Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Ahora, ¿chavismo sin Chávez?

Desde hace más de una década, en América Latina transitamos un nuevo momento histórico, el de la búsqueda de los caminos para superar el neoliberalismo. Venezuela, de la mano de Hugo Chávez, fue vanguardia y creó condiciones y estimuló que otros se animaran. Este domingo, el pueblo venezolano, consciente de que su sui generis revolución pacífica y democrática es un proceso de largo aliento, le dio a Chávez, quizá, su triunfo más grande.

Opinión

Andrés Velasco: el agitador político de George Soros y la oligarquía financiera

Cuando el candidato presidencial de Venezuela, Henrique Capriles, habló enérgicamente en marzo equiparando el plebiscito de 1989 con la presente elección venezolana, no hacía una comparación azarosa. Las mismas palabras habían salido de la boca de Andrés Velasco en agosto de 2012, tras viajar a Caracas para reunirse con el partido opositor Primero Justicia.

Opinión

El Apogeo de la escena política

Atraer a los movimientos sociales [al control de los partidos] que han colocado los verdaderos problemas sociales sobre el tapete de la discusión. Esta tarea se denomina ‘cooptación’. En virtud de aquella se atrae a la dirigencia de los grupos protestantes al redil político institucional en que participan los llamados ‘partidos populares’  a fin de dejar a las organizaciones sin sus más destacados dirigentes. Esa labor se realizó en 1983 al explotar las protestas en contra de la dictadura; lo mismo se ha querido realizar en el presente período eleccionario. La advertencia de Gabriel Boric al movimiento estudiantil en el sentido de no involucrarse en las luchas de la Concertación no deja de ser oportuna. Y es que la intención es siempre la misma: controlar al movimiento social o, lo que es igual, oponerse a la ‘veleidad de las masas’.

 

Opinión

Conflicto chileno-mapuche: Bachelet y el sueño terrible de mapuche asesinados

Hay noches de lluvia cuando se nos aparecen otros desaparecidos, otros ojos, otros tiempos, otros bosques, se nos aparecen. Y en la distancia de lo incomprensible creemos atisbar una leve sonrisa, entonces se nos eriza la piel, se nos conmueven los dientes, se nos agota la paciencia cuando se dibujan ante nosotros en todo su descomunal sacrificio jóvenes de tierra húmeda. Soy Alex Lemun, murmuran, soy Matías Catrileo, declaran; soy Jaime Mendoza, proclaman. Y se me inunda el alma de tristeza, porque ellos nunca quisieron estar donde están, aunque no sepamos donde están. Jamás quisieron morir antes de tiempo, de aquel tiempo mapuche que es distinto al tiempo chileno.

Opinión

¡Alerta! ¿Qué es lo que se prepara contra Venezuela?

En las horas previas a las elecciones de este domingo, las fuerzas opositoras al chavismo intentan ensayar todo tipo de medidas para desestabilizar el país, buscando lo que han buscado siempre, apropiarse de los recursos del país, para gozar de los privilegios que, en perjuicio del pueblo venezolano, disfrutaron durante decenios, o mejor dicho, centurias.
En Venezuela se juega el futuro inmediato de todo el continente, de toda Nuestra América.

Opinión

Un sutil correazo

Un día llamé desde La Nación al subsecretario de Interior del gobierno de Lagos, Jorge Correa Sutil. Le consulté un antecedente sobre el criminal jefe de la secta Colonia Dignidad, Paul Schäfer. El ex nazi seguía fugado, escondido de la justicia. Preparaba un artículo. Por esos días se rastreaban movimientos bancarios del alemán. Su respuesta me dejó helado, a pesar de que creo era verano. “Hasta cuándo vas a joder con Schäfer y la Colonia Dignidad”.
Han pasado muchos años. Ahora don Jorge quiere salvar al ministro Harald Beyer, pieza importante del puzzle de la educación como bien de consumo, tal como dijo el multimillonario Sebastián Piñera.

Opinión

Por qué marchamos

Como en los mejores momentos de nuestra historia republicana, son de nuevo los jóvenes los abanderados de las causas populares y nacionales. Convocados por la Confech y las múltiples organizaciones estudiantiles, miles y miles de chilenos nos daremos cita en la principal avenida de Santiago y en el centro de las más populosas ciudades del país.
No será ésta una movilización para demandar solo educación pública y de calidad, así como para oponernos a los que lucran con un derecho tan fundamental.  Los jóvenes y los estudiantes, en particular, se harán eco de las demandas de los que quieren un salario mínimo ético, una reforma tributaria que tenga como horizonte la equidad,  la recuperación de nuestra riquezas básicas y la soberanía en nuestros yacimientos, ríos,  puertos y  ancho mar.

Opinión

EE.UU.: ¿Cuándo los medios harán preguntas importantes?

Me parece perturbador que el cuerpo de prensa no haga las preguntas obvias a altos funcionarios de EE.UU.; en su lugar, los periodistas ruegan por los pequeños detalles, después de haber aceptado los absurdos supuestos de la administración.
¿Dónde está el valiente periodista que se arriesgará a plantear una pregunta desafiante en la próxima conferencia de prensa de la Casa Blanca?

Opinión

Sra. Michelle Bachellet, “Nada sobre nosotros, sin nosotros”

Ud. se rodea nuevamente de Técnicos y Expertos en Educación, que pueden saber mucho, pero no debe olvidar que entre los ciudadanos hay experiencias de muchísimo valor y sabiduría por lo que pensamos que no puede elaborarse ni decidirse una política sin contar con la participación completa y directa de los miembros del grupo afectado por dicha política: NADA SOBRE NOSOTROS SIN NOSOTROS.
Aquí la CREENCIA es que los niños con Down no hablan de manera inteligible porque su cerebro tiene dificultades cuando la realidad es otra. ¿Sabía usted que la trisomía 21 es una condición al nacer que conlleva híper laxitud en su tonicidad muscular […]por lo que deben ser estimulados desde los 45 días, como se hace en Argentina (desde hace mas de 15 años), para que desarrollen su musculatura buco-facial-faríngea, ya que eso les permite llegar a hablar en forma bastante inteligible?

Opinión

De nuevo los estudiantes

Mientras se tramita una acusación constitucional contra el ministro de educación, señor Harald Beyer que solo espera su ratificación en el Senado de la república y cuando la candidata presidencial Michelle Bachelet se declara contraria a la gratuidad total de la educación pública, los estudiantes vuelven a las calles a mostrar su descontento. Para los estudiantes la cuestión es clara: La educación es un derecho social y no, como sostiene el conservadurismo neoliberal,  un privilegio, una mercancía.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.