Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Medios

Medios

Antecedentes del historial de uno de los operadores contra AMLO: Enrique Krauze

El editor, profesor, literato y traductor Ricardo Sevilla Gutiérrez decidió, con este texto, dar a conocer la trama de la que formó parte, con la que se intentó descarrilar la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador. Sevilla detalla los pormenores de esa maquinación fallida, financiada, según su narración, por diversos empresarios y coordinada intelectualmente por el escritor y empresario Enrique Krauze y su colaborador más cercano, el crítico literario Fernando García Ramírez.

Medios, Opinión, Salud

Pandemia COVID-19: ¿Y si todos los muertos importaran?

El miedo ya está simbolizado en una mascarilla o en conductas de un fiel «soldado» que respalda a las autoridades y asiente en todo lo que emiten los Medios oficiales. Todo disidente que se salga de los parámetros de las autoridades o de los Grandes Medios de Comunicación son un «enemigo» al cual hay que «aplastar», censurar, ignorar o ridiculizar.

Historia - Memoria, Medios

Como los medios tergiversan la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial

El 9 de mayo se cumplen 75 años de la rendición nazi ante las tropas soviéticas. Una fecha que en Rusia se vive con gran sentimiento y orgullo, a pesar de décadas en las que su papel en la guerra ha sido paulatinamente degradado y hasta equiparado al jugado por el Tercer Reich. En este video te contamos varias de las distorsiones y mitos afianzados que existen al respecto.

Medios, Salud

Covid-19: ¿realmente cuántas muertes y contagios está causando?

A la hora de analizar el impacto de la covid-19 se cometen algunos errores de cálculo, ciertas imprecisiones o se presentan números muy alejados de la realidad. Casi siempre debido a la impotencia frente a la pandemia, pero en algunos casos, esta ‘incapacidad’ es sospechosamente conveniente.

Análisis, Medios, Salud

Estudios sobre la letalidad del Covid-19. (actualizado al 14 de mayo, a las 08:49 hora de Chile)

En un nuevo análisis, el Centro de Medicina Basada en la Evidencia (CEBM) de la Universidad de Oxford asume que la letalidad de covid19 (IFR) está entre el 0,1% y el 0,36% (es decir, en el rango de una gripe grave). En las personas de más de 70 años de edad sin enfermedades previas graves, se espera que la tasa de mortalidad sea inferior al 1%. En el caso de las personas mayores de 80 años, la tasa de mortalidad se sitúa entre el 3% y el 15%, dependiendo de si las muertes anteriores se debieron principalmente a la enfermedad o fueron causadas por ella. En cuanto a la elevada tasa de mortalidad en el norte de Italia, el grupo de investigación señala que Italia tiene la mayor resistencia a los antibióticos de Europa. De hecho, los datos de las autoridades italianas muestran que alrededor del 80% de los fallecidos fueron tratados con antibióticos, lo que indica superinfecciones bacterianas. El norte de Italia tiene, además, una de las poblaciones de mayor edad y -ojo Santiago- la peor calidad del aire de Europa.

Medios, Pueblos en lucha, Represión

Camarógrafo de Prensa Opal graba el momento en que es herido por Carabineros

Un camarógrafo del medio independiente Prensa Opal quedó gravemente herido durante las manifestaciones en Plaza de La Dignidad luego de recibir, a muy corta distancia, el impacto directo de una bomba lacrimógena lanzada por Carabineros.
El profesional estaba grabando y transmitiendo en vivo para Facebook el choque de la policía con la denominada Primera Línea, cuando desde la esquina de Ramón Corvalán con la Alameda, se observa a un efectivo que dispara directo al rostro.

Medios, Salud

La OMS lamenta la "presión" política para que se declare la pandemia del coronavirus y advierte de sus riesgos

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha denunciado que el aumento de casos de coronavirus (Covid-19) fuera de China ha llevado a algunos medios y políticos a «presionar» para que se declare una pandemia, sin embargo su uso sin un «análisis cuidadoso» puede aumentar el «miedo innecesario».
China tiene menos de 80.000 casos en una población de 1.400 millones de personas. En el resto del mundo, hay 2.790 casos, en una población de 6.300 millones de personas. «No me confundan: no estoy minimizando la gravedad de la situación o el potencial de que esto se convierta en una pandemia, porque tiene ese potencial», ha señalado Tedros tras aportar los nuevos datos.
«No deberíamos estar demasiado ansiosos por declarar una pandemia sin un análisis cuidadoso y claro de los hechos. El uso descuidado de la palabra pandemia no tiene ningún beneficio tangible, pero tiene un riesgo significativo en términos de amplificar el miedo y el estigma innecesarios e injustificados, y los sistemas paralizantes», ha explciado en la rueda de prensa diaria que se celebra en Ginebra.

Denuncia, Derechos Humanos, Entrevistas, Medios, Represión

El caso Assange: "Un sistema asesino se está creando ante nuestros ojos"

Habla Nils Melzer, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura
«Mire donde estaremos en 20 años si Assange es condenado. Lo que todavía podrá escribir como periodista entonces. Estoy convencido de que estamos en grave peligro de perder la libertad de prensa. Ya está sucediendo: De repente, en relación con el «Diario de Guerra Afgano», se allana el cuartel general de ABC News en Australia. ¿La razón? Una vez más la prensa ha revelado la mala conducta de los representantes del estado. Para que la separación de poderes funcione, una prensa libre, como cuarto poder del estado, necesita vigilar el poder del estado. Wikileaks es una consecuencia lógica de un proceso: Cuando la verdad ya no puede ser procesada porque todo está cubierto por el secreto, cuando los informes de investigación sobre la política de tortura del gobierno de EE.UU. se mantienen en secreto e incluso el resumen publicado se oscurece durante largos períodos de tiempo, inevitablemente conduce a una fuga en algún momento. Wikileaks es el resultado de un secretismo desenfrenado y refleja la falta de transparencia en nuestros estados modernos.«

Medios, Noticias

Gobierno contrató campaña publicitaria “por la paz” a la misma agencia que contrató Pinochet

La campaña constará de un spot de 45 segundos en televisión, dos frases en radio de 30 segundos, y un lineamiento gráfico para plataformas digitales.Una campaña comunicacional con el fin de emitir un mensaje “por la paz” contrató el gobierno a través de Mercado Público, según informó El Mercurio. Costará al estado: 202 millones de pesos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.