Y cuando he dicho que “yo en tu caso renunciaría” no lo he dicho con ánimo de molestarte, sino todo lo contrario…
Llegué a Calama un año antes del golpe militar, hacía poco se había iniciado una experiencia de sacerdotes obreros en Chuquicamata. Estos sacerdotes obreros formaban un equipo en el que había algunos teólogos destacados. Trabajaban en la mina y, al mismo tiempo llevaban un proceso de reflexión teológica que me parecía seguido con mucha profundidad, incluso en consulta a Karl Rahner que era un teólogo muy querido y admirado por mí y que, como es sabido, tuvo una gran participación en el Concilio. Pero el sacerdote ideólogo de esta experiencia tenía una psicología muy difícil y complicada de modo que se hizo insoportable para los otros sacerdotes de la pastoral ordinaria.
Transantiago, quemarse a lo bonzo no fue suficiente
Marcos Cuadra, luego de 25 días de agonía, falleció el 27 de junio de 2014 producto de las graves lesiones. Minutos antes de prenderse fuego, dijo: “Esto es por los trabajadores, para que se marque un precedente”. Segundos después de su sacrificio, agregó que lo hizo “por nuestros compañeros. Cómo abusan, no nos pagan la quincena, nos echan a los sindicalistas, nadie reclama, ¡hasta cuándo, compañeros!”.
El desalojo de los ex Presos Políticos en Huelga de Hambre desde la sede del Partido Socialista
El Partido Socialista de Chile dispuso el desalojo policial y la detención de los tres pacíficos ocupantes y sus cuatro acompañantes de apoyo. Sin la menor consideración se dio prioridad a su derecho de propiedad sobre el inmueble en que venera a nuestro Presidente Salvador Allende, para reprimir drástica y cruelmente a ancianos veteranos de la Unidad Popular, luchadores por la Democracia y los derechos ciudadanos. La clase política sigue dando tristes muestras de la prepotencia que les da el ejercicio del poder, avasallando la dignidad y respeto que debiera merecerles esos venerables como nobles ciudadan@s indefens@s.
Las manos manchadas de Chile
Las manos blancas e impolutas de nuestros jóvenes frente al palacio presidencial fueron un llamado a nuestra conciencia. A la conciencia de un país dominado por quienes tienen las manos teñidas de sangre o de corrupción, y que se niegan a mostrarlas, que las esconden, las disfrazan. Manos pertenecientes a una clase política y empresarial, eclesiástica y jurídica, en su mayoría cómplice cuando no culpable, de una forma de contagio que ha hecho de Chile un país enfermo.
La increíble historia del préstamo de la Enami al presidente de la CPC que nunca se pagó
El financiamiento ilegal de la política por parte de privados tiene su contraparte en los préstamos que el Estado le da a empresas que nunca son pagados. Alberto Salas, presidente del gremio empresarial (CPC), era director de la Enami cuando se otorgó un crédito de US$1 millón a la minera de su entonces suegro y de cuyo holding era gerente. Dos meses después la minera cerró faenas. Nunca se pagó la deuda. A Salas lo reemplazó en la Enami Jorge Riesco, representante de una minera también deudora de la empresa estatal y en la que participó el subsecretario de Minería y director de Enami, Ignacio Moreno.
“La Ley de Pesca no hay que revisarla, hay que derogarla”
El vicepresidente del Senado respondió al ministro de economía y de paso indicó que “esta ley maldita, no hay derogarla sólo porque es ilegítima en su origen, al ser fruto del cohecho en el Parlamento, sino también porque de no derogarse, estaremos condenando al sector artesanal a desaparecer, siendo devorados por los industriales”.
Chile libre de corrupción: ¿Quién lanza la última piedra?
Lo que interesa a los corruptos, o potenciales corruptos o a los que buscan prospectos corruptibles, es que haya recursos de dimensiones tales que valga la pena acceder a ellos y correrse los riesgos. Por eso es tan importante disponer de información sobre los volúmenes de recursos que actualmente posee el país, en qué manos están y quiénes los manejan.
Colombia: La planificación del Terror Estatal y la estrategia de confundir
Las contradicciones entre acumulación de capital y supervivencia de la humanidad y del planeta alcanzan niveles ostensiblemente críticos, el complejo militaro-industrial implementa cada vez más guerras para seguir su crecimiento perverso. En este contexto aparece como un imperativo ético y político el análisis medular de las guerras: no podemos ya contentarnos con las explicaciones postizas y seudo antropológicas de “guerras tribales” o de “no hay cultura de paz en esos pueblos”: pronunciamientos cuya naturaleza destila colonialismo y constituye la argucia para evitar ir al centro del problema.
"Otra Vuelta de Tuerka" – Pablo Iglesias conversa con Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia
Mauricio Redolés: “Todos trabajan por el desprestigio y anulación del movimiento estudiantil”
Pero el rostro de los Carabineros que nos atacaron no existía, no tenían rostros, enmascarados , sin señales de identificación, parecían actuar bajo el efecto de algún sicotrópico. Mientras a una cuadra destrozaban el frontis de dos bancos… ¿ellos las agarraban con nosotros que solo nos manifestábamos por una educación gratuita y de calidad en Chile?. Ah entonces dos más dos son cuatro poh. Hay gente atornillando al verre poh. Mientras alguien quiebra un ventanal en una de las esquinas más vigiladas de Chile, lo ven y lo dejan. […]Y en la noche un locutor del canal de los artistas pide más represión. Todos trabajan pa todos entonces en una labor de desprestigio y anulación del movimiento estudiantil.