Trump Presidente: Las palabras y los hechos
No cabe la menor duda de que el personaje es un hábil demagogo, que agita con maestría un discurso reaccionario, racista, homófobo, belicista, transgresor y “políticamente incorrecto” por designio propio. Pero su irresistible ascenso no sólo es un efecto de su habilidad como publicista y la eficacia de su interpelación demagógica. Es síntoma de dos procesos de fondo que están socavando la primacía de Estados Unidos en el sistema internacional.
Donald Trump y su apoyo a Israel
En 2015 la revista judía americana Algemeiner, extremadamente conservadora en todo lo tocante a Israel y que se identifica con Netanyahu, le otorgó el Premio Libertad por sus denodados esfuerzos para defender al Estado judío y las relaciones entre Israel y Estados Unidos.
Discurso de Donald Trump en la toma de posesión del mando: Nacionalismo, aislacionismo y resentimiento
Hoy, más que nunca, debemos ser cuidadosos con los términos que empleamos, pues el populismo es un término ambiguo y, por tanto, no se puede aplicar gratuitamente a Trump y a los movimientos europeos de ultraderecha; el populismo supone la hegemonía del actor popular, elemento faltante en estos movimientos actuales. Confundir populismo con lo popular es, francamente, un error de análisis.
Trump anuncia mano de hierro para engrandecer a EEUU
Con su habitual aire de lunático, Trump enfatizó “hemos hecho ricos a otros países, mientras la riqueza, la fuerza y la confianza de nuestra nación se disipaba en el horizonte”. Con eso daba a entender que comienza, según los analistas, una época de proteccionismo radical en Estados Unidos.
Leyendo entre líneas de la Historia
En este devenir y acostumbrados a que los rusos fueran los malos de la película desde el tiempo de los Zares, la nación Imperio se dedicó a insultar a Rusia, y meterle un ají por donde pudieran. Tan ocupados estaban en este juego, que no se dieron cuenta que los capitales financieros podían circular por donde quisieran, y la nación imperio con su alto standard de vida y sus pocas ganas de trabajar, no era el lugar más rentable del mundo.
Sexualidad y consumo neoliberal. Entrevista a una joven ‘scort’
Tuve la suerte de completar mis estudios universitarios y los hice trabajando como scort, fue difícil pero lo logré, trabajé muchos años en lo que estudié, ayudé a mi familia. No te puedo decir por qué decidí volver a ser acompañante pues comprometo mi profesión universitaria y para mi es peligroso.
Frente Amplio es un proyecto de todos
En el Frente Amplio no están todos, faltan otros colectivos que también han trabajado, entendamos que este asunto de ganar conciencias o despertar al dormido no es privilegio de unos cuantos iluminados, es tarea masiva, popular, integradora, transparente, DEMOCRATICA. Nadie quiere un nuevo referente con un comité central que dicte conductas hasta para ir al baño, así no, eso ya es pasado y viejo.
La tecnología y el poder neoliberal
Los avances tecnológicos son cada vez más rápidos y dinámicos, de modo que pronto se vuelven obsoletos. Las redes sociales, así como los teléfonos celulares, los iphons y otros,…
Joven mapuche baleado: “En La Araucanía los carabineros matan niños, no los protegen”
Brandon Hernández Huentecol: “No tenía ninguna relación con nada y me llegó un disparo. Yo estaba asustado, más que nada, porque me apuntaron con la pistola, me tiraron al suelo y de repente sentí el balazo en la cadera. Caí al suelo, apenas veía, me llevaron al hospital. No me acuerdo de nada más”. Brandon hizo un llamado al Gobierno a no seguir militarizando La Araucanía: “Que dejen de mandar carabineros que en realidad son como matones. A los niños los matan, no los protegen”.
Además, hizo un llamado a participar en la movilización de este martes 17 de enero, en Temuco
Carlos Peña cuestiona la capacidad intelectual de la Sofofa y califica inserto como «una tontería mayor»
«¿Qué dirían esos mismos gremios si, a pretexto de la colusión de los precios y los abusos a los consumidores que algunos empresarios practican, un grupo de ciudadanos pagara un inserto acusando al Estado de no cumplir la Constitución por no impedir mediante la fuerza la colusión reiterada?