Chile: ¿por qué votar nulo?
Porque ninguno de los candidatos representa los intereses de las grandes mayorías. Piñera es la alternativa de la minoría de los que mandan para hacerse cada día más rica a costilla de los trabajadores y el pueblo. Frei durante su primer gobierno privatizó el agua, carreteras y puertos, y firmó tratados de libre comercio para tragedia de los que viven de un sueldo y consagrar la dependencia económica de Chile respecto de las empresas gigantes y los Estados del llamado “primer mundo”. Enríquez Ominami y Arrate llamarán a votar en la segunda vuelta por Frei.
La bolsa o La Moneda
La relación entre política y negocios siempre ha sido perjudicial para la probidad pública: a mi modo de ver, en ella se encuentra la raíz de la corrupción política y administrativa. En nuestra historia no pocos exitosos capitanes de industria, dueños de bancos y de empresas, hábiles triunfadores de la Bolsa, han incursionado en el llamado servicio publico; la mayoría de estos millonarios tuvieron mucho éxito en los negocios, pero fracasaron en el intento de ocupar el sillón de O’Higgins.
¿Nepotismo en Chile?
Algunos gerentes alemanes y diplomáticos que han visitado Chile, afirman que este país es feudal y que todo se reparte entre 30 o 40 familias ¿será verdad?
– Perdón… ¿Ud. es Herman Chadwick, el nuevo administrador de Villa Baviera?
– Sí…
– Ud. es hijo de Herman Chadwick, ex Alcalde de Providencia en el Gobierno Militar y ahora Vice-Presidente del Consejo Nacional de Televisión y Presidente de la Cámara de Comercio Chileno-Española…
– Sí….
– Su abuelito Herman Chadwick ¿No fue Conservador de Bienes Raíces de Santiago hace algunos años?
– También.
– Su tío, el Pepe Piñera
Gonzalo Vial Correa: Dictadura e Historiografía
No bastó la intervención militar para reprimir, acallar y silenciar a un sector de la ciudadanía, sino que fue necesario -también- el golpe intelectual-escrito, ese que tendría por objeto “extirpar el cáncer marxista” de la mente de los chilenos, imponiendo una nueva historia y memoria oficial. En ese triste contexto situamos al recientemente fallecido abogado e historiador Gonzalo Vial Correa, quien desde su tribuna contribuyó a legitimar el Golpe de Estado, tal como el mismo lo reconoció en marzo de 2002 “no me arrepiento de haber escrito el Libro Blanco”.
¡El presidente no tiene quien le oiga! o el monólogo de Chávez
El mismo Chávez reclamaba, que él hablaba en los Aló presidente y en los consejos de ministros y les daba órdenes y luego en el terreno, nada, los ministros no hacían lo que les había ordenado y que la culpa no recaía solo en los ministros (que el nombraba), si no en los vice ministros y todo el tren gerencial o burocracia.
Si no hacen caso a Chávez los ministros. ¿Le harán caso al pueblo?. Al enterarse el pueblo Chavista, de esta desobediencia contumaz, ¿como reaccionará?
Honduras: Se acabó el teatro
Más de cuatro meses de resistencia del pueblo hondureño. Muertos, desaparecidos, torturados, un sinfin de detenidos acusados de sedición, esa es la realidad desde que el presidente constitucional fue desalojado de Honduras. El avión militar donde llevaron a Zelaya, tras hacer escala en la base militar estadunidense de Palmerola, aterrizó en Costa Rica. Desde ese mismo país, salía poco tiempo después, la propuesta de “negociación”.
Todo estaba perfectamente preparado con la complicidad, como no, de Estados Unidos, para acabar con un proceso que más allá de Zelaya, sintonizaba con las luchas de emancipación que se viven en el continente. Una Asamblea Constituyente como las que aprobaron Venezuela, Bolivia y Ecuador era la gran amenaza a la actual constitución de la oligarquía.
Vea video
Berlin 1989: La «caída» del Muro y la Revolución latinoamericana
La versión políticamente correcta de Occidente sobre “la caída del muro” es la siguiente. Guenter Schabowski, periodista de profesión y miembro del Buró Político del Partido Socialista Unificado de la Alemania socialista (SED), anunció en una conferencia de prensa televisada del 9 de noviembre de 1989, una liberalización de los viajes de ciudadanos de la RDA a Occidente. Al terminar la conferencia, un periodista le preguntó: ¿Cuando entra en vigor esa ley?” Schabowski dijo, “de inmediato”.
La verdad histórica, que empieza a abrirse paso, es diferente. El entonces alcalde de Berlin-Occidental (RFA), Walter Momper, acaba de revelar que se reunió unos diez días antes de la apertura del muro clandestinamente con Schabowski. En esas reuniones, el funcionario de la SED le informó de que se iba a abrir la frontera y de que las autoridades de la RFA debían prepararse para un éxodo.
El capitán garfio es un narciso
La psiquiatría actual, describe a las personas narciscistas como aquellas que poseen un exagerado sentido de autoimportancia, fantasías de éxito, belleza o poder ilimitados y una falta de empatía grave con el restos de las personas. En general, son seres que se sienten especiales o únicos, y exigen una admiración excesiva, son pretenciosos y explotadores, sacando provecho de los demás para alcanzar sus propias metas, pues son incapaces de reconocer o identificar los sentimientos de los demás. Por lo mismo, son arrogantes o soberbios.
Michelle Bachelet: ni progresismo ni socialista
La presidenta dijo algo grave…
“Si yo alguna vez hubiera pensado que hay que hacer un cambio a la Constitución, habría mandado un proyecto de ley que hubiera entrado en vigor desde el próximo gobierno en adelante…” (Michell Bachelet. Presidenta de Chile)
Esta afirmación llena de asombro y espanto, demuestra la indiferencia de los que llegan a ser presidentes del país, ellos que son los encargados de administrar el sistema político y económico chileno, que se heredó de la dictadura, y que tiene sus referentes en la OMC. FMI, y el Banco Mundial. Lo expresado por la presidenta Bachelet constituye un violento atropello a la voluntad popular, a esa inmensa mayoría que sostiene que un país así como está, no es posible.
20 años de la caída del Muro de Berlín: Un aniversario orwelliano
Si hay algo que debería atraer la atención de los organizadores de los mil y un actos conmemorativos de la caída del Muro de Berlín es el hecho de que veinte años atrás, las expectativas, las hipótesis sobre el futuro que vendría, el cambio en la historia que se atisbaba, estaban completamente equivocadas.
Nada de lo que se escribió, se ensalzó, imaginó, supuso, elucubró, esperó ni temió, se hizo realidad…
He aquí una manera interesante, tal vez la única realmente interesante, de conmemorar la caída del Muro.