Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Mineria

Mineria

Las mentiras de un ex-ministro y el temor de las transnacionales mineras

No deja  de ser una vergüenza que el Sr. Rodrigo Valdés, ex Ministro de Hacienda de Bachelet, y superior jerárquico del SII, nos diga doctoralmente, a través de El Mercurio, que no es posible conocer cuánto es la tributación minera. Es una vergüenza, pero esa columna debe haber sido muy bien pagada.

Análisis, Mineria

El desastre que significa la Minería extranjera para Chile

Las mineras que fueron nacionalizadas en 1971, aportaban un promedio de 13,7% al Presupuesto Nacional, mientras que las de ahora, aportan apenas 2,07%, pero produciendo 4,4 veces más que las mineras de antes y 8 veces más si sumamos a todas las actuales mineras extranjeras. Y en esta comparación hemos tomado prácticamente los mejores años de las actuales mineras extranjeras, porque si hubiéramos tomado la tributación desde el año 1996 a 2002, siete años también, el aporte a los ingresos fiscales de estas las actuales mineras extranjeras sería igual a cero (0%), porque siempre declararon pérdidas y, en esos años, no pagaron un solo dólar de impuesto a la renta.

Análisis, Mineria

La Nacionalización y la Nueva Constitución

En diversos medios de comunicación, impresos y electrónicos, diversos “expertos” nos proponen los temas que deberían abordar los constituyentes que serán electos el próximo 11 de abril, a saber: respetar la regla fiscal, exclusividad del Presidente en el Presupuesto y tributos, independencia del Banco Central, y, además, se reportan opiniones de expertos y organismos internacionales, que vendrían a enseñarnos, desinteresadamente por cierto, cómo redactar una Constitución: Pero nadie menciona siquiera la posibilidad de nacionalizar. ¿Nacionalizar qué? En primer lugar, el cobre, y enseguida el litio, el agua, los recursos pesqueros de nuestro mar, e incluso servicios públicos como los que prestan las empresas sanitarias y de electricidad.

Derechos Humanos, Mineria

Responso a Manuel Alfonso, minero

Si Manuel Alfonso murió de inmediato, aplastado por los ‘planchones’ que se derrumbaron con el accidente, no lo sabemos; no sabemos si algunas de esas rocas cayeron sobre sus piernas destrozándoselas para obligarlo a permanecer allí, sollozando, doblado de dolor y desangrándose sobre el piso de la mina. Nadie lo sabe. Tampoco si quedó ileso, si buscó protección en alguna de esas providenciales ‘mangas o surcos’ y permaneció allí en una estéril espera de ayuda que jamás iba a llegar.

Historia - Memoria, Mineria, Salvador Allende Gossens

Chile: 11 de Julio de 1971 – Día de la Dignidad Nacional – Nacionalización del Cobre

El 11 de julio de 1971 el presidente Salvador Allende nacionalizó el cobre en Chile, con el que selló más de veinte años de lucha popular por la soberanía de los recursos naturales. Sin embargo hoy, según estudios, al menos el 70 por ciento de la producción del cobre está en manos extranjeras y el Estado sólo recibe el 30 por ciento de sus ganancias. teleSUR

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.