Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Ho Chi Minh, un símbolo de la lucha contra el imperialismo

40º Aniversario de la muerte de Ho Chi Minh
El revolucionario vietnamita, junto a su pueblo, se convirtieron en un símbolo de la lucha contra el colonialismo y explotación por parte de las potencias capitalistas internacionales del denominado Tercer Mundo. Su nombre destaca entre los grandes referentes mundiales de la izquierda comunista, mucho más allá de los límites de su país.
El triunfo vietnamita contra Estados Unidos demostró que era posible derrotar al imperialismo pese a la enorme disparidad de recursos. En el mundo entero grandes contingentes populares se movilizaron en solidaridad con la revolución vietnamita y la figura de Ho Chi Minh alcanzó un merecido prestigio mundial.

Opinión

La marea roja

La patria, si uno lo piensa, es una gran alucinación colectiva. Se gatilla con ciertos colores, sones musicales, a veces con la complicidad de alguna poesía. En el caso chileno, la cebolla salteada con comino colabora con la tricolor, el “Puro, Chile” y la selección de fútbol. Es una alucinación frágil pero potente. A veces me da la impresión de que los chilenos nos gastamos la mitad del tiempo sosteniendo la ficción feliz de que pertenecemos a una comunidad. Esto, que a muchos les parece natural y hasta bueno, la verdad es que es bien extraño y debe ser muy desgastador para la siquis.

Opinión

La CEP y la manipulación de las encuestas

La CEP como lo decíamos en un artículo anterior, es el antro que  agrupa a los golpistas, a ex colaboradores de la dictadura militar y ha cómplices y encubridores de las violaciones sistemáticas a los derechos humanos acaecidas bajo el régimen militar encabezada por el ex dictador Pinochet, y por ende a lo más granado y recalcitrante del pinochetismo y la llamada Alianza por Chile (UDI-RN), cuyo candidato presidencial es nada más y nada menos, que el empresario usurero y estafador Sebastián Piñera, que fuera protegido de Pinochet.

Opinión

Marina Silva: una mirada nueva sobre Brasil

Se equivocan las personas que piensan que la salida del PT de la senadora Marina Silva obedece a propósitos oportunistas de una eventual candidatura a la Presidencia de la República. Marina Silva salió porque tiene sobre Brasil, sobre el PAC (Programa de Aceleración del Crecimiento) una mirada distinta a la del gobierno que identifica desarrollo con crecimiento meramente material y con mayor capacidad de consumo. La nueva mirada, adecuada a la creciente conciencia de la humanidad y a la altura de la crisis actual, exige una ecuación diferente entre ecología y economía, una redefinición de nuestra presencia en el planeta y un cuidado consciente sobre nuestro futuro común.

Opinión

Hayek, la desigualdad y la UDI

En 1962, visita Chile el joven príncipe Heinrich von Starhemberg. Es invitado el 30 de abril al Colegio de los SSCC y Guzmán prepara una reseña de su charla. Starhemberg dirige su diatriba contra el paradigma revolucionario que se inicia con la “rebelión de los ángeles en el Paraíso”. En la modernidad esta rebelión se manifiesta en tres “fenómenos diabólicos: la Reforma luterana, la Revolución Francesa y el comunismo”.

Opinión

Las FF.AA. de Chile y nosotros los ciudadanos

En el Chile que refundaron las Fuerzas Armadas apoyadas por el empresariado, la CIA y El Mercurio, dejaron excluidos a una cantidad importante de chilenos que también aportan al país, que trabajan, que envían sus hijos a la escuela, en algunos casos hacen el servicio militar, que pagan impuestos, que sueñan con un país más humano. Hay un Chile antes del 11 de septiembre de 1973 y otro Chile con posterioridad…, inconcluso, excluyente.

Opinión

UNASUR: Vale lo que se hace no lo que se dice

El país que en su dia respaldó a los Somoza, Stroessner, Pinochet y compañía, a los que explícitamente reconocía su maldad cuando los definía como "sus" hijos de puta, no tiene pudor en "olvidarse" de los informes de sus propios servicios servicios de inteligencia sobre la implicación de Uribe con narcos y paramilitares. Lo que ahora importa a Estados Unidos es disponer de esa cabeza de puente en América Latina para tratar de recuperar el control de su hoy revuelto y disperso “patio trasero”.

Opinión

Crónica de un viaje: los dos Chile: el de hoy y el de siempre

El Chile de hoy no es el nuestro. La entente de la post dictadura ha sido capaz de imponer un gran cambio cuyo diagnóstico descarnado duele. El país se ha “renovado” y aunque los materiales utilizados no tengan nada de nuevo, nuestro país es otro.
¿Quien lo ha cambiado? La más poderosa alianza política de todos los tiempos, el Partido Transversal, constituido por la Concertación con su izquierda neoliberal, que es el PS, y la derecha y el empresariado (que ahora actúa en forma autónoma). La clase política es ahora clase político-empresarial (todo dirigente es empresario, todo miembro de la clase política ha enriquecido y la mayoría, de una u otra manera, esquilma al fisco.

Opinión

Reclamo contra la impunidad

Los militares que el 11 de Septiembre arriesgamos todo en defensa de un gobierno Constitucional y democráticamente elegido, y que por ello fuimos expulsados de las filas, en nuestro caso de la Fuerza Aérea, torturados,  encarcelados y luego exiliados, exigimos con la fuerza moral que nos asiste, que este acto de impunidad lo asuma el ejército y el gobierno democrático, eliminando de forma inmediata toda forma de protección a los militares identificados y enjuiciados como torturadores, sea  a través de sueldos u otras formas de amparo institucional.

Opinión

Nuestro idioma es mejor porque se entiende

Si vamos a prohibir el velo en una mujer, que además es parte de su propia cultura, ¿por qué no prohibir los kimonos japoneses, los sombreros tejanos, los labios pintados, los piercing, los tatuajes con cruces y calaveras de todo tipo? ¿Por qué no prohibir los atuendos que usan las monjas católicas y que bien pueden ser considerados un símbolo de la opresión femenina? Ninguna monja puede salir de su estado de obediencia para convertirse en sacerdote, obispo o Papa, lo cual para la ley de un estado secular es una abierta discriminación sexual. 

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.