¿Cuál es el secreto de la Red de Guaridas Fiscales?
En estas líneas se pretende esbozar por qué la filtración de documentos de los Panamá Papers y la utilización selectiva de esos datos por parte de los medios masivos internacionales de comunicación -tal como es presentada usualmente- puede afectar muy poco a la Red de Guaridas Fiscales(RGF) implicada y sí, en cambio, poner en serio riesgo a las soberanías nacionales y a las dirigencias políticas e instituciones de la mayoría de los países del mundo.
Chile, Paraíso de la esclavitud asalariada
La relativa estabilidad del proceso de crecimiento en los últimos 25 años en Chile, lo mismo que el proceso de reducción de la pobreza, han transmitido hacia el exterior la imagen de una prosperidad que ha hecho atractivo el país a la migración. Sin desmedro de que los migrantes encuentren en Chile condiciones salariales y de trabajo ventajosas respecto de las que tenían en sus países de origen, ello no quiere decir que se cumplan sus expectativas ni que accedan a condiciones de trabajo dignas y estables que los habiliten a un proceso definido de inserción y movilidad social y al desarrollo personal, familiar y social.
La Demanda Nacional es: “No + AFP”
El 24 de julio se escuchó una vigorosa demanda a través de todo lo largo del territorio nacional: no más AFP. Para no pocos constituyó una sorpresa, pero está exigencia proviene de una dura experiencia vivida con el sistema creado en los años de dictadura, cuando se estableció un mecanismo de ahorro obligatorio, que colocó estos recursos bajo la administración de un puñado de empresas, en la actualidad mayoritariamente de capitales extranjeros.
Domingo 21 de agosto: Todos a la calle a exigir NO + AFP”
Marx llevaba bastante razón
“Los trabajadores son importantes para los mercados como compradores de bienes y servicios. Ahora bien, la dinámica del capitalismo lleva a que los salarios –el precio de un trabajo- bajen cada vez más, motivo por el que se crea un problema de falta de demanda de aquellos bienes y servicios producidos por el sistema capitalista, con lo cual hay un problema, no solo en la producción, sino en la realización de los bienes y servicios. Y este es el problema fundamental en la dinámica capitalista que lleva a un empobrecimiento de la población, que obstaculiza a la vez la realización de la producción y su realización”
La programada destrucción de Codelco
Un estudio de la ONU reveló que existen millonarias subfacturaciones en las exportaciones de cobre en varios países. En Chile alcanzarían la friolera de US$ 16 mil millones entre 1990 y 2014. Este informe de la ONU no es una novedad: desde hace más de 20 años venimos denunciando la subfacturación por parte de las mineras extranjeras. Tales empresas no declaran ni la cantidad real ni el verdadero contenido de cobre, plata, oro y molibdeno de los concentrados que exportan.
Más de 20 mil millones de pesos obtuvieron 266 directivos y ejecutivos de la industria
22 julio 2016 Las redes políticas tras los nombres clave en el millonario negocio de las AFP Que más del 90% de las pensiones de vejez en retiro programado…
Barroso a Goldman Sachs: la última patada a la legitimidad de 'Bankeuropa'
Lo terrible es que la decisión de Barroso es otro empujón más hacia la deslegitimación de unas instituciones europeas cada vez más desprestigiadas. Los ciudadanos ven cada vez más con razón que estas instituciones están sobre todo al servicio de los intereses financieros y de las grandes corporaciones. Por si faltaban muestras, Barroso acaba de aportar las últimas pruebas.
Alertas rojas: señales de implosión en la economía global
Ahora las señales de alarma se multiplican, desde desajustes financieros graves hasta perturbaciones geopolíticas cargadas de guerras y desestabilizaciones, desde crisis institucionales hasta declinaciones económicas. Los comentaristas occidentales se maravillaban en los años 1990 ante el espectáculo de la implosión de la URSS, es probable que dentro de no mucho tiempo empiecen a horrorizarse ante desastres mucho mayores centrados en Occidente.
Nueva caída del muro de Berlín: India y Pakistán entran al Grupo de Shanghái el día del Brexit
Para el profesor Alfredo Jalife-Rahme, considerado el principal especialista latinoamericano en geopolítica, la simultaneidad entre la salida del Reino Unido de la Unión Europea y la entrada de la India y Pakistán en la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) marca el viraje que está viviendo el mundo. La desglobalización está en marcha: Precisamente el mismo día que los británicos se pronunciaban en las urnas a favor del Brexit, la OCS incorporaba a sus filas dos miembros de la Commonwealth –la India y Pakistán . Hasta ahora no había en la OCS ningún miembro de la Commonwealth.
El sistema monetario neoliberal está construido sobre una ilusión
El crecimiento de la deuda no es accidental, sino un objetivo buscado para generar grandes utilidades, por eso los países están endeudados en dos o más veces su PIB, al igual que las empresas o las familias, sobre la base de una teoría fantástica que le dio poder increíble a la banca para crear dinero y formar la deuda que tiene paralizado al mundo. El crecimiento exponencial de la deuda hará colapsar este modelo de economía, lo que es inevitable.