«La fuerza de un país»
Título del tema: La fuerza de un país Compositor(es): Israel Rojas Fiel Sociedad Derechos Autor SGAE País del artista: Cuba Dirección: Ariam Valdés / Claudia Hernández Producción general: Claudia…
Carta a Biden en The New York Time: «Deja vivir a Cuba»
Carta al Presidente Biden: «Deja vivir a Cuba», será publicada mañana a página completa en el New York Times con más de 400 firmas prominentes, como parte de los esfuerzos de dos organizaciones estadounidenses hermanas y contrapartes del CMLK: @codepink y @ThePeoplesForum.
Sólo EE.UU. e Israel se oponen a poner fin al crimunal bloqueo a Cuba, que ahoga y destruye su economía
Rodríguez Parrilla aseveró que el bloqueo “es un acto políticamente motivado” descrito a la perfección “en el infame memorando” del Departamento de Estado estadounidense del 6 de abril de 1960 que llama a poner en práctica “todos los medios posibles para debilitar la vida económica, negándole a Cuba dinero y suministros” para provocar hambre y desesperación con el objetivo de derrotar al gobierno.
El asesinato de Jovenel Moïse: Haití, un país marcado por la pobreza y la violencia
El asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, se produce en medio de una crisis social y de inseguridad. El magnicidio se suma a una serie de asesinatos cometidos por bandas no identificadas.
Según un informe del Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (Cardh), más de 150 personas fueron asesinadas y otras 200 secuestradas entre el 1 y el 30 de junio en la zona metropolitana de Puerto Príncipe.
Pensando el Perú, mirando Chile
Similitudes y diferencias entre Elisa Loncón y Pedro Castillo 07 de julio de 2021 Elisa Loncón, mujer indígena y mapuche, acaba de resultar electa Presidenta de la Convención Constitucional…
Pablo Daniel Magee, tras la senda de Martín Almada y del Plan Cóndor
La editorial francesa Editions Saint-Simon acaba de publicar ‘Operación Cóndor, un hombre frente al terror en América latina’ libro en el que Pablo Daniel Magee explora la vida de Martin Almada, exiliado paraguayo quien logró en los años noventa descubrir el ‘Archivo del terror’; cinco toneladas de documentos que probaban la implicación de la CIA en las exacciones de las dictaduras latinoamericanas de los años setenta.
27 de junio de 1973, Golpe de Estado en Uruguay
El golpe de Estado del 27 de junio de 1973 fue el resultado de un largo proceso de deterioro político, social y económico del Uruguay. Los últimos años de la década de 1960 y los primeros de la de 1970 estuvieron marcados por la violencia del MLN-Tupamaros y la represión de las Fuerzas Armadas, en medio de una grave crisis económica que llevó a medidas extremas como la congelación de precios y salarios.
Perú, epicentro del sismo político en la región
El anuncio oficial del triunfo de Pedro Castillo como presidente del Perú no solo remecerá las estructuras de un país tradicionalmente conservador sino que impactará fuertemente en el devenir de la geopolítica latinoamericana.
En el 103 cumpleaños de nuestro Presidente, Salvador Allende
En medio de procesos insurreccionales, manifestaciones, protestas populares y victorias electorales en Colombia, Bolivia, Perú y Brasil, la decisiva lucha del pueblo bolivariano, en franca guerra contra el imperialismo norteamericano, es necesario e imprescindible tener en cuenta el legado, el pensamiento y obra, aciertos y errores, de nuestro compañero Presidente Allende que visualizó el socialismo del siglo XXI, afirmando que era posible la vía al socialismo por un camino electoral, por una vía pacífica.
Perú: Sábado 26 de junio. ¡Si no hay proclamación, PARO NACIONAL!
En Cusco, Castillo se pronunció sobre el clima de tensión que se vive en los últimos días en el país por la coyuntura política. Fue reconocido por los gobernadores como el virtual presidente electo.