Expertos y parlamentarios denuncian maniobras en busca de privatización de Codelco
En ese contexto de incertidumbres, Julián Alcayaga, quien también se desempeña como presidente de la ONG Chile Cobre, asegura que “para abrir el camino es que tienen que destruir, pensando en que nadie se pueda oponer en el Parlamento y la reforma constitucional se hace y se vende Codelco”. “Si para el próximo año anuncian que Codelco no tendrá excedentes, el año siguiente será que tendrá pérdidas y el subsiguiente también, entonces ahí está preparada la cancha para que todos aceptemos el sometimiento a la privatización”.
Democracia Cristiana, ¿neoliberalismo o socialismo comunitario?
El re aparecimiento de Ricardo Hormazábal en el programa dominical Tolerancia 0, del domingo 14 de diciembre, permitió a los televidentes captar el hecho evidente de que en la Democracia Cristiana siempre han coexistido dos almas: una neoliberal, que cada vez se asimila más a la derecha y, la otra comunitaria, que por lógica, está más cercana a la izquierda.
El TPP y los socialistas: globalización neoliberal versus soberanía democrática
El XXX Congreso del PS, en Concepción, rechazó por unanimidad la firma del Tratado TPP. Pero en la plenaria, Isabel Allende tomó la palabra. La senadora planteó que ese voto era una irresponsabilidad política y una deslealtad con el gobierno encabezado por Michelle Bachelet, dado que la Presidenta ya había comprometido su público apoyo al TPP.
Publicidad engañosa en la política
Parte de los atractivos personales de la presidenta, su cercanía a las mujeres del pueblo, se debe a su condición de exiliada sufriente, huésped de la Villa Grimaldi, su calidad de hija de un General de Aviación relacionado con el Gobierno de Allende. Esa es la etiqueta del ‘producto’, pero, es otra cosa la que estamos recibiendo, cuando vemos que firma regocijadamente el TPP a espaldas de la población sin la información y discusión que debiera haber habido sobre el tema, aceptando el secretismo y la falta de respeto a los valores democráticos impuesto por los ideólogos del Tratado.
Insulza califica a Longueira de estadista y defiende corporativamente relación empresarios-políticos
«Tiene la imagen de un hombre de Estado, es algo que tiene bien ganado y debe cuidarla. Seguramente, muchas de las cosas que ocurrieron y que salen con escándalo en los diarios fueron perfectamente normales y no tiene ninguna cosa de la cual preocuparse», sostuvo el agente ante La Haya.
¿A qué vino Nelson Pizarro a Codelco?
En resumen, cuando Nelson Pizarro trabaja para las transnacionales mineras, el Estado pierde porque esas mineras evaden la tributación, y cuando trabaja para Codelco, son los trabajadores que sufren. ¿A qué viene Nelson Pizarro a Codelco? Seguramente vuelve Manos de Tijera para los trabajadores, pero el peligro mayor es para la empresa porque los excedentes seguirán disminuyendo, hasta lograr al final del camino la tan largamente aspirada y soñada privatización de Codelco.
De la monarquía oligárquica a la república virtuosa
Este bloque actual de poder oligárquico se había mantenido incólume sobre la base de la llamada “democracia de los acuerdos” y, sobre todo, porque la Concertación se mostró más eficiente que Pinochet para perfeccionar las ideas matrices de este modelo plutocrático, ahora vestido con ropaje democrático y de gran acogida y apertura internacional. El neoliberalismo bastardo así, se convirtió en un modelo admirado por Estados Unidos, especialmente, y a imitar por los países de América Latina.
Académicos europeos: En contra del relato dominante
CATEDRATICOS EUROPEOS CUESTIONARON EL GOBIERNO DE MAURICIO MACRI
Profesores e investigadores de diferentes universidades de Europa salieron al cruce de los elogios que principales medios le dedican allí a la gestión PRO. “No es la revolución de la alegría: es, lisa y llanamente, la revolución de las balas de goma”, advirtieron.
La visión de Noam Chomsky: Es el momento más crítico en la historia de la humanidad
Chomsky cree que estamos ante un recodo de la historia en el que los seres humanos tenemos que decidir si queremos vivir o morir: “Lo digo literalmente. No vamos a morir todos, pero sí se destruirían las posibilidades de vida digna, y tenemos una organización llamada Partido Republicano que quiere acelerar el calentamiento global No exagero –remata– es exactamente lo que quieren hacer”.
La fábula de Las Abejas y la corrupción de la casta política
“Había una colmena que se parecía a una sociedad humana bien ordenada. No faltaban en ella ni los bribones, ni los malos médicos, ni los malos sacerdotes, ni los malos soldados, ni los malos ministros. Por descontado tenía una reina. Todos los días se cometían fraudes en esta colmena; y la justicia, llamada a reprimir la corrupción, era ella misma corruptible. En suma, cada profesión y cada estamento estaban llenos de vicios. Pero la nación no era por ello menos próspera y fuerte.[…]”