Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

¿Quién es el padre del niño tonto de la Constitución autoritaria chilena?

¿Quién es el padre del niño tonto de la Constitución autoritaria, Augusto Pinochet o Ricardo Lagos y sus ministros?
En este plano, coincido con la propuesta de Jorge Arrate – y de alguna forma los demás candidatos de izquierda, Navarro y Enríquez-Ominami, en el sentido de aprovechar la elección de diciembre para instalar la cuarta urna, donde se plebiscite la convocatoria a una Asamblea Constituyente, la cual daría mejor cuenta de la soberanía popular que seminarios o comisiones de cuentistas políticos, que podrían parecerse a los “cenáculos” de la Casa  de Piedra”.

Opinión

«No consigo andar por el mundo tirando cosas»

Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más y más basura. El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad. El que tenga menos de 40 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el que recogía la basura!! ¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de… 60 años! Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII).

Opinión

FASINPAT: Una fábrica que pertenece a la gente

FASINPAT: Fabrica Sin Patrones
La asamblea de la fábrica, que es el cuerpo que toma decisiones en la planta, ha votado poner en marcha una escuela primaria y una escuela secundaria para trabajadores que no hayan podido completar sus estudios. Más de la mitad de los trabajadores de Zanón no tienen títulos de secundaria. "Estamos trabajando para capacitar a nuestros trabajadores. La escuela primaria y secundaria es un aspecto. El próximo paso sería preparar a unos pocos compañeros para ir a la universidad a seguir Ingeniería o lo que les gustaría estudiar".
Vea videos

Opinión

La Necesidad Urgente de una Ética Humanizadora

A estas alturas parece que  la ética de la relación- en-comunidad me suena más a cordura,  y a sentido común  que a un ataque de santidad. Aquí se aúnan la cordura de los Mandamientos de Moisés en su versión original, la Ética de la Misericordia que practicó Jesús con la ética del respeto a la  Naturaleza de San Francisco de Asís; la no agresión de Mahatma Gandhi, con la defensa pacífica de los trabajadores y la vida austera de  Clotario Blest  y así sucesivamente con todos los que no temen que los califiquen de chiflados por defender la necesidad de un modo de comportarse  que se centre en la relación  honesta  y amorosa con el otro.

Opinión

Diálogo (inconcluso) entre un mapuche y un taxista

No son personas intrínsecamente perversas. Si algo esquizofrénicas. No lo digo yo. Lo grafican las encuestas. ¿Considera usted que el Estado está en deuda con los mapuches? Si, un 82 %. ¿Considera usted que el Estado debiera tomar medidas más drásticas contra los activistas mapuches? Si, un 76 %. ¿Debiera el gobierno aplicar la Ley Antiterrorista a los activistas mapuches? No, un 67% (Sondeo del Centro de Encuestas de La Tercera, Septiembre de 2008). Sí, sí, pero no. No, no, pero sí. Discriminación "a la chilena".

Opinión

Ho Chi Minh, un símbolo de la lucha contra el imperialismo

40º Aniversario de la muerte de Ho Chi Minh
El revolucionario vietnamita, junto a su pueblo, se convirtieron en un símbolo de la lucha contra el colonialismo y explotación por parte de las potencias capitalistas internacionales del denominado Tercer Mundo. Su nombre destaca entre los grandes referentes mundiales de la izquierda comunista, mucho más allá de los límites de su país.
El triunfo vietnamita contra Estados Unidos demostró que era posible derrotar al imperialismo pese a la enorme disparidad de recursos. En el mundo entero grandes contingentes populares se movilizaron en solidaridad con la revolución vietnamita y la figura de Ho Chi Minh alcanzó un merecido prestigio mundial.

Opinión

La marea roja

La patria, si uno lo piensa, es una gran alucinación colectiva. Se gatilla con ciertos colores, sones musicales, a veces con la complicidad de alguna poesía. En el caso chileno, la cebolla salteada con comino colabora con la tricolor, el “Puro, Chile” y la selección de fútbol. Es una alucinación frágil pero potente. A veces me da la impresión de que los chilenos nos gastamos la mitad del tiempo sosteniendo la ficción feliz de que pertenecemos a una comunidad. Esto, que a muchos les parece natural y hasta bueno, la verdad es que es bien extraño y debe ser muy desgastador para la siquis.

Opinión

La CEP y la manipulación de las encuestas

La CEP como lo decíamos en un artículo anterior, es el antro que  agrupa a los golpistas, a ex colaboradores de la dictadura militar y ha cómplices y encubridores de las violaciones sistemáticas a los derechos humanos acaecidas bajo el régimen militar encabezada por el ex dictador Pinochet, y por ende a lo más granado y recalcitrante del pinochetismo y la llamada Alianza por Chile (UDI-RN), cuyo candidato presidencial es nada más y nada menos, que el empresario usurero y estafador Sebastián Piñera, que fuera protegido de Pinochet.

Opinión

Marina Silva: una mirada nueva sobre Brasil

Se equivocan las personas que piensan que la salida del PT de la senadora Marina Silva obedece a propósitos oportunistas de una eventual candidatura a la Presidencia de la República. Marina Silva salió porque tiene sobre Brasil, sobre el PAC (Programa de Aceleración del Crecimiento) una mirada distinta a la del gobierno que identifica desarrollo con crecimiento meramente material y con mayor capacidad de consumo. La nueva mirada, adecuada a la creciente conciencia de la humanidad y a la altura de la crisis actual, exige una ecuación diferente entre ecología y economía, una redefinición de nuestra presencia en el planeta y un cuidado consciente sobre nuestro futuro común.

Opinión

Hayek, la desigualdad y la UDI

En 1962, visita Chile el joven príncipe Heinrich von Starhemberg. Es invitado el 30 de abril al Colegio de los SSCC y Guzmán prepara una reseña de su charla. Starhemberg dirige su diatriba contra el paradigma revolucionario que se inicia con la “rebelión de los ángeles en el Paraíso”. En la modernidad esta rebelión se manifiesta en tres “fenómenos diabólicos: la Reforma luterana, la Revolución Francesa y el comunismo”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.