Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Paro del Registro Civil: Los Medios ya han cumplido

Pareciera que a algunos se les olvidara de vez en cuando la verdadera función que cumplen los grandes medios de comunicación. Llega incluso a molestar volver a repetir lo mismo: «los medios de comunicación son una prolongación de grandes intereses particulares». Cuando hablan los medios, no están haciendo un favor a la ciudadanía, están transmitiendo lo que grandes intereses desean transmitir para así generar ciertas respuestas favorables.

Opinión

"Matte pide perdón con los bolsillos llenos de plata por la colusión: Debe compensar ahora"

A juicio del senador Navarro «Matte pide perdón con los bolsillos llenos de plata por la colusión: Debe compensar ahora». Agregó que «si su dolor es verdadero, debe hacer como hacía el Padre Hurtado y dar hasta que duela, es decir, si está verdaderamente arrepentido debe reparar el daño al menos por el mismo tiempo en que se lo hizo a la gente».

Opinión

"Fiscal del caso López está armando una novela venezolana desde EEUU"

Como si se siguiera un manual en contra del gobierno de Maduro, que se acrecienta ahora que en Venezuela está en campaña electoral para elegir a los diputados que integrarán la próxima Asamblea Nacional, Navarro presagió lo que podría ocurrir en los próximos días en Chile por caso del fiscal Franklin Nieves: «está claro que se sigue una pauta. Y está más claro aún y curioso, que tanto parlamentarios de la derecha chilena como de la Nueva Mayoría hagan «bancada» en contra del proceso Bolivariano y operen de forma orquestada».

Opinión

CasaPiedra……Capital de Chile

Los ricos/potentados en conjunto con sus representantes en el parlamento no dudan en repartirse los recursos naturales, entre ellos el mar, dejo constancia con lo que fue la redacción de la ley de pesca, sin duda la foto más corrupta que se recuerde en los últimos años. Al Chile del 1% no le interesa ese concepto que se conoce como soberanía, para nada. Antes que nada está la ganancia y el beneficio.

Opinión

“La colusión del papel confort es prueba de que la oligarquía chilena nos tiene con la mierda hasta el cuello"

El escritor Jorge Baradit comentó a través de su Facebook la llamada «colusión del confort»: «Cuando los neoliberales hablan de libertad, están hablando de sacar las rejas del zoológico, desregular las relaciones para que los leones y tigres se sirvan a los antílopes y cebras sin ningún control», sostuvo el escritor.

Opinión

Ingobernabilidad en medio de la crisis económica: el caso de Tarapacá

Tarapacá ha hecho noticia en el país a comienzos de 2015 no por sus buenos resultados económicos (como argumenta la SUBDERE para justificar su recorte presupuestario 2016 a la región) sino por la descomposición de su elite política y la completa ingobernabilidad en que se encuentra sumida desde hace 18 meses.

Opinión

El corazón partío…

La socialdemocracia europea ni siquiera ocultaba el hecho de marchar hombro con hombro con el riquerío venezolano en contra de un gobierno legítimamente elegido. Peor aún, aceptaba los dólares que esos enfermizos enemigos de Venezuela hacían venir de Miami. ¿Puedo afirmarlo? Puedo: también tengo amigos en Venezuela, que fueron solidarios cuando fue necesario.

Opinión

Personalidades internacionales respaldan la lucha independentista del pueblo Saharaui

Personalidades del mundo del cine, el teatro, las comunicaciones, la polìtica, las ciencias, apoyan la lucha independentista del Sahara Occidental
Estamos en un año crucial, coincidiendo con el 40 Aniversario del abandono del territorio por parte de España en 1975, y en el marco del 70º Aniversario de la ONU que se ha mostrado incapaz de resolver este conflicto, razón por la que quiero pedirles un esfuerzo adicional para que nos acompañen en la presentación del Manifiesto y su difusión en todos los medios a los cuales puedan acceder.

Opinión

El TPP y su interés en los Servicios Públicos

Una de las novedades más peligrosas de estos tratados (todavía no vigentes) es el sistema de la «lista negativa» que aplican. Antes se acordaba una lista de los servicios que serían «liberalizados», es decir, entregados a la competencia general. Los que no aparecían en la lista seguían reservados a la comunidad. Ahora proponen aplicar una lista negativa: todos los servicios son liberalizados menos los que explícitamente se excluyen en una lista.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.