Cinco negociaciones clave que tiene lugar esta semana y podrían cambiar el mundo
Esta semana tienen lugar una serie de acontecimientos que podrían cambiar la situación económica y geopolítica en el mundo. Conozca cuáles son estas citas y quiénes participarán en ellas.
Guerra nuclear y rol de Rusia en Ucrania
En todo el orbe, y especialmente las fuerzas progresistas, se hacen una pregunta que parece no haber sido respondida con claridad: ¿por qué Rusia, insultada, sancionada, violadas sus fronteras, calumniada, atacadas sus legaciones diplomáticas, asesinados sus periodistas, masacrados los rusos étnicos en Ucrania, es decir, agraviada en grado extremo por la Red House y la Unión Europea, no ha reaccionado proporcionalmente?
Partidos políticos: ideología, burocracia o tecno burocracia
Cuando Gutenberg Martínez expresa que existe una alianza entre humanismo cristiano y humanismo laico, está diciendo una gran tontería, pues el verdadero humanismo se basa en la negación del culto de Dios y, por ende, la exaltación del hombre, así, el humanismo nació de la liberación de la política de su esclavitud respecto a la teología – ese es gran mérito de Nicolás de Maquiavelo – que consiste en sacar la política de la ética cristiana y regresarla a la de la antigüedad greco-romana (ver la Primera Década, de Tito Livio) -.
El caso Walker
Muchas veces he comparado el gobierno de Frei Montalva con el de Michelle Bachelet y, en ambos casos, la derecha fue destruida electoralmente y, al no haber existido oposición, la constante se dio al seno de la misma combinación de gobierno. En el período de Eduardo Frei Montalva, el partido democratacristiano se dividió con la salida de un grupo de izquierda – el Mapu -, presiento que en el gobierno de Bachelet va a ocurrir lo contrario: la derecha de la mafia de la familia Walker Prieto va a quebrar, nuevamente ese Partido.
Una fórmula (gratis) para hacerte rico
Frédéric Lordon escribió un libro (“Capitalismo, deseo y servidumbre – Marx y Spinoza”) para mostrar que el riquerío planetario busca ahora darle a la mano de obra la misma liquidez que pudo otorgarle al capital: ya no hay ningún lazo contractual con los trabajadores: se les sub-alquila, se les subcontrata, se los “terceriza”, se los “multirutea”. De ese modo, en un santiamén, desaparecen, no existen ni existieron jamás.
Irak, apagando el incendio con gasolina
El virtual desmembramiento de Irak tornaría la situación de la región -ya de por si explosiva- en un trance que amenazaría la paz mundial y obligaría a las potencia a tomar decisiones simultáneamente de corto y de largo plazo a fin de evitar la expansión del conflicto.
Reforma del binominal y nueva faramalla política
el cuestionamiento más severo a esta iniciativa gubernamental está planteado en el “Análisis del proyecto de ley de Reforma al Sistema Binominal”, un estudio […] donde se concluye que dicha reforma electoral no se propone realmente “un sistema proporcional inclusivo” como lo prometiera la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, antes de remitir su reforma al Poder Legislativo. Se trataría de cambios que no atacan el corazón del binominalismo actual.
Werken Daniel Melinao habla sobre la política represora del Estado Chileno, su juicio y la lucha pese a la prisión política
El año 2008 jóvenes familias del Lof Chequenco formaron Wente Winkul Mapu, con la mirada puesta en la recuperación de miles de hectáreas que componen el territorio ancestral mapuche. Se trata de las tierras antiguas de los lonkos Lizama y Nahueltripay, antepasados directos de los actuales comuneros. Ese año levantaron una demanda territorial de aproximadamente 2.500 hectáreas, las que hasta hoy continúan en manos de las forestales.
Las empresas que “auspició” Bachelet en Brasil
En medio de la algarabía nacional por el triunfo de la selección chilena de fútbol frente a Australia el pasado viernes, Michelle Bachelet apareció en Canal 13 luciendo una camiseta de la selección adornada con los logos de siete grandes empresas, lo que llamó la atención de más de uno. Si bien el “modo mundial” en que se encuentra el país no ha dado espacio a críticas públicas, en los pasillos de la Nueva Mayoría la performance fue mirada con recelo. Los analistas aseguran que el contexto no da para que el hecho dañe su popularidad.
Con la AFP estatal los pensionados seguirán en la pobreza
La AFP estatal no es ninguna solución para el grave problema de las bajas pensiones que, en el caso chileno, alcanzan un promedio de $185.000 mensuales, es decir, suma más baja el equivalente al sueldo mínimo. En nuestro país, llegar a viejo significa estar condenado a la miseria y, si agregamos cualquier enfermedad – es lógico en esta etapa de la vida – el “hambre” crónica se convierte en catástrofe.