Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Perú: Después de las elecciones, ¿qué?

A un 49.87% de la población no le parece que los vínculos bastante evidentes y difundidos con el tráfico ilícito de drogas de personajes muy cercanos a la candidata fujimorista sean razón para no darle su voto. Tampoco lo es que hasta hoy esta misma candidata no pueda explicar honesta y transparentemente de dónde sacó la cantidad de dinero gastado en su educación, que excede el millón de dólares.

Opinión

Mohamed Ali, el boxeador que desafió al imperio y se negó a ir a la guerra de Vietnam

Mohamed Ali, que dejó de llamarse Cassius Clay al considerar que era un nombre de esclavos, rechazó convertirse en Rambo-Terminator alegando dos razones que esgrimió con determinación. Primero dijo: “Ningún vietcong me ha llamado nunca ´nigger`” (término despectivo que usan las personas blancas para referirse a los negros), y luego, “¿Cómo voy a viajar diez mil kilómetros para pelear por la supremacía de los blancos?”.

Opinión

Cristo doblemente lacerado

En el siglo XIX Carlos Marx hablaba del lumpen proletariado, un sector de la clase menos favorecida que servía, objetivamente, a los ricos. Algo de esto hay en la actitud de estos jóvenes encapuchados, quienes utilizando la violencia y la destrucción terminan sirviendo los intereses de los poderosos, que lo único que han perseguido siempre es  que los explotados y humillados acepten su condición social sin protestar, es decir, una religión que sea el opio del pueblo. En el fondo, este lumpen logra que los medios de prensa escrita, radial y televisiva centren la noticia en la violencia y no en el verdadero sentido de las manifestaciones y su masividad.

Opinión

Silala, la enfermedad infantil del chauvinismo

La ofensiva del gobierno de Chile respecto a las aguas del río Silala es tan ridícula como la actuación del equipo chileno de fútbol frente al seleccionado de Bolivia – Chile jugó uno de sus peores partidos el día 10 de junio, y su entrenador luce una mediocridad pocas veces vista – y los chauvinistas muestran tal grado de insensatez que, por ejemplo, el ex Presidente de Bolivia, Carlos Mesa, y el Canciller chileno, Heraldo Muñoz,  se han enfrascado en un pueril debate diplomático, si fue la mano o el codo del jugador boliviano que dio en la pelota para declarar el penalty que salvó al mediocre equipo chileno de un empate seguro.

Opinión

Se profundiza el irrealismo con renuncia: sale un ministro conservador DC y entra otro más pechoño aún

Burgos termina sin pena ni gloria y reemplazado inmediatamente – en forma muy sospechosa – por otro democratacristiano mucho más reaccionario que el mismo ex ministro del Interior. Mario Fernández, durante el gobierno de Ricardo Lagos,  estuvo en contra de la ley de divorcio pretextando su calidad de católico y fiel seguidor de la doctrina de la iglesia – recordemos también que como miembro del Tribunal Constitucional, votó en contra de la “píldora del día después” -.

Opinión

¿Es Chile un país democrático?

Son múltiples los cientistas sociales que concluyen que un auténtico régimen de soberanía popular solo puede ser viable en la existencia de una solvente democracia económica y social. Que en el atraso cultural, la pobreza o la indigencia es imposible que los ciudadanos ejerzan libremente sus derechos. Menos, todavía, sin pluralismo informativo y cuando la Justicia y los Tribunales dependen, también, en sus presupuestos y nombramientos de los arreglos y cuoteos cupulares entre el Ejecutivo y el Parlamento.

Opinión

La querella de la Presidenta

La oposición al gobierno se ha anotado un nuevo gol. No hay que ser muy astuto como para no darse cuenta que todo el problema iniciado por la revista conservadora e hija putativa de la UDI “Qué Pasa” no ha sido sino una ingeniosa trampa en la que la Presidenta y sus asesores, tan ingenuos como ella, cayeron como niños.

Opinión

Chile posee tanta energía solar que ahora la regala

Carlos Baria, exjefe de la división de energía renovable del Gobierno chileno señala que la caída de los precios se debe a que la región posee demasiada energía que no puede ser transferida a otras partes del país, además de que se observa una menor demanda energética. Asimismo, sostiene que la ausencia de infraestructura adecuada de distribución energética se explica por el hecho de que la red se ubica en dos regiones, la norteña y la central, que no están conectadas entre sí.

Opinión

Cría cuervos…

La ‘filtración’ [NdR.: publicada por «Qué Pasa»] es ilegal, y raya en la inmoralidad cuando el medio informativo que la publica, esconde (borra, tapa) los nombres de conocidos personajes pertenecientes a los mismos sectores políticos afines a la revista y que aparecen también mencionados en la citada filtración.
Sea como sea, los directores de esos medios (que siempre han estado bajo la protección y amparo de las cofradías políticas gobernantes), se sienten seguros para amañar las informaciones de acuerdo a sus intereses y objetivos particulares, sin interesarles la verdad, la objetividad ni la dignidad.

Opinión

¿Nuestras organizaciones tienden al éxito o… a desaparecer?

Una sociedad es moderna por la calidad de sus organizaciones, con la que entregan sus servicios y productos, en forma oportuna y adecuada, cada día, en costo, precio y calidad medible, desde las de las maternidades, hasta las de los cementerios.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.