«El mandato histórico» y «Los principios que sostienen la Patria»
Según Fernández, presidente del Centro Militar del Uruguay, en la sociedad uruguaya de hoy “existen como nunca profundas diferencias filosóficas, ideológicas y políticas”. Cuando el general estaba en ejercicio del deber durante la dictadura militar, no había tantas diferencias. De hecho, los que pensaban y sentían diferente no podían hablar o desaparecían, razón por la cual se entendía que entonces no existían diferencias, ni profundas ni de ningún tipo.
Entrevista de TVN al ex Juez Juan Guzmán
Reproducimos aquí una entrevista de TVN al ex Juez Juan Guzmán sobre diferentes aspectos, dificultades, desafíos de la lucha del pueblo mapuche. Hay preguntas que delatan los complejos, problemas, trabas y dificultades que tienen muchos chilenos al enfrentarse al conflicto que vive nuestro país con sus habitantes originarios. Por otro lado, las respuestas de Don Juan Guzmán muestran su gran coraje civil para atreverse a expresar las opiniones que entrega y la defensa que hace de ese pueblo.
Un entrevista histórica, que llena de optimismo y demuestra que otro Chile es posible.
Vea video
NO al cinismo
A veces las sociedades muestran rostros crueles y cínicos que nos hacen sospechar que el ser humano, en general, es acomodaticio y falso. Aunque nunca generalizaremos –por las muestras de coraje civil de tantos héroes del pueblo–, sin embargo nos hace sentirnos a veces inseguros y pesimistas. Por ejemplo, el cinismo de las autoridades chilenas con la huelga de hambre que sostienen los treinta y dos mapuches podría calificarse de despreciable, sin caer en el prejuicio ni en lo injusto.
Estamos pa la corneta
La firme. Si hay que ir a buscar algunos bacalaos a los EEUU para que aplaudan a Piñera y a Felipe Larraín, estamos pa’ la corneta. ¡Y qué bacalaos! El “premio Nobel de economía” Robert Merton, por ejemplo. ¿Vale la pena explicar una vez más que el premio Nobel de economía no existe? En todo caso este patriota es más conocido, ¡qué digo, célebre!, por la estafa del Long Term Capital Management (LTCM), un hedge fund para ricos en el que gracias a los calculitos de Robert Merton y su colega Myron Scholes solo se podía ganar.
El poderoso mito de la modernización
Es un hecho rara vez percibido por sus víctimas, que el proyecto económico-social conocido como “modelo económico neoliberal”, introducido a sangre y fuego en Chile por la Dictadura Militar, y posteriormente continuado y perfeccionado por los gobiernos post-dictatoriales, concertacionistas, se basa en una especie de poderoso mito economicista, quizás tan viejo como el colonialismo, consistente en la creencia de que los problemas de una nación dependiente, o de la humanidad en su conjunto, se resolverían una vez que sus economías hayan conseguido ponerse en pie de igualdad con el desarrollo material de las grandes naciones capitalistas de Occidente.
«Desaparezca la filosofía del despojo y habrá desaparecido la filosofía de la guerra»
Memorable discurso de Fidel en la ONU, hace 50 años (26 de septiembre de 1960)
Recordó que las guerras existen desde el principio de la humanidad, y que la razón fundamental de la existencia de aquellas es la perversa decisión de unos de despojar a otros de sus riquezas. Y exhortó a los máximos responsables de prácticas tan miserables: “¡Desaparezca la filosofía del despojo, y habrá desaparecido la filosofía de la guerra! ¡Desaparezcan las colonias, desaparezca la explotación de los países por los monopolios, y entonces la humanidad habrá alcanzado una verdadera etapa de progreso!”
Si yo fuera venezolano
Por lo general, donde el imperialismo domina y la oligarquía oportunista recibe una parte jugosa de los bienes y servicios nacionales, las masas no tienen nada que ganar o perder y, al imperio, no le preocupa un bledo las elecciones. En los Estados Unidos, ni siquiera las elecciones presidenciales movilizan más del 50% de los que tienen derecho a votar.
¿Por qué en cambio, sus enormes recursos mediáticos se vuelcan esta vez contra Venezuela y la someten a un implacable bombardeo de mentiras y calumnias contra el Gobierno Revolucionario Bolivariano?
Un millón de US$ a quien demuestre que las Torres Gemelas se derrumbaron sin uso de explosivos
Jimmy Walter está ofreciendo US$1 millón a cualquiera que pueda probar que no se utilizó explosivos en el derribamiento de las Torres Gemelas.
Las Torres Gemelas no cayeron debido a los aviones que las chocaron, sino por el uso de cargas explosivas. "Si usted le da un detallado vistazo al video se dará cuenta de que unos explosivos salen de todos los lados de los edificios a medida que se derrumban"
La pobreza de la democracia brasilera
«Nuestra democracia es escenificación nacional de hipocresía refinada, repleta de leyes ‘bonitas’, pero hechas siempre, en última instancia, por la élite dominante para que la sirva de principio a fin. Los políticos son gente que se caracteriza por ganar mucho, trabajar poco, hacer negocios, emplear a parientes y apaniguados, enriquecerse a costa de las arcas públicas y entrar en el mercado por arriba… Si ligásemos democracia con justicia social, nuestra democracia sería su propia negación»
26 de Septiembre: una batalla decisiva para Venezuela y los pueblos de Nuestra América
Este domingo el pueblo venezolano será protagonista de una jornada histórica: o ratifica masivamente con sus votos la continuidad y profundización del proceso revolucionario en Venezuela o, en caso de no hacerlo, le estará abriendo la puerta a la restauración conservadora. Eso es lo que está en juego.