Chile: Frente Amplio, la vieja política se resiste al cambio
El tiempo dirá si hay o no consecuencia entre el discurso y la acción, eso lo exigirá el pueblo que les entrego su confianza, lo importante ahora es que hay una generación de jóvenes que han aportado a romper con la indiferencia que nos tuvo estancados por muchos años, motivando la participación. Es un momento para organizarse, sea como independientes o como militantes de partido, pero fundamentalmente como ciudadanos activos. Es una tarea que se debe lograr, en palabras del Che Guevara, “anteponiendo, frente a la mercantilización de la vida, la solidaridad y la ética de la dignidad colectiva”.
La izquierda chilena. ¿Una entelequia de la derecha?
La izquierda –la verdadera- es la contraparte a los dueños de la salud, de la educación, de los empleos; agrupa a todos quienes se oponen, no quieren y no pueden seguir viviendo en un mundo dominado por los dueños del capital. La izquierda reúne a quienes buscan transformar nuestra actual forma de vida. La izquierda existe para el cambio. En Chile, curiosamente, […] una parte importante de las cúpulas dirigenciales de quienes hasta ayer representaron los intereses de la izquierda se fundieron, asimilaron y rindieron frente al gran capital.
Venezuela: Los actos terroristas y las amenazas de invasión están acelerando los tiempos revolucionarios
El próximo miércoles 31 de mayo, se reunirán los cancilleres de los países americanos, para debatir sobre la “crisis en Venezuela”, ya con una decisión predeterninada: aplicarnos la Carta Interamericana de Derechos Humanos, para darles el aval jurídico a los gringos para que nos invadan, para que nos frieguen.
Sin embargo, la pelea es peleando, y nosotros y nosotras no nos vamos a rendir.
Buenaventura, Colombia: qué pasa cuando no pasa nada
Y es que Buenaventura como decíamos, hoy día es víctima del ensañamiento de los señores del dinero y de las armas. Y no estamos hablando solo de los paramilitares y narcotraficantes, sino también y sobre todo de los señores ligados a la política y el poder económico formal. De hecho, esto es lo primero que hay que aclarar. Ya que contrario a lo que reza la matriz de medios como la revista SEMANA (ligada a la familia Santos y al uribismo), el terror no llegó a Buenaventura de mano de los paramilitares de la generación de los hermanos Castaños. El terror llegó antes: de la mano del propio gobierno nacional, las autoridades locales y los empresarios.
Los pobres ausentes de los programas presidenciales: son los desechables
En la iglesia católica existen sacerdotes que cumplen funciones sólo al servicio de los ricos y poderosos – el famoso escritor, Luis Orrego Luco, los llamaba “pastores de vacas gordas”. Por desgracia, muchos de los religiosos han convertido al Jesucristo en un banquero y en un chupamedias de los saciados en la tierra, que nunca han entendido la parábola el rico Epulón y el pobre Lázaro que, a la larga, la miseria y falta de caridad la pagarán cuando esté en la otra vida.
Piñera no tiene carne para una estatua
“Puedo decidir quién quiero que entre en mi país. No tengo por qué aceptar a cualquier persona” Sebastián Piñera Los ricos se creen con ese derecho a decidir lo…
Brasil y el deshonesto papel de la OEA
El miércoles 24 millares de brasileños se tomaron Brasilia reclamando la renuncia del presidente de facto Michel Temer y la convocatoria inmediata de elecciones directas para elegirle sucesor. Lo mismo ocurre hace varias semanas en las todas ciudades importantes del país. Lo nuevo fue que ahora, tras intensa represión policial contra lo manifestantes, Temer llamó a fuerzas del ejército federal para sacarlos de la “explanada de los ministerios” e impedirles llegar hasta la sede del Congreso. Y la OEA calló vergonzamente hasta hoy
Debate Alberto Mayol y Beatriz Sánchez: mucha inteligencia y poca emoción
El Frente Amplio ha actuado, hasta ahora, con especial inteligencia, aprovechando la coyuntura favorable del derrumbe de la Concertación – hoy Nueva Mayoría – y, sobre todo, la crisis de representación que se ha transformado en institucional. Los ideólogos del Frente Amplio aseguran que este conglomerado no es sólo coyuntural electoral, sino que pretenden proyectarse en el tiempo.
La Venezuela de hoy y de mañana
Evidentemente, la caída del gobierno de Maduro significaría la subida de un Macri o de un Temer, es decir de un régimen antipopular y por eso se debe defender su legitimidad hasta el fin de su mandato. Por otra parte, el uso de la violencia por la oposición ha tomado dimensiones inéditas, con la destrucción de edificios públicos (un hospital, un local de la aviación civil, entre otros), la quema de un joven y el uso de excrementos humanos, frente a fuerzas del orden que tienen la prohibición de utilizar armas letales.
Derechos Humanos, un valor transcendental para nuestra convivencia
Esperemos que alguno de los nuevos candidatos y candidatas, reafirmen su compromiso con los derechos humanos, allí radica parte de lo nuevo, del cambio que queremos los chilenos y chilenas, que lo asuman y lo valoren como un eje de gobierno y no como una cuestión tangencial. Haciéndose responsables de una realidad políticamente oculta, que en Chile hay un legado de crímenes de lesa humanidad, pero que hoy, se extiende, entre otros, a la desigualdad social, en el tratamiento al pueblo mapuche y en el papel de los medios de prensa.