Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

La izquierda y el “pueblo”

Por eso es un error creer que una izquierda es moderna porque “acepta” el “capitalismo popular” o los “inversionistas” o porque quiere crear un “centro”; en realidad, la modernidad de la o las izquierdas no proviene de esa aceptación sino más bien de hacer suyas las “reivindicaciones” plurales y diversas de aquellos que dice representar para convertirlas en política y en una fuerza colectiva. Dicho en otros términos, cómo las izquierdas juegan su suerte con un “pueblo” que alguna vez intentó crear y representar que ahora no le “pertenece” ni se identifica con ella.

 

Opinión

Los ¿por qué?

¿Quiénes son más encapuchados: los que se ponen pasamontañas para acometer vandalismo en las concentraciones o los que a diario lucran en las universidades violando la Ley y estafando a los estudiantes, como a sus padres y apoderados? ¿Se ha preguntado usted por qué después de tantas jornadas callejeras no es posible identificar y condenar a estos encapuchados? ¿No sospecha, como yo, que estos son policías y/o están infiltrados por ellos para desacreditar la protesta nacional?

Opinión

Alemania: Espionaje de EE.UU. recuerda al proceder "entre enemigos" de la Guerra Fría

La ministra alemana de Justicia, Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, expresó su estupor por las revelaciones acerca del presunto espionaje masivo de EE.UU. a la Unión Europea y apremió a Washington a dar explicaciones sobre el caso.
«Excede a todo lo imaginable que nuestros amigos de EE.UU. miren a los europeos como enemigos», afirmó la ministra, para quien tales informaciones de ser ciertas, recuerdan a lo que fue el proceder «entre enemigos» durante la Guerra Fría.

Opinión

El otoño del progresismo

Esa mitad de la población que ya no pasa hambre, pero que tampoco puede vivir dignamente, está cansada, y está empezando a perder la paciencia. Hasta ahora los gobiernos progresistas jugaron con dos cartas a su favor: la situación de los trabajadores pobres ha experimentado una mejora relativa, y un triunfo de la derecha podría implicar retrocesos. Pero el fantasma de la derecha ha dejado de operar en el imaginario colectivo. Porque es poco más que un fantasma.

Opinión

¿Candidatos a qué?

¿Qué entiende Longueira por “Un Chile más justo”? ¿Una democracia de verdad o una en la que el vencedor está designado de antemano como ocurre hoy con las trampas institucionales impuestas por su referente Jaime Guzmán? Quizás sugiere una economía más justa, en la que los grupos económicos no exploten a la sociedad como han hecho durante los últimos cuarenta años. Cuesta descifrarlo. A Longueira y a sus seguidores no les bastó con 17 años de dictadura y 4 de Piñera para hacer “un Chile más justo”. ¿Ineficiencia? El candidato que vive en el condominio más caro del país pero «(…) ha dedicado su vida a la construcción de una derecha social y popular» también tiene un diccionario trucho. Y no lo digo sólo por eso de la «derecha social y popular».

Opinión

Detenido Monseñor “500”

Monseñor Nunzio Scarano, obispo de Salerno y, además, uno de los encargados de los dineros del Vaticano, es llamado con el apelativo de Monseñor “500”, debido a la devoción que profesa  por el billete de mayor denominación en la moneda de la Comunidad Europea, el Euro. Como no pocos obispos y cardenales, rezan más jaculatorias al dinero y a lo mundano, que al pobre crucificado de Jerusalén. La Iglesia católica y sus ritos son, hoy por hoy, un buen negocio, especialmente para la mafia que se ha apropiado del Vaticano. Scarano fue detenido por la policiía italiana hace un par de días.

Opinión

La guerra por voto de centro

En las primarias del 30 de junio es posible que se dé el escenario que pronostica la encuesta Mori, de Marta Lagos. En la Concertación está claro que va a ganar la candidata Michelle Bachelet y, la pelea por el segundo lugar, entre Andrés Velasco y Claudio Orrego, es intrascendente; si, hipotéticamente, saliera en     tercer lugar la Democracia Cristiana, de todas maneras estarán en la primera fila en el reparto de los cargos gubernativos y parlamentarios. Por muy desprestigiados que estén los partidos políticos, siempre sus cuadros terminan apropiándose del aparato del gobierno.

Opinión

Brasil: lecciones para la izquierda y…

La presidenta Dilma Rouseff mostró la madera de que está hecha con la firme voluntad rectificadora expresada ante las grandes protestas de las últimas  semanas. Dialogó con el Movimiento Pase Libre, lo que ningún gobernante ha hecho con sus indignados, llámese Piñera, Obama, Zapatero o Rajoy. Mandó la pelota al lado del parlamento al proponer iniciativas en respuesta a varias de las demandas de las insubordinadas calles a las que los legisladores tendrán que responde por su aprobación. Con esa audaz jugada podría muy bien recuperar la iniciativa política.

Opinión

Chile: Crónica de un fracaso anunciado…

Desde un buen tiempo –para ser preciso unos 40 años atrás- Chile está en una de las encrucijadas sociales más complejas de su historia republicana. En todo este periodo (1973-2013) se implementó un sistema económico y financiero de corte capitalista neoliberal, cuyo desarrollo esta llegando a su punto más álgido.

Opinión

El significado y las perspectivas de las movilizaciones callejeras en Brasil

Entrevista con João Pedro Stedil.
Hay una crisis urbana instalada en las ciudades brasileras provocada por esta etapa del capitalismo financiero. Hubo una enorme especulación inmobiliaria que elevó los precios de los alquileres y de los terrenos en 150% en los últimos 3 años. El capital financió, sin ningún control gubernamental, la venta de automóviles para enviar el dinero para el exterior y transformó nuestro tránsito en un caos. Y en los últimos 10 años no hubo inversión en transporte público.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.