Oficialmente anciano
En este mes de diciembre completo los 70 años. Para los parámetros brasileños, paso a ser oficialmente anciano. Eso no significa que estoy próximo a la muerte, porque ésta puede ocurrir ya en el primer momento de la vida. Pero es otra etapa de la vida, la postrera.
La vejez es la última etapa del crecimiento humano. Nacemos enteros, pero nunca estamos terminados. Tenemos que completar nuestro nacimiento al construir la existencia, al abrir caminos, al superar dificultades y al moldear nuestro destino. Estamos siempre en génesis.
La Guerra de las generaciones II
Recientemente se descubrió en La Plata, Argentina, una fosa con restos de estudiantes que en 1976 protestaban por el precio del boleto. Tres décadas después, uno de los responsables, el comisario Miguel Etchecolatz, de 77 años, al ser condenado por una parte de estas violaciones dijo indignado: "No tienen vergüenza en condenar a un anciano enfermo. Pero el Juez Supremo nos espera después de muertos". Amén.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos: 60 años después
Una Convocatoria Imprescindible
Han pasado seis décadas desde que la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas subrayara que la libertad, la justicia y la paz tienen como base el reconocimiento de la dignidad y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. Sin embargo, el mundo está en emergencia.
Chile: Trabajadores irrumpen en AFPs exigiendo fin de sistema previsional privado
Trabajadores y dirigentes sindicales del área bancaria, del comercio, de la construcción y la madera, del Fisco y de la empresa privada protagonizaron organizadamente la ocupación de las AFPs Cuprum y Provida ubicadas en el corazón de Santiago para exigir el término del sistema previsional privado. Hasta la fecha, los cotizantes han perdido en pocos meses lo equivalente a nueve años de ahorros previsionales ante la indolencia del gobierno y una fuerte campaña mediática tendiente a prestigiar el modelo imperante.
Qué hacer con el Perú: ¿Disuasión o Cooperación?
¿Qué hacer con las relaciones futuras con el Perú? Tenemos al menos dos opciones: Una, mantener altos niveles de disuasión y por tanto, la hipótesis – aunque remota- de un conflicto bélico con el país vecino. Esto implica mantener la carrera armamentista.
Dos, cambiar nuestra postura estratégica y decidirnos a buscar vínculos de cooperación efectiva con un vecino que parece dolido y en ocasiones enfadado, pero que es necesario y está presente en la realidad regional.
El Cardenal Medina: Madonna y Pinochet
En medio del acto litúrgico que recordaba los dos años de la muerte del general, y después de predicar que “detrás de la justicia se oculta la venganza”, el hombre de la sotana se acordó de la pecadora: “Estos días, mis queridos hermanos, está bastante agitado el ambiente en nuestra ciudad, porque viene de visita esa mujer que con una desfachatez increíble provoca un entusiasmo loco, que es un entusiasmo de lujuria… los pensamientos de lujuria, los pensamientos de impureza, los actos de impureza, son una ofensa a Dios y una mancha, una suciedad en nuestro corazón”.
Resucitaciones
Los ojos de los niños no perdonan. Nacieron a la vida en un espacio cruel, en un tiempo de espanto, y a la espera de la muerte en la soledad de soledades que guarda la muerte viven. Como el aire del basural, apestan. Peor que las moscas, molestan. No hay lirios aquí. Que el hipócrita de culo limpio escupa contra su propia tumba.
Efectos sociales de la crisis en EE.UU: Obreros de Chicago se toman una fábrica
Casi nadie se acuerda de cuándo fue la última vez que los trabajadores habían tomado una planta en este país (tal vez fue a fines de los ochenta, cuando mineros de Virginia tomaron la planta de procesamiento durante una huelga), y muchos dicen que recuerda escenas de los años 30, cuando en Chicago y otras grandes ciudades la militancia sindical industrial sacudió y transformó este país.
Por favor, difunda esta noticia. Ayude a romper el bloqueo noticioso.
Cambalache (Difiero II)
Hace unos días leí un manifiesto breve, como la letra del Tango Cambalache. Su título resume tanto lo que se proponen como lo que se espera se propongan en una etapa pre elección, de nada menos que presidente de lo que algunos creen es un país, pero que en realidad es una simple república bananera, con la contra de no producir bananas. Me refiero a: “Agotamiento, lucha, esperanza y alternativa”. Este manifiesto lo firman varias personalidades a las cuales no tengo el gusto o la desgracia de conocer personalmente, salvo que hay un libro que dice que por sus hechos los conoceréis.
Carta del Presidente de Bolivia Evo Morales Ayma sobre el cambio climático
Salvemos al planeta del capitalismo.
La competencia y la sed de ganancia sin límites del sistema capitalista están destrozando el planeta. Para el capitalismo no somos seres humanos sino consumidores. Para el capitalismo no existe la madre tierra sino las materias primas. El capitalismo es la fuente de las asimetrías y desequilibrios en el mundo. Genera lujo, ostentación y derroche para unos pocos mientras millones mueren de hambre en el mundo. En manos del capitalismo todo se convierte en mercancía: el agua, la tierra, el genoma humano, las culturas ancestrales, la justicia, la ética, la muerte. la vida misma. Todo, absolutamente todo, se vende y se compra en el capitalismo. Y hasta el propio "cambio climático" se ha convertido en un negocio.