Lula inaugura la diplomacia de la nueva era
El acuerdo alcanzado por Lula y por el primer ministro turco con Irán respecto a la producción de uranio enriquecido para fines pacíficos tiene una singularidad que conviene resaltar. Fue conseguido mediante el diálogo, la mutua confianza que nace de mirarse a los ojos y la negociación en la lógica del gana-gana. Nada de intimidaciones, de imposiciones, de amenazas, de presiones de todo tipo, ni de satanización del otro.
El machismo latinoamericano
¿Cómo se comprende que unos pocos de miles de españoles sometieran a civilizaciones avanzadísimas y gigantescas en número como la inca, la maya o la azteca, compuesta de millones de habitantes? Hubo muchos factores, como las enfermedades europeas -primeras armas biológicas de destrucción masiva-, pero ninguno de estos elementos hubiese sido suficiente sin la función servil de los caciques nativos. Éstos, para mantener el poder y los privilegios que tenían en sus sociedades se entendieron rápidamente con los blancos invasores.
El imperio manda, las colonias obedecen
En Israel, hace más de veinte años, Moshai Vanunu, que trabajaba en la usina atómica, preocupado por la inseguridad que eso representaba para toda la región, denunció que el gobierno ya tenía la bomba. El resultado: fue secuestrado y condenado a prisión perpetua, conmutada por 20 años, luego de una gran presión internacional. Hasta hoy vive en prisión domiciliaria, con la prohibición de contactarse con cualquier extranjero.
El gobierno de Irán osa defender su soberanía. El gobierno norteamericano no ha invadido militarmente Irán solamente porque éste país tiene 60 millones de habitantes, es una potencia petrolífera y posee un gobierno nacionalistas. Las condiciones son muy diferentes del atolladero llamado Irak.
La lucha de los estudiantes de Puerto Rico: Lo que nos obliga a todos
.. los boricuas no protestan una guerra a miles de kilómetros de distancia ni una en casa, lo que ellos quieren es poner fin a los recortes presupuestarios injustos que dejará a la isla sin la posibilidad de educación publica a nivel superior. El recorte que propone el gobierno federal es de 200 millones de dólares anuales en fondos estatales. Esto no solo afectará al profesorado, sino que afectará gravemente los programas académicos en el área de las artes y la cultura en esa universidad. [..] El siguiente paso ya se ve venir, serán las humanidades, las artes visuales, la danza, la literatura y todo aquello que se alimenta de la continuidad de la cultura y la identidad de esta nación que a duras penas logra mantener su bandera y su idioma bajo el constante asedio del poder colonial y de los que apoyan este yugo.
Las causas de fondo de las recurrentes crisis financieras globales
El crecimiento económico bajo la hegemonía política del dólar exige que las naciones que participan en los mercados sigan las reglas del Consenso de Washington, un término acuñado en 1990 por un economista del Institute of International Economics, John Williamson, para resumir la sincronizada ideología de los economistas del establishment radicados en Washington, una ideología que reverberó a escala planetaria durante un cuarto de siglo como evangelio de las reformas económicas indispensables para el crecimiento en una economía de mercado globalizada. Esa ideología ha metido a buena parte del globo en crisis financieras recurrentes.
Chile: La lucha da lo que la ley niega
Logros obtenidos por trabajadores que edifican hospital de Rancagua
Una significativa victoria lograron los trabajadores de la construcción que están edificando el nuevo hospital de Rancagua. Luego de un mes de diálogo infructuoso con la empresa compuesta por las constructoras Echeverría Izquierdo, COMSA (capitales hispanos) y OAS (transnacional brasileña), los obreros votaron la huelga el 30 de abril y la hicieron efectiva el 3 de mayo. Una semana duró la paralización de faenas y los 400 trabajadores en lucha obtuvieron importantes demandas.
Carta de Evo Morales al Papa Benedicto XVI
“Esas reflexiones me llevan a proponer, muy respetuosamente, la necesidad de superar la crisis de la Iglesia, que, como usted dijo, está herida por el pecado, para ello es imprescindible democratizar y humanizar su estructura clerical”.
“Democratizarla para que todas las hijas e hijos de Dios, que son iguales ante sus ojos, se les reconozca los mismos derechos religiosos, y que las mujeres puedan tener las mismas oportunidades que los hombres para ejercer plenamente el sacerdocio”.
«Hoy está en duda el patrón de crecimiento usado por el capitalismo durante estos 30 años»
Conferencia del historiador Santiago Lupe en la que analiza los recortes sociales que se están aplicando en distintos países de la Unión Europea y que han generado un fuerte rechazo entre la clase trabajadora.
Ver video
Marchamos
Posiblemente la desembocadura táctica sea que haya que marchar para resistir esta inesperada victoria tardía de la derecha española. No necesariamente en defensa personal del magistrado, sino de la libertad de la justicia para investigar todo crimen del franquismo o de cualquier otra expresión de terrorismo de estado en el mundo. Y la marcha es una de nuestras principales armas expresivas para no “marchar” o dicho de otro modo, para desterrar del universo jurídico las diversas exclusas que clausuran el camino a la verdad y a la condena de los asesinos.
¿De quién es el Cobre?
La Constitución Política de Chile establece a propósito de las concesiones mineras lo siguiente “La concesión minera obliga al dueño a desarrollar la actividad necesaria para satisfacer el interés público que justifica su otorgamiento”. Las empresas privadas y extranjeras controlan cerca del 73% de la producción de Cobre en Chile. Sin embargo, si se calcula el aporte comparativo entre CODELCO y éstas, por tonelada métrica de cobre producido se obtienen los siguientes resultados.