Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Economía

Economía

Daniel Jadue, Alcalde de Recoleta, crea la Universidad Popular

Este lunes 26 de noviembre, la Municipalidad de Recoleta dio a conocer un nuevo proyecto social: la Universidad Abierta de Recoleta (UAR). La iniciativa buscará impulsar, desde el territorio local y acorde las necesidades de sus habitantes, el ejercicio de una ciudadanía activa, crítica, liberadora y transformadora. esta nueva iniciativa cuenta con un Consejo Académico social integrado por tres premios nacionales, como son Faride Zerán (Premio Nacional de Periodismo 2007), José Maza (Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999) y Diamela Eltit (Premio Nacional de Literatura 2018).

Análisis, Economía

Chile, un modelo para analizar

En este sentido, Chile, resulta un caso testigo para toda la región latinoamericana. Es que el país andino ha vivido un profundo proceso de desarme de los tejidos sociales y políticos por el paso despiadado del neoliberalismo, se encuentran hoy resistiendo a nuevos embates del sistema que siguen atacando a los trabajadores, sus instituciones y sus posibilidades de organización. Desde la derrota de la “vía pacífica al socialismo”  que el gobierno de Salvador Allende propuso, el neoliberalismo llegó como un ladrillo en la cabeza del pueblo chileno, combinando totalitarismo político (pinochetismo), neoliberalismo económico (Chicago Boy´s) y fundamentalismo conservador (cultural y religioso).

Análisis, Economía

Las AFP, una gran estafa legal

Las cotizaciones que se pagan a las AFP son de dos tipos. Uno: 10% que va al Fondo de Pensiones de cada trabajador, y Dos: La Cotización Adicional que históricamente, –de 1981 a 2009–, fue en promedio un 3%, monto que va directamente a las AFP para que administren el Fondo de 10%. Cualquier lector avezado se da cuenta que es inconcebible que se pague una comisión de 3 pesos, dólares, o euros por administrar un Fondo o depósito de 10 pesos, dólares o euros. ¡Un 30%! Es un verdadero robo, pero es un robo legal, autorizado por el DL 3.500, y los trabajadores no tenían la posibilidad de escoger otro sistema. Este no es ni el primer ni el último robo legal practicado en dictadura (mantenido y consolidado por los gobiernos “democráticos”).

Economía

Los lazos de Paulo Guedes con los ‘Chicago boys’ de Augusto Pinochet

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro –declarado admirador de Augusto Pinochet– probablemente elegirá como su ministro de Economía a Paulo Guedes, un antiguo conocido de los economistas chilenos que impulsaron el programa económico ultraliberal en la dictadura (1973-1990). En sus estudios de postgrado en la Universidad de Chicago, donde el hombre fuerte era Milton Friedman, padre intelectual de los Chicago Boys, estrechó lazos con varios estudiantes chilenos que luego tuvieron papeles relevantes en el régimen militar.
Vea Documental «Los Chicago Boys»

Economía

Radiografía a los salarios en Chile: gerentes de grandes empresas ganan 178 veces el sueldo mínimo

En un país con una desigualdad que no escampa, la mitad de los trabajadores gana menos de $305.000 y 7 de cada 10 trabajadores menos de $450.000 líquidos. Una situación que revela una verdad que es criticada hasta por la OCDE y que parece no variar: en 18 años, los ingresos de los trabajadores solo han aumentado un 3,4% por sobre la inflación. A diferencia de los trabajadores, en las empresas con ventas menores a US$50 millones, sus gerentes ganan en promedio $ 12.800.000. Mientras que en las empresas con ventas mayores a US$1.000 millones, los salarios de los gerentes se disparan y promedian $ 43 millones.

Análisis, Economía

Guerra comercial: El aislamiento de Estados Unidos y el liderazgo de China en el escenario internacional

Los verdaderos motivos del enfrentamiento contra China se observan claramente en tres documentos estratégicos publicados por el gobierno de Trump entre fines de 2017 y principios de 2018: el National Security Strategy, el National Defense Strategy, y el Nuclear Posture Review. En ellos se identifica a China como un adversario, a la par que Rusia, y se advierte que “China quiere moldear un mundo contrario a los valores e intereses estadounidenses”.

Economía, Educación

Los Herederos

«[…] nos escandalizamos con los sistemas que dividen la sociedad según razas, como el Apartheid de Sudáfrica, o las castas tradicionales en India. Sin embargo, aceptamos que la jerarquía de ricos y pobres defina quiénes acceden a educación de calidad y quiénes no; o quiénes tienen tratamientos médicos efectivos y quiénes no. Esto, pese a que «es un hecho probado que la mayoría de los ricos lo son simplemente porque nacieron en una familia rica, mientras la mayoría de los pobres permanecen como tales toda su vida simplemente porque nacieron en una familia pobre»

Análisis, Economía

Juego sin límites – La mentira del libre comercio

¿Cuán injusto puede ser el libre comercio? El reportaje muestra los trucos, engaños y amenazas habituales en el comercio mundial. Y no sólo por parte del presidente norteamericano Donald Trump o de la potencia económica China, sino también de la Unión Europea. Sólo que todo esto permanece en gran parte oculto. «América primero» exige Donald Trump, y critica a Alemania como líder exportador mundial, establece aranceles punitivos y amenaza con medidas proteccionistas.

Análisis, Economía

Argentina y el FMI: un amor inviable

El mayor ajuste económico que vendrá de la mano del Acuerdo Stand-by revisado, ha convertido a Argentina en un escenario de movilización social creciente. Rutas y calles son cortadas por manifestantes que expresan la angustia de la vertiginosa pérdida del poder adquisitivo de sus ingresos, cuando no de sus empleos, así como las dificultades para acceder a insumos y servicios médicos y educativos que se vienen recortando. Además del ajuste fiscal, el incremento de las tasas de interés y la megadevaluación del peso (solo en agosto fue del 35%) están generando una disolución del aparato productivo con creciente desempleo.

Economía

Contando los centavos: pobreza en Alemania

Alemania envejece rápidamente desde hace décadas, algo que también altera el sistema de pensiones. Cada vez más alemanes se ven amenazados por la pobreza en la vejez y dependen de miniempleos adicionales o de alimentos gratuitos de ONGs. El 15% de los jubilados vive en el umbral de pobreza. La tasa ha crecido más que en cualquier otro grupo de población. Herbert depende de ayudas alimentarias y recoge botellas para cobrar el depósito. No le resulta fácil, pero no tiene otra opción, al igual que muchos otros jubilados en la rica Alemania.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.