Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

"Acallar a la prensa para salvar impunes"

Después de dos décadas de posdictadura, adquiere explicación que los gobiernos de La Concertación se hayan opuesto tenazmente a la consolidación de aquellos medios de comunicación que combatieron al régimen de Pinochet y promovieron la democracia, prefiriendo cultivar buenas relaciones con la prensa de derecha (las cadena El Mercurio y Copesa) que fuera cómplice de las graves violaciones a los Derechos Humanos.

Opinión

Brasil: El retorno de la clase privilegiada

“El principal problema brasileño que atraviesa toda nuestra historia es la monumental desigualdad social que reduce gran parte de la población a la condición de chusma. […] son sólo 71.000 personas (el 1% de la población, que representa solo el 0,05% de los adultos), los multimillonarios brasileños que controlan prácticamente nuestras riquezas y nuestras finanzas y a través de ellas el juego político”.

Opinión

Las condenas de la Operación Cóndor en los medios

Dr. Martín Almada Víctima del Plan Cóndor y descubridor del “Archivo del Terror” en Paraguay: «Por primera vez la impunidad jurídica será vencida en la Argentina. Los defensores de Derechos Humanos en diferentes países del mundo hemos trabajado intensamente desde hace años para romper la impunidad histórica, social y ética y hacer reparación simbólica al dolor de miles de víctimas».

Opinión

Los estudiantes se toman La Moneda sin bombardearla ni matar a nadie

Quizás, tal como aseguran los pueblos indígenas, uno podría afirmar que el futuro está en el pasado, y en este sentido el asalto naranja a La Moneda posee una fuerte carga simbólica, pues los estudiantes se tomaron La Moneda sin bombardearla ni matar a nadie, como sí lo hicieron las Fuerzas Armadas y la Derecha en 1973. Aquel fue un golpe de Estado, este fue un golpe al Estado; aquel fue un golpe de fuerza, este fue un golpe de imaginación. Aquel fue un golpe al sueño de muchos, este fue un golpe de sueños.

Opinión

Salven primero España, que Venezuela se salva sola

Da gusto verles a ellas, ellos, con sus cutis de porcelana, vestidos de Chanel y rebosantes de salud, demandando libertad, justicia y democracia, olvidando que tuvieron el poder siempre, hasta que surgió Hugo Chávez, y que en 190 años de gobierno no hicieron nada por Venezuela, salvo expoliar el país, corromper la sociedad y convertir un país riquísimo en un remedo, que por no tener, no tenía ni carreteras. 190 años, incluyendo los de mayor abundancia petrolera (1922-1975), que despilfarraron de la manera más obscena y, en vez de modernizar e industrializar Venezuela, hicieron del país una sociedad de parásitos, que tenía que importar desde vehículos hasta zanahorias.

Derechos Humanos, Opinión

Crónica: Los condenados a la soledad

Más allá de las preguntas pertinentes sobre las responsabilidades en el incendio del 21 de mayo en Valparaíso, ¿qué hacía un hombre de 71 años trabajando? ¿Por qué Eduardo Lara debía trabajar a una edad en que podría estar disfrutando de su jubilación? ¿Qué pasa en este país donde después de una vida completa dedicada al trabajo los ancianos no tienen una vejez digna?

Opinión

Chile: ¿A quiénes sirven los encapuchados?

La lamentable muerte de un funcionario municipal el 21 de mayo en Valparaíso nos obliga nuevamente a preguntarnos a quiénes y a qué sirven los encapuchados que siempre irrumpen en las jornadas de movilización social, sin que las policías demuestren alguna eficacia en detenerlos y ponerlos ante la justicia. Con el tiempo que pasa, cada día crece más la sospecha de que estos grupos son administrados por alguien desde las sombras del poder; de otra forma no podríamos explicarnos su impunidad.

Opinión

El irregular proceso de privatización de empresas estatales durante la dictadura

“se dice ‘el derecho a la propiedad es sagrado’. Perfecto, pero cuénteme, ¿cómo obtuvo el derecho a propiedad su empresa? Entiendo que era una empresa del Estado, de todos los chilenos, que se privatizó y usted la compró. ¿Por qué la compró usted y no su vecino? ¿Qué precio pagó? ¿Por qué usted pudo adquirir esa propiedad y otro no? Esas son preguntas centrales”.

Opinión

España: Sobre la necesidad de hacer un frente común para ganar las elecciones

El gran califa Julio Anguita encendió el otro día su lámpara, igual que hizo hace 2400 años Diógenes buscando hombres honestos, y, apartando la espesa niebla que ciega a los políticos, dijo humildemente estas sabias palabras: los que piensan de forma parecida deberían ponerse de acuerdo en cuatro o cinco puntos esenciales para sacar al pueblo de la actual situación de emergencia y dejar lo secundario para más adelante.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.