Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Economía

Economía, Salud

El fraude del Partido Comunista Chino en el lockdown global

Carta Abierta.
La presente carta tiene por objeto llamar la atención de las autoridades federales de Alemania, Australia, el Canadá, los Estados Unidos y el Reino Unido (las «Naciones») sobre múltiples puntos de prueba sobre el origen y el precedente histórico de los lockdowns; la bibliografía científica y el debate que los sustenta…

Economía, Politica

Parte del TPP-1″fue dictado por transnacionales»

El académico de la Universidad de Chile y PhD en Ciencias Sociales escribió un artículo en el que señala que un experto negociador contratado por el Gobierno reconoció que parte del tratado «fue dictado por transnacionales». Akram explicó en Última Mirada cómo podría afectar esto a Chile.

Análisis, Economía

La burbuja inmobiliaria, un vicio del neo liberalismo

Quienes teniendo la capacidad para darse cuenta del daño que produce el neoliberalismo, y a pesar de ello siguen optando por ser parte de dicho modelo económico, enfrentan una doble culpa de conciencia, ser partícipe del daño y saber que actúan con conocimiento de causa, lo que el pueblo debe saber.

Análisis, Economía, Politica

Las hipocresías del TPP-11

¿Será demasiado pedirles que transparenten por qué están tratando de forzar a que se apruebe entre gallos y medianoche? ¿No será simplemente porque el haber perdido el plebiscito (y por aplanadora) los lleva a buscar desesperadamente formas de emascular la nueva Constitución en lo económico? ¿Qué tal decir que lo que realmente quieren es mantener lo más posible de la actual Constitución, ilegítima y tramposa, y sus leyes de amarre en sus aspectos económicos?

Análisis, Economía

Las AFP’s como cajeros automáticos de las grandes empresas y políticos corruptos

las AFPs no solo administran millones y millones de pesos, sin no que este es utilizado para invertir y obtener ganancias millonarias, como por ejemplo se invierte en los bancos en depósitos a plazos, cuyas tasas de interés fluctúa entre un 4% y un 4,5%, a su vez estos bancos prestan ese dinero a los trabajadores a tasas anuales del 25% (ósea nos pasan nuestra plata) ¡¡Negocio Redondo!! Hoy en día las AFPs pagan un monto inferior al 64% de un sueldo mínimo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.