El golpe bajo de Ricardo Lagos: ¡Compara a Maduro con Pinochet!
Don Ricardo Lagos: ¿usted está comparando el Presidente Maduro al Dictador Pinochet? Sin duda, usted, como cualquier ciudadano chileno tiene derecho a decir lo que le parezca y yo –como cualquier ciudadana– puedo esperar que usted, en su calidad de ex mandatario, ubique las experiencias políticas en su debido contexto. Sin ser especialista de estos temas, creo entender que Venezuela, de la mano del ex Presidente Hugo Chávez y hoy del Presidente Maduro, está llevando a cabo una lucha que en nuestro país parece haber muerto junto con la Unidad Popular.
Venezuela, ¿Una dictadura? Pero, si ¡“Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables”!
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su Artículo 72, se puede leer: Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables. Transcurrida la mitad del período para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria, un número no menor del veinte por ciento de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción podrá solicitar la convocatoria de un referendo para revocar su mandato.
Cristina Fernandez explicó a Obama lo que no le habían enseñado en sus escuelas
Obama sostuvo delante de los presidentes de los países de América en la Cumbre de Panamá que no está interesado «en ideología y cosas que sucedieron cuando no había nacido», mostrándose como un exponente del pragmatismo más elemental y abyecto propio de una etapa del capitalismo gerencial. Cristina le responde a Obama que a ella le interesa «la historia porque ayuda a entender lo que pasa y prevenir lo que puede llegar a pasar» de manera que al entenderse «porqué pasaron las cosas» se pueden desarrollar estrategias más adecuadas hacia el futuro.
¿Qué hay detrás del documento firmado por la casta política- empresarial?
Hace algunos días desde la UDI al PC firmaron un documento para fijar su posición ante a la crisis del financiamiento de la política. Lo lamentable del mismo es que intenta rebajar la gravedad del asunto para de ese modo estabilizar la «democracia» en la medida de lo posible; se relativizan los hechos al calificar los escándalos como “conductas reñidas con la ética, en el sector público y privado”. Sin embargo, estamos ante la compra y venta de cargos políticos para defender los intereses de la patronal.
Conversación sobre actualidad política y Asamblea Constituyente
«Educar para que las organizaciones sociales vinculen sus demandas con la Asamblea Constituyente»
¡Verdad, justicia y democracia ahora!
Chile vive una crisis institucional de enormes dimensiones, cuyo rasgo central es que sus responsables vienen compartiendo el mismo tiempo histórico desde los años 60 del siglo XX; tiempo signado por odios, violencia, traiciones y dolores. Una crisis que arrastra consigo a generaciones incapaces de superar con solvencia moral las encrucijadas que exige construir un orden democrático, no podrá ser resuelta por los caminos institucionales establecidos antes, por quienes no tuvieron el valor para enfrentar o aplicar justicia.
“Cuba está aquí porque luchó por más de 60 años”
Cristina Fernandez me aguó los ojos cuando dijo: “Cuba está aquí porque luchó por más de 60 años con una dignidad sin precedentes, con un pueblo que sufrió y sufre aún muchas penurias, y porque ese pueblo fue dirigido por líderes que no traicionaron su lucha”.
La ciudad que no se rindió: El sitio de Leningrado
70 Aniversario de la Derrota del Fascismo.
Se conoce como ‘sitio de Leningrado’ al bloqueo militar que los nazis establecieron sobre esta ciudad soviética durante la Segunda Guerra Mundial, una de las páginas más trágicas de la historia del país. El sitio duró en total 872 días, desde 8 de septiembre de 1941 a 27 de enero de 1944, y costó la vida a 1,2 millones de personas.Actualidad RT
La ruptura constitucional
Cuando algún candidato proponga a los ciudadanos la vía parlamentaria para redactar una nueva Constitución, hay tres posibilidades: 1) una reforma tipo Ricardo Lagos y sus ministros, consensuada con la derecha, y que mantenga el carácter subsidiario del Estado; 2) que se produzca el milagro de que todos los partidarios del cambio constitucional alcancen los 80 diputados – dos tercios del total de la integrantes de la Cámara, con el binominal, es prácticamente imposible; 3) dejar la reforma como promesa y culpar a la derecha de intransigencia al no dejarla pasar.
¡Asamblea Constituyente Ahora!
¿Por qué Cuba debería pactar con los leones?
Los sucesos de Panamá poco tienen que ver con el respeto al pensamiento distinto. Son hechos que, a pesar de que se diga lo contrario, se considerarían completamente normales en otros contextos. […] Ningún estadounidense diría que ser simpatizante de Bin Laden es una cuestión de conciencia que cabe en el respeto al pensamiento ajeno. Ningún judío consideraría que un neo-nazi merece respeto por su forma de ver y actuar. Y esto nos parecería natural. […] Entonces, ¿por qué los cubanos deberían sentarse en una mesa con los gorilas? ¿Por qué lo que sería un comportamiento natural en cualquier otra parte del mundo se convierte en un gesto de intolerancia si lo hacen los cubanos?