Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Agricultura: si somos tan ricos ¿por qué estamos tan pobres?

En todos los países de esta privilegiada América Latina tenemos enormes potencialidades productivas que nos permitirían generar las riquezas necesarias para autofinanciar nuestro desarrollo agrícola y eliminar el subdesarrollo rural.
Y si es así ¿por qué no lo hacemos? Por la sencilla razón de que la mayoría de nuestros agricultores no poseen las competencias necesarias para hacerlo; es decir les faltan conocimientos, habilidades, actitudes y hasta valores orientados al auto-desarrollo.

Opinión

¿Sebastián Piñera, un delincuente económico?

El semanario The Economist vocero del capital neoliberal, expresa que  “hay tres razones para preocuparse por Piñera, destacado empresario. Lejos, la principal tiene que ver con su ética de negocios y potencial conflicto de intereses. Nadie duda de su impulso emprendedor, pero  algunos cuestionan sus métodos. Ha sido multado por uso de información privilegiada; en otra ocasión fue acusado por opositores de utilizar su cargo como senador para defender sus intereses empresariales.

Opinión

El neoliberalismo está vivito y coleando

El reciente colapso de la economía mundial, causado predominantemente por la falta de regulación de los mercados financieros, ha erosionado ulteriormente la credibilidad del neoliberalismo. Y sin embargo sigue ejerciendo una fuerte influencia en la mayoría de los economistas y dirigentes de empresas sobre todo por la ausencia de una doctrina alternativa.

Opinión

Neoliberalismo recargado

“En lo ajeno reina la desgracia” dice la sabiduría popular. La Concertación tomó prestado para sí, en 1990, el extremista modelo neoliberal que dejó como herencia la brutal dictadura del general Pinochet. Y durante 20 años lo administró con tal “fe neoliberal” que hasta lo dejó instalado en el selecto club neoliberal de la OECD. Por tanto, desde la perspectiva del neoliberalismo mundial, los gobiernos de la Concertación fueron excepcionalmente exitosos.

Opinión

Piñera puso en marcha la censura, mientras su holding Axxion gana 36%

El presidente electo Sebastián Piñera censura las preguntas de la prensa sobre el futuro de sus empresas, cuyas acciones aumentan de precio todos los días en la Bolsa de Santiago, en una clara señal de aprobación del “mercado” a su victoria electoral.
Iván Núñez, uno de los principales “rostros” de los noticiarios de Chilevisión (CHV), el canal de TV que Piñera le compró al venezolano Gustavo Cisneros, protagonizó el primer incidente de censura, cuando intentó entrevistar el lunes al candidato electo, que además es su empleador indirecto.

Opinión

¿Por qué ganó Piñera?

El pueblo chileno no es más derechista o conservador que hace 4 años. El continuismo concertacionista, el nepotismo, la imposición de Frei como candidato único de la Concertación sin pasar por primarias en un período de crisis  de esa componenda; la fragmentación y desgajamiento de la fracción del bloque del poder en el Ejecutivo de MEO (cuya propaganda y mercadotecnia lo ligaron hábilmente al cambio generacional y al relevo sin contenidos […]

Opinión

Haití pone a prueba el espíritu de cooperación

Los cubanos comprendimos que lo más importante en ese instante era salvar vidas, para lo cual estábamos entrenados no sólo frente a catástrofes como esa, sino también contra otras catástrofes naturales relacionadas con la salud.
Allí estaban cientos de médicos cubanos y, adicionalmente, un buen número de jóvenes haitianos de humilde origen, convertidos en bien entrenados profesionales de la salud, una tarea en la que hemos cooperado durante muchos años con ese hermano y vecino país. Una parte de nuestros compatriotas estaban de vacaciones y otros de origen haitiano se entrenaban o estudiaban en Cuba.

Opinión

«Seguirá la empalagosa luna de miel entre Piñera y la Concertación»

Era un resultado que se esperaba, que flotaba en el aire. Incluso un resultado demasiado dadivoso para la Concertación, porque de su 48% hay que restarle una buena porción de aquellos que votaron por Frei, no porque simpatizaran o fueran de la Concertación, o les gustara el candidato, sino para que “no triunfara la derecha”. Por eso es que muchos confesaron abiertamente que su voto se lo daban a Frei en calidad de un “voto con asco”.

Opinión

CUT advierte ante apuestas de empresarios con Piñera

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) señaló este martes su preocupación por los dichos de esta mañana de dirigentes empresariales en el marco de una reunión de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en que apuestan a cambios en la gestión de Sebastián Piñera contrarios a las demandas sindicales.
“Los empresarios tuvieron hoy su primera reunión del Comité Ejecutivo, y ante la prensa pidieron más flexibilidad laboral, pidieron terminar con la indemnización por años de servicio y otras cosas”, destacó el timonel de la CUT, Arturo Martínez.
Link a otras noticias sobre Piñera

Opinión

Del fondo del pozo al fondo Sendic

El rehén Raúl Sendic, quién vivió años en el fondo de un pozo, dio nombre a una experiencia política que pudo comenzar con el simple propósito de sacar del pozo a los más castigados por la barbarie de la indiferencia, el salvajismo competitivo y el desamparo. Pero hoy comienza a ser un cuestionamiento insipiente del privilegio de la representación, del reconocimiento material y simbólico del liderazgo, del ejercicio vocacional de la política. Algo que viene del fondo de la rebeldía y del anhelo de igualdad y dignidad, como simboliza el nombre del Fondo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.