Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

¿Qué hay detrás del documento firmado por la casta política- empresarial?

Hace algunos días desde la UDI al PC firmaron un documento para fijar su posición ante a la crisis del financiamiento de la política. Lo lamentable del mismo es que intenta rebajar la gravedad del asunto para de ese modo estabilizar la «democracia» en la medida de lo posible; se relativizan los hechos al calificar los escándalos como “conductas reñidas con la ética, en el sector público y privado”. Sin embargo, estamos ante la compra y venta de cargos políticos para defender los intereses de la patronal.

Opinión

¡Verdad, justicia y democracia ahora!

Chile vive una crisis institucional de enormes dimensiones, cuyo rasgo central es que sus responsables vienen compartiendo el mismo tiempo histórico desde los años 60 del siglo XX; tiempo signado por odios, violencia, traiciones y dolores. Una crisis que arrastra consigo a generaciones incapaces de superar con solvencia moral las encrucijadas que exige construir un orden democrático, no podrá ser resuelta por los caminos institucionales establecidos antes, por quienes no tuvieron el valor para enfrentar o aplicar justicia.

Opinión

“Cuba está aquí porque luchó por más de 60 años”

Cristina Fernandez me aguó los ojos cuando dijo: “Cuba está aquí porque luchó por más de 60 años con una dignidad sin precedentes, con un pueblo que sufrió y sufre aún muchas penurias, y porque ese pueblo fue dirigido por líderes que no traicionaron su lucha”.

Opinión

La ciudad que no se rindió: El sitio de Leningrado

70 Aniversario de la Derrota del Fascismo.
Se conoce como ‘sitio de Leningrado’ al bloqueo militar que los nazis establecieron sobre esta ciudad soviética durante la Segunda Guerra Mundial, una de las páginas más trágicas de la historia del país. El sitio duró en total 872 días, desde 8 de septiembre de 1941 a 27 de enero de 1944, y costó la vida a 1,2 millones de personas.Actualidad RT

Opinión

La ruptura constitucional

Cuando algún candidato proponga a los ciudadanos la vía parlamentaria para redactar una nueva Constitución, hay tres posibilidades: 1) una reforma tipo Ricardo Lagos y sus ministros, consensuada con la derecha, y que mantenga el carácter subsidiario del Estado; 2) que se produzca el milagro de que todos los partidarios del cambio constitucional alcancen los 80 diputados – dos tercios del total de la integrantes de la Cámara, con el binominal, es prácticamente imposible; 3) dejar la reforma como promesa y culpar a la derecha de intransigencia al no dejarla pasar.
¡Asamblea Constituyente Ahora!

Historia - Memoria, Opinión

¿Por qué Cuba debería pactar con los leones?

Los sucesos de Panamá poco tienen que ver con el respeto al pensamiento distinto. Son hechos que, a pesar de que se diga lo contrario, se considerarían completamente normales en otros contextos. […] Ningún estadounidense diría que ser simpatizante de Bin Laden es una cuestión de conciencia que cabe en el respeto al pensamiento ajeno. Ningún judío consideraría que un neo-nazi merece respeto por su forma de ver y actuar. Y esto nos parecería natural. […] Entonces, ¿por qué los cubanos deberían sentarse en una mesa con los gorilas? ¿Por qué lo que sería un comportamiento natural en cualquier otra parte del mundo se convierte en un gesto de intolerancia si lo hacen los cubanos?

Opinión

Los ecos de la traición

Ahora es que se puede explicar en realidad la decisión de un ex ministro como Enrique Correa de emigrar de la política a las actividades del lobby que han llevado a su empresa a prestarle asesoría a los más cuestionados empresarios pinochetistas, a agenciarse representantes y familiares en La Moneda y a discriminar a qué candidatos apoyar y convertir en sus secuaces dentro del amplio el espectro político de los que hoy cobija la Nueva Mayoría.

Opinión

¿Dónde comenzar a arreglar este desmadre?

Primero tenemos que enfrentar que el mito que teníamos sobre nosotros mismos y nuestro país, estaba equivocado. Somos mucho más iguales al resto del mundo en afán de poder y de dinero, somos mucho más crédulos y giles de lo que nos gustaría, somos mucho menos responsables de nosotros mismos y de nuestra sociedad, somos solidarios en forma de brote espontáneo pero no hemos sido capaces de crear una sociedad cooperativa, respetuosa de los bienes comunes. Y somos mandados a hacer para echarle la culpa a otro.

Opinión

De tumbo en tumbo

Trampas, mentiras, embustes, engaños y falacias están saliendo a la luz pública: creíamos estar mas o menos libres de corrupciones en el panorama de América latina y hemos comprobado que estábamos en una burbuja: a nuestro alrededor se tejía una red de descomposición moral armada por los mismos próceres de la banca y de la política que deberían dar el ejemplo. Ahí parece que la solución va por la urgencia de una Asamblea Constituyente que organice la cosa social de otra manera

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.