¿Es posible una vía de desarrollo no capitalista en Chile?: Alguna vez lo pensamos
El año 1966 junto a unos setenta destacados parlamentarios y dirigentes de todos los niveles del Partido (entre ellos un dirigente de Magallanes, Pedro Goic padre dela actual candidata DC), presentamos una propuesta de programa de acción concertada con el Gobierno bajo el nombre de “Las tareas inmediatas para construcción de un nueva sociedad” El documento era nuestra posición ante el 2do. Congreso de la DC. y en él partíamos por declarar que “la revolución en libertad constituye la decisión irrevocable de superar el capitalismo en Chile y avanzar progresivamente hacia la instauración de la sociedad comunitaria”.
Elecciones Asamblea Constituyente en Venezuela: Voto masivo por la paz
La oposición intentó todo para detener el proceso constituyente. Quemar personas, trancar las calles, amedrentar a los vecinos, ponerle candado a las puertas de salida en las urbanizaciones, incendiar comercios, asesinar candidatos, interrumpir el transporte, dificultar la actividad productiva en varias ciudades, impedir la circulación de alimentos, volar camiones o amenazar a quienes querían votar. Difamar, agredir, asustar. Cualquier método se consideró válido para impedir la realización de elecciones a Asamblea Nacional Constituyente convocadas por el gobierno.
El Chile Popular necesario para vencer
Ya no se trata de asuntos de votos y que los números no llegaron al Frente Amplio como se esperaba. No llegaron y así fueron las cosas, pero sobre esos resultados hay que iniciar un recorrido pensando/trabajando en el país que se necesita reinstalar, y del presente a conquistar para dejar que las futuras generaciones sigan haciendo avanzar las ruedas de la historia.
38 años del triunfo de la Revolución Sandinista
Para quienes estuvimos allí, formando parte del “Pequeño ejército loco”, como lo describió Gabriela Mistral, con cariño, cuando apoyaba las batallas liberadoras del ilustre general de hombre libres, Augusto Cesar Sandino, recordamos siempre al pueblo hermano, valiente, en particular, a los que dejaron la vida por la libertad de su pueblo, escribiendo un capítulo, de una historia de la América Latina, que aún sigue inconcluso.
The Economist: Venezuela in chaos – What the world should do
Así tituló su portada el semanario financiero The Economist en su edición de hoy 29 de julio: “Venezuela en el caos – Lo que el mundo debiera hacer”.
Para comenzar, ¿qué “mundo”? ¿Vietnam? ¿China? ¿Japón? Burkina Faso? ¿Ecuador? ¿Lituania? ¿Groenlandia? ¿Chechenia? ¿Osetia del norte? ¿Rusia? ¿Paraguay? ¿La ONU? No, desde luego que no. Se trata de la ‘comunidad internacional’, esa que Régis Debray declara inexistente: “Ese fláccido zombi sigue siendo una fórmula vacía, un pretexto retórico en manos del Directorio occidental que hasta ahora se ha arrogado el mandato”.
Lo que es terrorismo en Londres, es «heroísmo» en Caracas…
La Caída del Imperio
Pat Buchanan, ex candidato a la Presidencia, concuerda: “El presidente Trump puede ser Jefe de Estado, jefe de gobierno y comandante en jefe, pero su administración es combatida por personas desleales que complotan para hacerlo caer. Nos acercamos a algo que podría ser una guerra civil en la que la capital busca destronar al soberano para lograr su propio restablecimiento. Hasta ahora es una lucha no violenta, aunque los enfrentamientos callejeros entre las fuerzas pro y anti Trump están cada vez más caracterizados por combates y peleas. La policía ha tenido dificultades para separar a esos grupos. Algunas personas fueron detenidas portando armas escondidas.
Las fuerzas armadas siguen siendo pinochetistas
Con seguridad que las Fuerzas Armadas han vivido un proceso de modernización en los últimos 25 años, pero no han sido parte del proceso de reformas y cambios políticos democráticos, que ha vivido la sociedad chilena desde el fin de la dictadura de Pinochet. Son variados y contundentes los argumentos, que demuestran, que los militares chilenos no son, ni se sienten formando, parte de los esfuerzos institucionales y políticos, que llevan implícitos la extensión de las ideas democráticas a los diferentes ámbitos de la sociedad nacional.
Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela: La Revolución nunca fue tarea fácil
Las opciones en Venezuela y el mundo entero están a la vista. De un lado, la conservación, el privilegio para pocos, la opresión cultural, la exclusión social, la pérdida de soberanía, el individualismo. Del otro, la obtención de derechos sociales crecientes, la diversidad, la autodeterminación, la vida en comunidad. Sólo hay que elegir. Por eso, porque la revolución nunca fue ni será tarea fácil, la Constituyente Sí va.
Los presos políticos y la memoria de la patria
Hace algunas semanas el actual Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Humberto Oviedo, pidió que se ubicara/comprendiera/incluyera el contexto en que se realizaron los crímenes cometidos por personal de todas las ramas de la defensa nacional, a lo que se le debe agregar civiles que fueron incorporados a los aparatos de seguridad, en su gran mayoría ex militantes de Patria y Libertad.
Unidos Podemos, Compromís y ERC reclaman la nulidad de los juicios en los que un tribunal marroquí contra ciudadanos saharuis
Diputados de Unidos Podemos, Compromís, ERC y Bildu han firmado una declaración en la que reclaman la nulidad de los juicios en los que un tribunal marroquí ha condenado a penas de prisión a 23 activistas saharauis por la violencia durante el desalojo del campamento Gdeim Izik (‘campamentos dignidad’) a las afueras de El Aaiún en el año 2010. Se trató de un juicio contra todos los principios jurídicos básicos. PP, PSOE y Ciudadanos no firmaron la declaración porque creen que no debe hacerse a través del intergrupo para el Sáhara Occidental