Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

El motor de las contradicciones

Sospecho que no habría historia, de la buena y de la mala, sin cierto tipo de contradicciones sustanciales.
¿Qué seríamos sin nuestras contradicciones? ¿Quién puede reclamar una perfecta coherencia en su vida y en sus ideas? ¿Qué sería la historia sin esa permanente tensión que la mantiene en marcha, en un estado de fiebre inestable, siempre en búsqueda de la lógica de la perfecta coherencia, que es el mayor de todos los delirios?.

Opinión

La ley natural

La ley "natural" (si es que existe) es la que está inscrita en la naturaleza del ser humano, de forma que todo ser humano, por el solo hecho de serlo, por eso lleva en sí la ley "natural", como lleva en sí todo lo que es "natural" al ser humano, por ejemplo, respirar, tener hambre, sufrir, morir… La ley "positiva" es la que brota, no de la "naturaleza" humana, sino de una "autoridad" (religiosa, civil, militar…). Si la autoridad es religiosa, en ese caso, la ley ya no se percibe por la "naturaleza", sino por la "fe" (por la "creencia").

Opinión

¿Y qué viene ahora?

¿Y qué viene ahora? ¿Qué harán las policías, fiscales, medios de (in)comunicación, para mantener sus montajes mediático-represivos?
¿Asociación ilícita de muchachos que se declaran antiautoritarios y que no responden a ninguna organización, movimiento o partido? ¿Y si los seguían, cómo es que las policías no impidieron la fabricación y colocación de bombas? Y es que ya ha habido casos y antecedentes de pruebas amañadas, de testigos sin rostro pagados, de narcotraficantes y delincuentes acogiéndose a la ley de delación compensada para acusar a quienes son de "interés" de la policía o fiscales.

Opinión

El senador Walker y las huelgas de hambre

La preocupación que el senador Walker tiene por los derechos humanos en Cuba es valorable, pero, en Chile tiene una actitud diferente: En declaraciones recientes relativas a la huelga de hambre que 32 mapuche condenados y/o procesados por Ley Antiterrorista llevan adelante desde hace casi un mes en distintas cárceles del sur del país, el senador Patricio Walker manifestó estar dispuesto a promover un dialogo para abordar la situación que les afecta. Afirmó, sin embargo, que para ello es previo que estos depongan la huelga de hambre que impulsan.

Opinión

La Huelga de Hambre de los Presos Políticos Mapuches y el pueblo de Chile

“Un pueblo que oprime a otro pueblo no puede ser libre”
Aunque no es extraño que para el gobierno, los principales medios de comunicación, el gran empresariado, los partidos sistémicos y los aparatos de Estado, esta huelga constituya un “no acontecimiento” y por ende sea silenciada (¡el propio Ministro de Justicia declaró al cabo de un mes no saber nada al respecto!), resulta vergonzosa la indiferencia de gran parte de la opinión pública nacional, de muchas organizaciones sociales, de gente de izquierda y de intelectuales que normalmente aparecen asociados a la defensa de los Derechos Humanos.

Opinión

El Gobierno Mundial (Primera parte)

En la reciente Reflexión de hace dos días, el 15 de agosto, escribí al comentar un artículo del periodista cubano Randy Alonso, que dirige el programa “Mesa Redonda” de la televisión nacional, acerca de una reunión sostenida en el hotel Dolce de Barcelona sobre lo que él llama Gobierno Mundial:  ”…articulistas honestos estaban siguiendo igual que él las noticias que lograron filtrarse del extraño encuentro. Alguien mucho más informado que ellos estaba siguiendo la pista de esos eventos desde hacía muchos años."

Opinión

El reality del dolor

Ya estoy hastiado, molesto, asqueado. Ya es más de una semana de reportajes sin parar, equipos de televisión instalados el día entero dando cuenta del valor de esos mineros pobres -más que pobres mineros- que ya deben estar todos muertos debido a la miseria de un oficio regulado por la codicia y la falta de escrúpulos.

Opinión

Bolivia: Coraje, respeto y dignidad: ¡Vale un Potosí!

La ciudad de Potosí se encuentra ubicada a más de 4 mil metros de altura, es una de las más altas del mundo. Se estima que ocho millones de kilos de plata fueron extraídos del Cerro Rico desde la colonia y más de ocho millones de indígenas y mineros murieron en 518 años de explotación. Uno de los hombres más ricos del mundo: Simón Patiño, extrajo de las minas del norte de Potosí, más de cinco millones de kilos de estaño; en la actualidad la minera San Cristóbal exporta más de 1.000 millones de dólares al año y dejan para Potosí solo 35 millones.

Opinión

Costa Rica: Cien días de Laura Chinchilla

No se trata de que el gobierno Chinchilla carezca de rumbo: su norte es la derecha, más aún, la derecha del norte. Tampoco sufre de inexperiencia: casi todos sus ministros y asesores son cuadros avezados en el manejo clientelar del Estado costarricense. El asunto de fondo es que la presidenta no controla el timón de la nave: los hilos de la trama se manejan fuera de Casa Presidencial y del Congreso.

Opinión

«Está escrito, me vuelvo a Cuba»

Yaquelín tiene su propia opinión sobre lo que ocurre. "Solo hay crisis para los parados y para las pequeñas y medianas empresas. A las grandes les va mejor que nunca", dice, y da un pequeño sorbo a su coca-cola light. "Cuanta más crisis hay, más compra la gente". Si lo sabrá ella, que pasa por el lector de barras el contenido de centenares de carritos de comida al día. "Yo querría irme a Cuba ya, y fijo que me voy, mi camino está allá. Eso está escrito en la Biblia, vamos, aunque no soy creyente". Y no es que no sea consciente de las dificultades que atraviesa su país. "Carencias tiene Cuba. Pero es mejor eso que la tortura de vivir en la abundancia de aquí sin acceso a ella"

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.