Documental: Juego sin límites – La mentira del libre comercio
El libre comercio que tanta prosperidad promete, ¿amenaza ahora al mundo globalizado? Son muchos los que se sienten los perdedores de la globalización, excluidos de sus bendiciones: ¿tienen razón? Probablemente los verdaderos ganadores del libre comercio y la globalización no sean los ciudadanos y ciudadanas.
Experto de la ONU insta a los países de la cuenca del Pacífico a no firmar el TPP sin comprometerse con los derechos humanos y el desarrollo
El experto en derechos humanos de las Naciones Unidas Alfred de Zayas hizo un llamado a los gobiernos a no firmar el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) sin antes reafirmar sus obligaciones en materia de derechos humanos contenidas en tratados internaciones y sus recientes compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿Golpe a Huawei?: Trump firma una orden ejecutiva que declara «emergencia nacional» por amenazas contra la tecnología estadounidense
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha firmado este miércoles una orden ejecutiva que declara una emergencia nacional por amenazas contra la tecnología estadounidense, informó la Casa Blanca.
En particular, la medida proscribe la compra o uso de cualquier tecnología de comunicaciones producida por entidades que están controladas por «un adversario extranjero» y que puedan crear un «riesgo indebido de sabotaje» de los sistemas de comunicaciones de EE.UU. o «efectos catastróficos» para la infraestructura estadounidense. [NdR piensaChile: «Todo ladrón es desconfiado«, reza el viejo refrán. Los gobiernos gringos saben los que pueden y han hecho sus empresas en el mundo, cuando ellos lo necesitan y por eso temen, ahora que los vientos de la historia están cambiando y les está llegando la tormenta a casa. ¡Saludos!]
Cómo la desigualdad económica perjudica sociedades
A los países con mayor desigualdad social, les va peor en cuestiones como la esperanza de vida, en puntajes de los niños en matemáticas y alfabetización, en la tasa de mortalidad infantil, tasa de homicidios, la proporción de la población en prisión, embarazos adolescentes, niveles de confianza, obesidad, enfermedades mentales
El lado oculto de la noticia – Distorsión de la realidad de América Latina (Parte I)
Tras el fin de las dictaduras militares latinoamericanas en la segunda mitad de los años 70 y 80 del siglo XX, EEUU potenció los gobiernos neoliberales en toda la región bajo la doctrina del llamado Consenso de Washington. Con ella se generalizó la privatización de las grandes empresas públicas de gran importancia estratégica, periodo que coincidió con el auge de la economía española y la privatización también de empresas públicas y su transformación en multinacionales, que encontraron en América Latina su gran oportunidad.
Los Herederos
¿Por qué nuestro sistema social nos parece más aceptable que el Apartheid o el régimen de castas? Por la promesa de la meritocracia. El trato implícito que sostiene nuestro pacto social es que, aunque las desigualdades sean enormes, al menos una proporción de jóvenes brillantes podrá ascender, a punta de mérito y esfuerzo, hasta el tope de la pirámide. Sin esa esperanza, el modelo pierde gran parte de su legitimidad, para quedar desnudo como un sistema de castas: la perpetuación de una élite cerrada.
¿Está el mundo global en crisis?
«Los mercados de valores han crecido más que la economía, y ahora son lo suficientemente grandes como para derribar a la economía cuando se desinfla”, esta expresión es de Jesse Felder, experto en finanzas por más de veinte años, copropietario de un fondo multimillonario de cobertura en California, EE. UU.
Chile pelea cuerpo a cuerpo contra el TPP11
Chile vive hoy días políticos convulsionados dado el acalorado debate por la ratificación parlamentaria del Tratado Transpacífico, conocido como TPP11. Este tratado fue firmado en su versión de 11 países en marzo de 2017, empujado entonces por el gobierno de Michelle Bachelet. Desde la firma, comenzó en Chile una batalla sobre el TPP11, que está teniendo estas semanas su punto más álgido.
Procedimiento policial desproporcionado en La Dormida, un proyecto de la Reserva Mundial de la Biosfera
El viernes 12 de abril, un día después del allanamiento a La Dormida, el Vocero de los comuneros, Mario Aravena, junto al abogado Patricio Bravo, integrante del Equipo Jurídico que los apoya, realizaron un punto de prensa para dar a conocer el que denuncian fue un desproporcionado procedimiento policial realizado durante la jornada del día jueves, que comenzó a las cuatro de la mañana y se extendió hasta las once de la noche, cuando los dos manifestantes que aún permanecían en lo alto de la torre tomada decidieron descender y al llegar abajo escaparon por los cerros.
Duqu 2.0, el probable protagonista de los ciberataques contra Venezuela
Stuxnet fue concebido bajo preceptos bélicos, desarrollado por expertos en ciberguerra de Israel y Estados Unidos, enemigos obvios de Irán y utilizado para sabotear las centrifugadoras en Natanz, construídas por el fabricante alemán Siemens. Lo que vendría después sería un daño profundo al orgullo de la ingeniería alemana. Duqu 2.0 es una versión mejorada de Stuxnet, detectada ya el año 2015, por Kaspersky Lab, compañía rusa internacional dedicada a la seguridad informática