El segundo Bacheletismo: condiciones y expectativas
La mandataria entra en un momento tumultuoso para su país, pues el movimiento popular se expresa en agitaciones estudiantiles y sociales, con amplia aceptación en la ciudadanía frustrada ante una mejora económica reconcentrada y una sensación que lo económico predomina sobre todo otro valor social. Dicha situación hizo que el expresidente y millonario chileno Sebastián Piñera terminara su gobierno con niveles bajísimos de aceptación pública.
Verdades que matan
Los llamados “exabruptos” del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, en vez de ser tales, corresponden a verdades evidentes – casi a lugares comunes. Decir que los alumnos del Verbo Divino se reparten las gerencias de las empresas, bancos y sillones parlamentarios, es como descubrir que “el agua moja”, y que hasta el más atrasado, intelectualmente, de los alumnos de esos colegios tiene asegurado un rol importante en la sociedad, no es ninguna imprudencia, sino una verdad del porte de una catedral.
No mas impunidad a los criminales que se ocultan en las FFAA.
El desafuero solicitado por la Corte de Apelaciones de Valdivia en contra del diputado y ex capitán de ejercito Rosauro Martínez, militante de Renovación Nacional, es un dictamen judicial que debiera mantenerse en firme por la Corte Suprema. En un paso necesario del poder judicial, para terminar con la impunidad que protege a militares y civiles comprometidos con torturas y crímenes de lesa humanidad.
El gran papel del cuoteo político
Cuando asume un nuevo gobierno se produce la consabida repartición de los principales cargos públicos entre los triunfadores. A cada partido se le asigna una cuota y son principalmente éstos los que disponen quienes los van a ocupar. Me consta que en el pasado se hablaba, incluso, de una cuota correspondiente al propio Jefe de Estado, en que éste se reservaba nombrar a sus amigos más cercanos o parientes, aunque en realidad todos los altos cargos fueran de su confianza, según lo dispuesto por la institucionalidad vigente.
Turquia: No es una declaración……
Es una patada del Consejero Asesor del Primer Ministro Yusuf Yerkel Counsel, a un ciudadano cayendo al suelo y absolutamente reducido por personal militar, en Soma, Turquía, el 14 de Mayo de 2014.
Los dilemas del bacheletismo
Reconozcamos que la derecha ha logrado enganchar a los yanaconas de la clase media, convenciéndolos de que los intereses de los ricos son análogos a los de ellos, que la eliminación del FUT atentará contra la pequeña y mediana empresa, que los precios de los servicios subirán, que las pensiones bajarán, que la economía se irá al tacho, que los problemas del Costanera Center, por ejemplo, son los mismos que los del bolichero de la esquina…
Los sobrevivientes del pleistoceno
A los dirigentes de la UDI hay que preservarlos, visto que forman parte de una especie en vías de extinción prácticamente desaparecida en el resto del planeta. Si es verdad que lo raro y lo escaso es caro (ya tú sabes: la ley de la oferta y la demanda…), vendiendo o alquilando a estos tíos podemos aumentar el PIB de manera acojonante.
España: Lo han conseguido
Te arrinconan. Te sacan de quicio. Se ríen de tu inteligencia. Te toman por inútil e incapaz. Te mienten. Secuestran a tu país. Se despreocupan de todo lo que te pueda pasar. Te roban en la cara mientras se ríen. Te van dejando desamparado mientras ellos se cubren las espaldas. Te obligan a salir a la calle. Te obligan a buscar comida en la basura. Te obligan a dejar tu casa y que continúes pagándola. Te imponen lo contrario de lo que prometieron. Imponen medidas impuestas por fondos monetarios internacionales y potencias extranjeras que nadie ha votado. Te obligan a tener un hijo aunque no tengas garantías ni para darle de comer. Te pegan si te manifiestas. Te multan si te manifiestas…
200 niñas secuestradas en el norte Nigeria. Dos vivencias. Dos opiniones.
*Fuente: fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net
La reforma pendiente en las Fuerzas Armadas
El programa de gobierno de Michel Bachelet ha planteado reformas políticas y económicas que sin lugar a dudas tocan el corazón del sistema, lo demuestra la preocupación y el revuelo causado en la derecha y en los dueños del país. Pero también hay cambios que son imprescindibles ahora, como la nueva Constitución, el Sistema Político, la Educación, la salud, las reformas laborales y la previsión social, sin olvidar esta vez, a las Fuerzas Armadas y particularmente en lo que se refiere a su doctrina.