¿Por fin una respuesta a la altura de la crisis?: ¡Del G20 al G192: a la ONU!
A pocos días de la "Conferencia de Naciones Unidas sobre la crisis financiera y económica mundial y sus impactos sobre el desarrollo", el Padre Miguel d'Escoto ha enviado a los estados miembros un "borrador de propuesta de documento de resultados, DOD, draft outcome document" para empezar la negociación que culminará en Nueva York durante los días 1 al 3 de junio de la conferencia.
Industrias extractivas y energéticas: El Virus del Capitalismo y el desquiciamiento de Gobernantes
Hace algún tiempo, un venezolano pro Gobierno de Chávez, en un Foro sobre industrias extractivas realizado en Bogotá, señalaba “El Petróleo es una bendición que permite financiar la Revolución Bolivariana. Es salud, educación, trabajo y bienestar para el Pueblo”. Un indígena de Bolivia en el mismo encuentro decía “Es la sangre de la Pachamama, que al extraerla y explotarla contamina, causa codicias y avaricias, destruye nuestras subsistencias tradicionales, nuestra espiritualidad y nos desplaza desde donde habitamos”
Impunidad hoy en Chile
En forma coincidente con el informe que el gobierno chileno rindió ante la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el Coordinador de Derechos Humanos de los Colegios Profesionales dio a conocer una declaración en la que denuncia la vigencia de la impunidad en Chile y muestra su valoración del fallo de la Corte Suprema del Perú respecto del ex dictador Fujimori. Se incluye un listado reciente de casos de impunidad que afectan a crímenes cometidos en tiempos de dictadura en las que la Corte Suprema ha aplicado la amnistía o la media prescripción. También denuncia la impunidad respecto de los asesinatos de luchadores sociales mapuche y la criminalización de sus luchas por la tierra.
Somalia: nos mienten sobre los piratas
¿Quién podría imaginar que en 2009, los gobiernos del mundo declararían una nueva guerra a los piratas? Mientras está leyendo esto, la marina británica -apoyada por los buques de más de dos docenas de naciones, desde los Estados Unidos hasta China- se está internando en aguas de Somalia para perseguir a hombres que todavía vemos como villanos de circo con un loro en el hombro.
La gente que nuestros gobiernos etiquetan como “una de las grandes amenazas de nuestros tiempos” tiene una historia extraordinaria que contar – y algo de justicia de su parte.
Soberanía popular: tarea pendiente
Luego del triunfo del “NO” en octubre de 1988, la Concertación y el General Augusto Pinochet se unieron y llamaron al pueblo a votar “SI” en el plebiscito del 30 de julio de 1989 – previo a las elecciones presidenciales – que sirvió para asegurar la continuidad del proyecto político iniciado por el régimen militar.
Síntomas de un sistema enfermo
Sí, siento la obligación de insistir. El modelo económico pende de un hilo, porqué no comenzamos a idear algo nuevo antes que colapse, para qué esperar que llegue ese momento y actuar recién. Podemos prevenir, tener un plan B.
El sistema, como ya lo he dicho antes, está viciado, antiguo, maleado, roñoso, contaminado… lo lamentable y preocupante es que no hay vuelta atrás. Hace poco viví la última de las experiencias que reafirman mi convicción.
Cambalache, siglo XXI
La carrera presidencial en Chile, no obstante el intento de ordenar los pingos al estilo clásico que se venía practicando en este rincón del mundo hace dos décadas, parece romper el partidero —nombre que se le da en la hípica al punto de partida de los jamelgos— y la salida a sido en un tropel que más recuerda una estampida que a un clásico del deporte de los reyes, y en medio de la polvareda es difícil identificar quién es quién.
El siglo de los derechos de la Madre Tierra
La afirmación más impactante del discurso del presidente de Bolivia Evo Morales Ayma en la Asamblea General de la ONU el día 22 de Abril, al proclamar este día como el Día Internacional de la Madre Tierra, tal vez ha sido la siguiente: «Si el siglo XX es reconocido como el siglo de los derechos humanos, individuales, sociales, económicos, políticos y culturales, el siglo XXI será reconocido como el siglo de los derechos de la Madre Tierra, de los animales, de las plantas, de todas las criaturas vivas y de todos los seres, cuyos derechos también deben ser respetados y protegidos».
Establishment, díscolos y discolitis
El hecho de pertenecer al establishment, no quiere decir que no existan diferencias y fisuras entre las personas y/o partidos e instituciones que lo componen. Más aún, para que sea comulgable la patraña de que el estado es la expresión de la voluntad general, el establishment necesita polémicas y arrebatos gonadales verbales entre sus representantes. Y si no los hay, bueno, los provoca e inventa. De esta manera los llamados « díscolos », lo son en el marco de una cancha previamente rayada. La «discolitis » puede prender tanto a izquierda como a derecha.
Marco Enríquez Ominami: centrifugando la política
El cruce de vereda que hizo Fernando Flores, quizás no lleve muchos votos a Piñera, pero la suya ha sido una actitud que podría significar un espolón en la sentina de la Concertación, allí donde duelen los temas más sensibles, como los casos de corrupción que ha conocido la Justicia. Pero, Fernando Flores tropieza en su soberbia y mesianismo y eso arruina sus denuncias y aminora el peligro potencial que reviste para la Concertación que ahora esté integrando el equipo de Piñera para el Cambio.