Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Guillier y su ‘factor armado’

Me llegó hoy un email sobre unas declaraciones hechas por el Sr. Guillier respecto de lo que acontece con Perú, y no pude menos que reflexionar un poco acerca de cómo pueden llegar a generarse verdaderos conflictos cuando gente ensalzada por la televisión comienza a opinar sin entender a cabalidad y peor, dando mal uso al inflado poder que ha obtenido.
Guillier, mostrando la "hilacha violentista", y dejando claro que parece no entender de política internacional, estrategia política, creyendo que aún estamos en otros tiempos y que somos un Estados Unidos cualquiera que a la más mínima amenaza planta la bota militar…

Opinión

«El verdadero perfil de los chilenos que viven en el extranjero» (en opinión de El Mercurio)

¡Chile, es de todos los chilenos! y los chilenos en el exterior salimos al rescate de toda la historia, la de los triunfos y los fracasos,  especialmente de aquella que habla de nuestra diáspora, de su origen. No estamos dispuestos a olvidar el pasado, porque olvidando el pasado nos alejamos de la justicia y la falta de justicia promueve el resentimiento. ¡Somos chilenos! y esto no hay que explicarlo ni argumentarlo, nos sentimos comprometidos con Chile porque tenemos un vinculo permanente con nuestro país, no “especial”, como lo pide Piñera y la derecha chilena,  ¡sino que permanente!.
Vea video «El Diario de Agustin» (1hr.20min)

Opinión

«Sea usted un cobarde»

“Sea Ud. un cobarde. Así redondamente. Y no crea que se lo decimos para atraerle a este cartel. No, simplemente; Ud. está leyendo esto, sea quien fuere. ¿Se ha fijado cómo vive? ¿Qué es lo que hace todos los días? Calla cuando le conviene. Se arrima siempre al más fuerte. Opina como todo el mundo. ¿Cuándo ha levantado su voz ante la infamia escandalosa que lo rodea? ¿Cuándo?…A ver, revise su vida. Mañana o pasado muere Ud. y para qué le ha servido. ¿Sabe lo que es esta sociedad en que vivimos, la sociedad capitalista? ¿Sabe lo que es el régimen que nosotros preconizamos y que Ud. retarda? Ud. piensa, sin duda, como El Mercurio, La Nación, el Diario Ilustrado, etc; como el diario que Ud. lee todos los días. Aprenda hombre, Ud. no sea un muñeco. Tenga vergüenza…”

Opinión

Muerte de Allende ¿un caso cerrado?

La próxima exhibición en la televisión española del documental, de Juan Antonio Socaluga, titulado: “Allende. Caso Cerrado”, en el que se muestra por primera vez el video de la exhumación de los restos mortales de Allende (tomado por el camarógrafo chileno Pablo Salas, la medianoche del 17 de agosto de 1990, en el interior del mausoleo de la familia Grove, en el Cementerio Santa Inés de Viña del Mar), abre una vez más el persistente y prolongado debate en torno  a las verdaderas circunstancias y causas inmediatas de la muerte del líder popular chileno.

Opinión

Sin nombre

En el edén llamado Chile el 4 de abril la izquierda que lucha tendrá un encuentro definitorio. No están soñando ni jugando a ganar un sillón ni se les puede acusar de venderse ni vender nada. Lo que salga de allí, pienso, creo, será un remezón y comenzar a tomar las armas: las de la crítica, las de la organización, las de influir confianza, las del conocimiento, las de la gente en pie de lucha. El 18 de abril la otra izquierda, la misma que en estos días se ha pegado el tremendo palmazo en la frente, la que recién ahora despierta a la realidad: la derecha no votó por ellos en el pacto por omisión ni está dispuesta a entregar los distritos emblemáticos, donde esta izquierda tiene certeza de ganar.

Opinión

La «reunión de los progresistas» en Viña del Mar y la herencia de Keynes

Cuando hoy un grupo de gobernantes “progresistas” se siente a intercambiar ideas en Viña del Mar sobre como atravesar el Rubicón y llegar a la otra ribera de la crisis por la que atraviesa el planeta se esgrimirán diferentes criterios sobre como hacerlo y acerca de la necesidad de encontrar un orden social y económico más justo, siempre dentro del sistema capitalista. Por ello es que no estarán gobernantes más radicalizados como Hugo Chávez, Evo Morales o Rafael Correa, los propulsores del “Socialismo del Siglo XXI”.

Opinión

¿Vivir mejor o «el buen vivir»?

El «vivir mejor» supone una ética del progreso ilimitado y nos incita a una competición con los otros para crear más y más condiciones para «vivir mejor». Sin embargo, para que algunos puedan «vivir mejor» millones y millones tienen y han tenido que «vivir mal».  El «buen vivir» apunta a una ética de lo suficiente para toda la comunidad, y no solamente para el individuo. El «buen vivir» supone una visión holística e integradora del ser humano, inmerso en la gran comunidad terrenal, que incluye además de al ser humano, al aire, el agua, los suelos, las montañas, los árboles y los animales; es estar en profunda comunión con la Pachamama (Tierra), con las energías del Universo, y con Dios.

Opinión

«Los políticos se cotizan como los sacos de papas»

Para el poeta, “Chile es un país que muere de senectud. Todo huele a podrido en Chile. Los políticos se cotizan como las papas. Desgraciadamente en nuestro país escasea el político creador y abunda el hablador, el hombrecillo preocupado de hacer y deshacer intrigas, combinas, alianzas y contra-alanzas. Viven encantados nadando en la pequeñez, y no sienten la historia que llama a gritos a los hombres. Les interesa el poder por el poder, no por crear, no por construir el destino de su país y el mundo” Parece una perfecta descripción de los políticos de la actualidad. ¿Concuerda conmigo, estimado lector?

Opinión

¿Por qué escribimos?

Desde Uruguay me piden que responda en veinte líneas la antigua y nunca acabada pregunta ¿por qué escribes? Reincidiendo en un viejo defecto, en diez minutos excedí al límite sugerido y me tardé casi una hora tratando de comprimir y recortar por aquí y por allá. Imagino que otros medios que tantas veces me han tolerado excesos peores, reciban bien la respuesta original. Aquí va, así era.

Opinión

«Benedicto XVI será responsable de propagar el sida»

La aseveración de Küng proviene de la afirmación formulada por el padre Benedicto, nada más pisar territorio africano el pasado martes, de que los condones no previenen el sida, cuando diariamente mueren en aquel continente 6.000 personas a consecuencia de la enfermedad. La población afectada supera allí los 24 millones de personas, frente a los 9 millones y pico de enfermos que se dan en el resto del mundo, con Europa como la zona con menor incidencia del mal y donde, coincidentemente, más se usa el preservativo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.