinión

No nos traguemos el cuento nuclear

Mientras que los candidatos a la presidencia intercambian dardos y se acusan mutuamente de cambiar con facilidad sus posiciones políticas, ambos están de acuerdo con el presidente Bush en su entusiasta apoyo a la energía nuclear.
“Una de las principales razones por las que en la actualidad tenemos el problema del petróleo y el problema climático es porque nos hemos gastado el dinero en lo que no debíamos. Si lo hubiéramos gastado en la eficiencia energética y las energías renovables, esos problemas no existirían y habríamos ganado billones de dólares a cambio porque es mucho más barato preservar energía que suministrarla.”

Opinión

Brasil: Control social de las alcaldías

En una democracia participativa los concejales debieran representar la voluntad de los electores.  ¿Cuántas veces su concejal le llamó para pedirle su opinión?  Normalmente la mayoría de los concejales acaban representando intereses corporativos, como el de las empresas de transporte público o de la especulación inmobiliaria.  Y no son raros los que, captados por el ejecutivo municipal, hacen lo contrario, durante el ejercicio de su mandato, de todo cuanto prometieron en la campaña electoral.

Opinión

Frío de amor

La gran obscenidad del capitalismo no es el despilfarro de las minorías (un rasgo irritante, pero sólo un rasgo), sino la apropiación sin freno de los recursos y riquezas que pertenecen a todos, sea en España o en el África, en Canadá o en la China, empezando por el suspiro de la más pequeña y despreciada y no contabilizada de las criaturas humanas.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.