Las trampas de las primarias
Es ilusorio hablar de participación de los ciudadanos, ya que ni siquiera al interior de los Partidos se practica la democracia. De hecho, habrán candidatos nombrados a dedo por las cúpulas, bajadas imprevistas, primarias amañadas, primarias para entretener como las que hará la Concertación para elegir a Michele Bachelet, candidatos que ganen primarias que no sean del gusto de las cúpulas que se caerán programadamente en la repartija de cupos entre los Partidos, etc..
Ni derecha/ni Concerta. Todos/a/La/Moneda
Cada día que pasa tiene más sentido todo lo que el movimiento estudiantil hiciera de forma consecuente y con esfuerzo/valor histórico. Chile no es el mismo Chile desde el 2011, así como tampoco fue en vano el esfuerzo/lucha pingüino traicionado por la concertación en conjunto con los que se autoproclaman los dueños del país.
Don Mario vuelve a las andadas…
El 10 de marzo Vargas Llosa ha escrito en El País, de España, sí, ese mismo periódico que tuvo que disculparse por publicar una foto falsa del presidente Chávez entubado, en su columna Piedra de toque (¿piedra en los dientes?) La muerte del caudillo, naturalmente dedicado al presidente Hugo Chávez. La misma cantaleta de siempre contra Fidel Castro y todo aquello que huela a pueblo, a poder popular. Pero lo noto más prudente como profeta: “la revolución bolivariana o el socialismo del siglo XXI comenzó ya a descomponerse y desaparecerá más pronto o más tarde”.
La bula kirchenista sobre el Papa
Quien creo que más finamente ha expresado el brusco giro oficialista –que como kirchnerista lo incluye- hacia la cancelación de toda revisión crítica respecto a Bergoglio es el agudo periodista Hugo Presman. Sostiene que “cuando un cardenal se convierte en Papa, en circunstancias que obligan indefectiblemente a un cambio, puede suceder que muera el cardenal y nazca un Papa que niegue en su accionar aspectos de su propia historia. Más si proviene de una orden con esquema militar, como la jesuita, acostumbrado a obedecer al superior y ahora encumbrado a mandar sin tener a nadie humano por encima”.
"El analfabetismo existe, porque existen iniquidades e injusticias sociales"
Leonela Relys Díaz es Doctora en Ciencias de la Educación y creadora del famoso método de alfabetización «Yo, sí puedo» por el que se ha alfabetizado a más de dos millones de personas en diferentes países.
Podríamos garantizar que estamos ante una de las mujeres que más sabe sobre la alfabetización, a nivel global y en diferentes lenguas. Su recorrido por numerosos países, alfabetizando a la gente más humilde, le ha servido para confirmar que el problema de la alfabetización es una lacra social que impide a quiénes lo padecen ejercer sus derechos y deberes ciudadanos.
Entrevista en video.
¿Puede el Estado ser lo común?
Las reflexiones y análisis rigurosos y comprometidos son imprescindibles en este periodo turbulento y caótico, en el cual las fuerzas antisistémicas tienen dificultades para orientarse y definir un rumbo. Algunos de esos análisis han jugado un papel destacado en los debates que realizan los movimientos, porque iluminan los temas más importantes para orientarse en el largo plazo.
La Concertación: un verdadero “lupanar”
La ex ministra de Educación, Mariana Aylwin, propietaria de varios establecimientos educacionales subvencionados. Cito: “No es que no hayamos sabido que eso (el lucro) existió, yo creo que todos saben que existió, lo que pasa es que se ajustaba a la ley…Es un tema muy difícil de fiscalizar, porque en rigor los traspasos que se hicieron cumplieron con la ley, no hubo retiros de excedentes sino que hubo cambio de socios, la verdad es que en ese momento nuestra preocupación fundamental tenía que ver con crear un sistema de acreditación que resguardara la calidad”.
Breve resumen del prontuario del Ministro Harald Beyer
El argumento, que se está utilizando desde el Gobierno para evitar a la acusación constitucional es que como la Concertación no fiscalizó, este Gobierno no tenía obligación de hacerlo. Por otra parte, el argumento que están utilizando algunos personeros de la oposición para no apoyar la acusación constitucional, es que como la Concertación no fiscalizó, no es posible acusar constitucionalmente al actual Ministro.
Ambos argumentos son completamente irracionales y nos conduce a un inmovilismo absoluto mientras cualquiera de los dos bloque políticos sea gobierno porque siempre será posible utilizar el mismo argumento para justificar lo que no se hace.
El mensaje de Tomas Young antes de morir
A los cinco días de haber sido enviado a Irak por primera vez, Tomas Young recibió el impacto de bala de un francotirador en la el barrio de Sadr City en Bagdad. La bala lo dejó parapléjico y cambió su vida para siempre. Hoy, nueve años más tarde, a los 33 años de edad, Tomas decidió terminar con su vida. Recientemente anunció que dejará de alimentarse y se desconectará de la sonda de alimentación artificial que tiene que usar para ingerir alimento.
La necesidad de Antonio Gramsci
El politólogo Manuel Monereo analiza la vigencia del filósofo y dirigente comunista italiano
“Nunca como hoy ha sido tan necesario el socialismo, ni jamás ha estado tan lejos. Esto es así porque ha desaparecido de nuestro imaginario la idea de revolución. Se trata, en el fondo, de un problema de Hegemonía gramsciana”.