¡Diálogo, diálogo!
Evo Morales carece de toda siutiquería diplomática, pues va directo al objeto que, en el caso del diferendo con Chile, es lograr, a como dé lugar, el mar para Bolivia y, como tenemos una Cancillería clasista y racista, miramos en menos al “indio” Evo, sosteniendo que él y su pueblo son ignorantes y que la demanda de nuestro vecino país carece de toda sustentación jurídica. Incluso, el Papa Francisco, en su reciente visita a ese país sostuvo en el diferendo entre Chile y Bolivia debería “predominar el diálogo franco y entendimiento entre los dos países – ¿qué otra cosa podría expresar el Papa? -.
Jaque a la reina
El aprendiz más novato del juego del Ajedrez, sabe que el jaque a la reina no existe, lo que existe es el jaque al Rey. Este último, parodiando la realidad, es quien detenta el poder y todas las restantes piezas están en función de su protección o sobrevivencia.
Sostiene Francisco
El histórico discurso de Francisco en Bolivia instaló en el imaginario público la idea de que el capitalismo es un sistema inhumano, injusto, predatorio, que debe ser superado mediante un cambio estructural y que, por eso, no hay que temerle a la palabra revolución.
El mensaje de los campeones
Como alguna vez dijo Jorge Valdano: “El fútbol creativo es de izquierdas y el fútbol meramente de fuerza, marrullería y patadón es de derechas”. Ojalá nunca vuelva la derecha a apoderarse de esta selección. Tal vez el mensaje más claro que debamos retener nos lo dejó Jean Beausejour, al calor de la celebración: “Uno recién ahora dimensiona lo que pasa. Hace unos días me llamó un profesor de cadetes que me dijo: ‘Ojalá que en el estadio en que tanta gente sufrió y se torturó puedan tener una alegría’… Pensamos en eso y muchos rezamos pensando en esas personas. En un lugar donde hubo tanta tristeza y muerte, hoy le dimos una alegría a Chile”.
España: El momento es ahora y el vehículo la Unidad Popular
Hoy más que nunca, conviene recordar aquello que llevó a Salvador Allende a ocupar la presidencia de Chile y, en consecuencia, a un lugar privilegiado en la historia de Chile y de los movimientos populares, instaurando la vía chilena al socialismo. En esencia, su gran acierto consistió en saber leer la realidad histórica que le tocaba vivir; comprender que era un momento de sumar y no de restar o dividir; y, sobre todo, que la única forma de transformar la realidad pasaba por impedir que determinados intereses personales hiciesen fracasar la construcción de una base unitaria que hiciera realidad los anhelos de cambio de millones de ciudadanos.
Golpe a la UDI: Jovino Novoa en arresto domiciliario total
Este lunes se realizó la audiencia de formalización contra el ex presidente de la UDI Jovino Novoa y el ex parlamentario RN Alberto Cardemil. El Tribunal dictó el arresto domiciliario total contra el ex senador Novoa tras evaluar los antecedentes que lo vinculan a una serie de delitos en el marco del caso Penta-SQM.
Golpe a la UDI: Jovino Novoa en arresto domiciliario total.
Chile: los empresarios al Ministerio de Educación
La señora Ministra viene desde arriba a perfeccionar el modelo impuesto por la dictadura, maquillado por la concertación y que es rechazado por la gran mayoría de los actores educativos y que hoy están movilizados por una reforma profunda al sistema educativo que destierre totalmente la herencia dictatorial.
China, EE.UU., Chile y el TTP
Es evidente que las diferencias y las pugnas entre China y EE.UU. van subiendo de tono. Esto no tendría mayor trascendencia para nosotros si los chinos no fueran nuestros principales socios comerciales. La razón indica que en algún momento esta pelea de perros grandes va a agudizarse, y como en todos los conflictos de este tipo a los “chiguaguas” nos van a sugerir tomar partido.
El Bosque de Chile (a propósito de "El Bosque de Karadima")
Tal como en los dramas generados por Karadima, hemos ido sabiendo con dolor que, a nombre de nosotros y de la construcción de nuestro futuro como nación, se pagaban grandes sumas de dinero, se hacían acuerdos sobre y bajo la mesa, se creaban negocios millonarios, se autorizaban cuotas de pesca, usos de agua, explotación de suelo minero, etc. y siempre con la sonrisa y la palmadita en las nalgas a lo Karadima, siempre con la promesa del ansiado futuro en que todos estaremos donde queríamos estar, pero también con la amenaza de no cometer el pecado de “desear”, de aspirar a la “lujuria”, de no “tocarnos”.
Sabemos lo que diría su padre
En nuestro país hay un dicho que siempre se repite cuando alguien hace algo que nos parece inadecuado: “Qué diría su madre”, “Qué diría su padre”. Hoy, sin embargo, al ver esta foto, no pude evitar decir: “Sabemos lo que diría su padre”. Se la ve sonriente, mirando al mundo como diciendo ‘este triunfo es también parte de mis méritos’. Mientras a pocos metros suyos, viejas y viejos chilenos, que lucharon contra la dictadura mantienen una Huelga de Hambre desde hace mas de 2 meses. Y usted se niega recibirlos, pero sí se hace el tiempo para sacarse una foto con la selección de fútbol, un sábado por la noche, en medio del jolgorio.