Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

La vida humana como efecto colateral

Durante décadas, el Río de la Plata fue un río de inmigrantes. Millones de hombres y mujeres bajaron de los barcos a aquella tierra desconocida para plantar su raza y sus costumbres. En su gran mayoría eran europeos, representantes orgullosos de una cultura avanzada, de una historia llena de grandes imperios y ominosas dominaciones, que muchas veces se confundió con una raza inexistente: la raza blanca. Sin embargo, aquellos abuelos nuestros que bajaron de los barcos en su mayoría eran analfabetos, víctimas de las más obscenas persecuciones o delincuentes comunes. Por lo general, gente que no tenía muchas razones para sentirse orgullosa.

Opinión

El castellano, mal llamado español

Hablando con amigos colombianos que en estos días nos visitan recordábamos que tanto en sus escuelas como en las nuestras nos enseñaban que la lengua que hablábamos era el castellano y que el término español designaba la nacionalidad de los nacidos en España.
Pero la fuerza de las cosas hace que hoy, Internet mediante, se hable de español para referirse a nuestra lengua y no al castellano.
Pero la estulticia, para decirlo elegantemente, de los que hablan de su lengua, que es también nuestra lengua, es que lo hacen de manera menguada, recogiendo los argumentos de nuestros históricos enemigos políticos: los angloparlantes.

Opinión

El compromiso Danone

La transnacional Danone ha iniciado en España una presumida maniobra de marketing denominada “Juntos Sembramos Vida” (JSV), que pretende reducir la solidaridad al simple hecho de comprar yogures y natillas. Por cada producto Danone que se logre vender en las próximas semanas, la multinacional francesa regalará una semilla para diversos proyectos de Cruz Roja en África. Antes se hacía la digestión con Actimel. Ahora, al mismo precio, se logra cambiar el mundo, o al menos, así se anuncia en la web de la campaña, en letras bien grandes y entre signos de exclamación.

Opinión

Tendencia suicida

El sistema en crisis, digamos su nombre, es, respecto al modo de producción, el capitalismo, y su expresión política es el neoliberalismo, y responde fundamentalmente a estas cuestiones: ¿cómo ganar más con el mínimo de inversión, en el menor tiempo posible, y aumentando todavía más su poder? El sistema da por supuesto el sometimiento total de la naturaleza y la desconsideración de las necesidades de las generaciones futuras.

Opinión

Tres payasos para Palestina

En abril de 2003, con el patrocinio de la ONU, la Unión Europea, Rusia y EEUU, que constituyeron el llamado "cuarteto diplomático" propusieron una "Hoja de Ruta", es decir, un documento que configuraba un pre-acuerdo para reanudar el estancado proceso de paz en Palestina. En 2005 muere misteriosamente asesinado Yasser Arafat. En septiembre de 2005 el ejército de Israel completó la retirada de la Franja de Gaza poniendo fin a 38 años de ocupación y dejando un territorio destruido y en la situación más lamentable que se pueda imaginar.

Opinión

¿Qué implica la inscripción automática?

En el país solo el 25 % de los chilenos mayores de 18 años, eligen al presidente de Chile.  Esto quedó demostrado, en las dos últimas elecciones, en cuyo proceso electoral, votaron por alguna opción (voto validamente emitido), alrededor de seis millones de electores, lo que unido al voto nulo, blanco y los no inscritos (mayores de 18 años), implica que solo emitió su voto, el 48 % de los chilenos mayores de 18 años. Vale decir, un 25 % de aquellas personas, votaron efectivamente por el gobierno. 

Opinión

Palestina: La paz no puede asentarse sobre la injusticia.

Un oficial israelí declara: "vamos ocupando vivienda por vivienda. Si sospechamos que en alguna de ellas hay milicianos de Hamás, se lanza un misil desde el aire o se hacen disparos desde un tanque. Y luego viene la maquinaria pesada del ejército y derriba lo que queda. Ese es el procedimiento".
¿Qué sentimientos suponen que albergan esos pueblos machacados, esos niños que sobreviven en medio de una represión constante, el riesgo de las bombas, familiares asesinados y las estructuras sanitarias y educacionales reducidas a escombros?
¿Serán también "terroristas" cuando reaccionen contra los ocupantes?

Opinión

12 reglas infalibles para la redacción de noticias sobre Medio Oriente en medios de comunicación

  1. En Oriente Próximo son siempre los árabes quienes atacan primero, y siempre es Israel quien se defiende. Esa defensa se llama "represalia".
  2. Ni árabes, ni palestinos ni libaneses tienen derecho a matar civiles. A eso se le llama "terrorismo".
  3. Israel tiene derecho a matar civiles. Eso se llama "legítima defensa".
  4. Cuando Israel mata civiles en masa, las potencias occidentales piden que lo haga con mayor comedimiento. Eso se llama "reacción de la comunidad internacional".
  5. Ni palestinos ni libaneses tienen derecho a capturar soldados israelíes dentro de instalaciones militares con centinelas y puestos de combate. A eso hay que llamarlo "secuestro de personas indefensas".
Opinión

«Lo que está haciendo Hamás es copiar el sistema vietnamita»

“Mira, yo creo que lo que está haciendo Hamás es copiar el sistema vietnamita. Hamás no ha inventado nada. Lo que hizo fue desarrollar la cuestión vietnamita, con las facilidades que le dieron los hermanos, los camaradas iraníes, ¿no? Entonces, cuando los invadieron la última vez, (NdR: los sionistas) recibieron un golpe muy duro, porque no estaban preparados para ese tipo de lucha subterránea en el sur de Libano, ellos bombardean aquí, atacan allá, pero la resistencia les sale por otro lado y los golpean, los golpean. Y eso está pasando en Gaza.”

Opinión

El «Huáscar» y el veneno del nacionalismo

El nacionalismo actúa una vez más como un veneno que corroe, corrompe y destruye el alma de los pueblos, oponiéndolos entre sí de manera frontal, impidiéndoles percibir la causa real de sus problemas y señalando vías erróneas para su solución. Para combatir este mal desde su raíz es necesario entender –y hacerlo saber a través de la educación formal y por los medios de comunicación social- que el “patriotismo” moderno o lealtad a un Estado nación es un fenómeno histórico, temporal.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.