Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

El encantamiento militar

Los sucesivos gobiernos de la Concertación tienen en común una condescendencia extrema con las Fuerzas Armadas. Más allá de la impunidad que desde un comienzo se les garantizó con la consagración de la Ley de Amnistía y el grosero rescate a Pinochet de la justicia europea, hemos observado 20 años de un verdadero encantamiento con los uniformados, sus efemérides patrioteras y cada una de sus liturgias marciales que tanto le cuestan al erario nacional. Las autoridades de gobierno podrán abstenerse de recibir a las agrupaciones de derechos humanos, desoír las demandas laborales, darle un portazo a los profesores, pero en ningún  momento negarse a los caprichos de los mandos castrenses.

Opinión

Reunión de la OEA: apuesta por la confusión

Respecto a Cuba la actual administración estadounidense parece practicar una formula maquiavélica: “Cuando no puedas o no quieras resolver un entuerto: enrédalo”. Eso fue lo que hizo Obama cuando durante la "Cumbre" de las Américas expresó el deseo de “un nuevo comienzo en las relaciones con la isla” sin comenzar nada; esa parece ser la receta de Hillary Clinton para la  reunión de la OEA.
Desde 1962 cuando Cuba fue separada de esa organización, ninguna reunión de la OEA había requerido de tantos esfuerzos diplomáticos ni despertado tanto interés como la asamblea general, que se efectúa en Honduras.

Opinión

¿Quién la escuchará, la voz de las víctimas?

Los jefes de estado, después de siglos de racionalismo y de materialismo han quedado embotados. No perciben los mensajes que el universo y la Tierra, como superorganismo vivo, les están enviando en el sentido de una transformación. Por su falta de escucha, sucede lo que decía Gramsci: «lo viejo se resiste a morir y lo nuevo no consigue nacer». Perdemos así la oportunidad, una de las últimas, de un nuevo comienzo. Y nos atascamos en nuestras propias crisis.

Opinión

ONU, 24 al 26 de junio. Cumbre Grupo-192

La crisis ha surgido como efecto natural de la dinámica entre el Primer y el Tercer Mundo, dentro de la cual los países más poderosos han reconocido el fracaso de sus instituciones y políticas en el intento de establecer unas relaciones de justicia, cooperación, progreso y paz. El Grupo-20, generador del colapso mundial, se ha puesto sin miramiento a reconstruir la caída, pero excluyendo a 172 de los países implicados en la crisis.

Opinión

Razones históricas del desprestigio del parlamentarismo chileno

Hay en el ethos chileno algo de admiración por los gobiernos fuertes, y de crítica al desorden y anarquía que se le suponen a los regímenes de libertad y democracia. Algo de esta temática hay en los programas escolares, que llevan a minusvalorar a José Miguel Infante a Bilbao, a Arcos, a Vicuña Makenna y otros tantos libertarios en la historia de Chile. Es extraño que aún historiadores progresistas como Julio César Jobet y, actualmente, Gabriel Salazar, y presidentes como Eduardo Frei Montalva y Ricardo Lagos no puedan sacudirse del mito portaliano, que gobernó solamente en base a Estados de Sitio y, como lo prueban sus cartas, despreció la Constitución y las leyes que él mismo dictó.

Opinión

¿Cuba en la OEA?

La OEA está condenada por su larga historia como dócil instrumento del imperialismo: legitimó invasiones, asesinatos políticos, magnicidios, (algunos, como el de Orlando Letelier, perpetrados en Washington), golpes de estado y campañas de desestabilización contra gobiernos democráticos. Fue ciega, sorda y muda ante las atrocidades del “terrorismo de estado” auspiciado por Estados Unidos y ante políticas criminales como el Plan Cóndor. Cuando en Mayo del 2008 estalló la crisis en Bolivia el conflicto fue rápidamente solucionado por los países de América Latina sin que la OEA jugara papel alguno. No hizo falta. No hace más falta.

Opinión

Presidentes cuasi vitalicios por vía plebiscitaria

Es evidente que elementos de la democracia directa, como la iniciativa popular de ley, la revocación de mandatos, los plebiscitos nacionales y regionales y otras reformas necesarias, son imprescindibles para dar el paso desde una democracia representativa a una democracia auténticamente participativa, y es en este tema esencial donde deben contrastarse los programas presidenciales. Parece absurdo que este país persista en seguir siendo regido por una Constitución autoritaria, con algunos afeites superficiales, aportados por el presidente Lagos.

Opinión

Ha muerto el Compañero Vicente García Pincheira, socialistas de izquierda, socialista como Allende

Homenaje al Compañero Vicente García Pincheira
Vicente García fue un militante y dirigente crítico, inconformista, apegado a su clase, valiente como ninguno, honesto a toda prueba y consecuente con las ideas que los padres del socialismo le legaron, quizás por eso es que no me extrañó que no se hubiese presentado ningún miembro de la Mesa Directiva del PS en el camposanto y el único integrante formal del Comité Central haya sido el suscrito.

Opinión

El caballo de Troya

Al resistir las agresiones del imperio más poderoso que haya existido jamás, nuestro pueblo luchó por los demás pueblos hermanos de este continente. La OEA fue cómplice de todos los crímenes cometidos contra Cuba.
Es ingenuo creer que las buenas intenciones de un Presidente de Estados Unidos justifiquen la existencia de esa institución que abrió las puertas al caballo de Troya que apoyó las Cumbres de las Américas, el neoliberalismo, el narcotráfico, las bases militares y las crisis económicas. La ignorancia, el subdesarrollo, la dependencia económica, la pobreza, la devolución forzosa de los que emigran en busca de trabajo, el robo de cerebros, y hasta las armas sofisticadas del crimen organizado fueron las consecuencias de las intervenciones y el saqueo procedentes del Norte. Cuba, un pequeño país, ha demostrado que se puede resistir el bloqueo y avanzar en muchos campos e incluso cooperar con otros países.

Opinión

La vergonzosa historia de la OEA (Parte I)

Como colofón, entre el 30 de marzo y 2 de mayo de 1948 la Conferencia Internacional Americana de Bogotá, da vida a la Organización de Estados Americanos (OEA). En medio de esa reunión es asesinado el líder liberal colombiano Jorge E. Gaitán, de gran arraigo popular, hecho que motivó una gran insurrección conocida como el Bogotazo, brutalmente reprimida y que sirvió para manipular el curso y los resultados de la Conferencia, al promover EE.UU. la amenaza que significaban para la democracia el "auge" de la Unión Soviética y el comunismo, al que culpaban por las muertes del Bogotazo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.