Hasta ahora ni una sola respuesta positiva. ¿qué es lo que quiere el gobierno?
Yo no sé qué va a pasar. No hemos sido capaces de obtener ni una sola respuesta positiva. Le negaron el traslado a Temuco, ¿qué es lo que quiere el gobierno? Pronto tengo que volver al trabajo ¿Qué va a pasar después? Hoy hablamos de eso con Eduardo ¿en un par de semanas más, todo volverá a ser como antes del 19 de abril? Hasta cuándo van a aguantar ustedes leyéndome y tratando también de gestionar irresolutos. Ustedes van desapareciendo de a poco, y los entiendo, ya ha pasado harto tiempo y cada uno tiene que seguir con sus propios problemas.
Un tema eludido: cómo será el poscapitalismo
Es un hecho que el orden mundial actual está acorralado por las crisis energética, climática, alimentaria, acuática, financiera, productiva, social. Que los estudios pronostican guerras, invasiones, migraciones de pueblos, hambrunas, epidemias, caos político-sociales.
Las corporaciones y sus estados lo saben y planifican un gobierno mundial a través de la OTAN comandada por el Imperio, que desarrolla sin pausa su poder militar. Sus laboratorios de ideas o centros de pensamiento -‘think tanks’- les han aconsejado el proceso que les permita decidir incluso en el momento de su desaparición.
En cambio hay un silencio de los revolucionarios.
La traición de cada día
Como digo, el problema empieza al toparnos con la realidad, la confusa realidad de nuestra querida patria. Patria traicionada por algunos de aquellos que ayer promovieron con vehemencia su adhesión a los pobres del mundo, su aversión a ser el patio trasero de USA, su desconfianza a la clase burguesa y a los capitalistas, su adhesión a la lucha armada, y a la destrucción de la burguesía para el logro del poder total.
¿Qué te pasó Michelle, Ricardo, Fernando, Oscar, Eduardo? Como decía el poeta inglés John Donne, ¿Es que ahora ya no somos los mismos que éramos? Les habla aquí una burguesa que jamás se hizo pasar por proletaria, que jamás se fue a tomar las armas, sino que se quedó trabajando para alimentar y educar a sus hijos sin aceptar nunca un trabajo manchado con sangre ni con traición.
El golpe mediático contra la izquierda allendista
"…nací en 1973, soy hijo de un revolucionario. Ese señor, Miguel Enríquez a los 24 años era protagonista de su historia y de su generación". A continuación Enriquez-Ominami hace un llamado a los jóvenes a asumir el rol protagónico que les corresponde hoy día.
El que Miguel Enríquez haya dado su vida por una causa diametralmente opuesta a la que postula hoy el programa de Marco Enríquez-Ominami es un detalle que se omite para no revelar la grotesca contorsión que va del revolucionario al díscolo.
¿A quién pertenece la Tierra?
En Brasil se discute mucho la cuestión de la internacionalización de la Amazonia, o a quién pertenece esta rica porción del planeta Tierra. Sin querer entrar en esta discusión que un día retomaré, percibo que ella remite a otra todavía más fundamental: ¿a quién pertenece la Tierra?
Chevron, Shell y el verdadero costo del petróleo
La economía es un caos, el desempleo aumenta, la industria automotriz está colapsando. Pero las ganancias de las empresas petroleras Chevron y Shell son más altas que nunca. Sin embargo, alrededor del mundo—desde la selva ecuatoriana, hasta el Delta del Níger en Nigeria, pasando por los tribunales y las calles de Nueva York y San Ramón, California—la gente está luchando contra las gigantes petroleras del mundo.
“A las empresas petroleras les gustan las dictaduras militares porque, básicamente, bajo estas dictaduras pueden estafar. Las dictaduras son brutales con la gente, y puedan negar los derechos humanos de las personas y de las comunidades muy fácilmente, sin escrúpulos"
Las dentelladas del otoño en Chile
En general, la estrategia del Estado durante el actual período es emplear toda su batería de medios para golpear “precautoriamente” cualquier expresión de movilización de los trabajadores, y cualquier iniciativa que manifieste, en distintos campos, disconformidad ante el actual estado de cosas, como ha ocurrido con la represión sufrida por radios comunitarias de Villa Francia y La Victoria, detenciones arbitrarias a militantes del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores, y ahora último, incluso contra el periodista Marcelo Garay, privado de libertad mientras cumplía labores profesionales en territorio mapuche.
El derecho a vivir en Chile
Quince compañeros chilenos que lucharon contra la dictadura militar de Pinochet y sus resabios post dictatoriales en el siglo pasado expresaron en una declaración el deseo de que terminen los juicios de que son objeto y que se levanten los impedimentos legales que los transformaron en exiliados de la democracia y les coartan el derecho de decidir vivir en su país.
El poder convocante del descontento popular
La gente está cansada de un sistema político excluyente donde tenemos que votar por el candidato que otros eligen entre cuatro paredes y de avalar sus decisiones.
La gente está cansada de un sistema social que no es capaz de acordarse de la gran clase media de la que todos hablan y a la que todos prometen, pero de la cual sólo importa al momento de estimular el consumo y el crédito, pues es “el principal factor de la economía”.
La farsa del mapa genómico de los mexicanos
El pasado 11 de mayo, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) presentó en un acto mediático, con la presencia entusiasta de Felipe Calderón, el llamado "Mapa del genoma de los mexicanos". Se presentó como un gran avance científico, vinculándolo oportunistamente hasta con el estudio del virus de la gripe porcina. Obviaron sin embargo las cuestiones fundamentales: ¿avance para quién?, ¿quién se beneficia?, ¿a quién sirve?