Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Economía

Economía, Politica, Salud

Las consecuencias del neoliberalismo en la pandemia actual

La expansión del neoliberalismo ha contribuido a que, desde los años ochenta, el mundo haya visto nada menos que cuatro grandes epidemias (ébola, SARS, MERS y ahora el COVID-19), siendo la aplicación de sus políticas (esto es, la desregulación de los mercados y su mundialización, así como las políticas de austeridad social) uno de los factores que más han contribuido a la expansión de tales enfermedades a los dos lados del Atlántico Norte (lo cual explica que adquirieran gran visibilidad mediática, pues ha habido también otras epidemias que, al no afectar a estos países y haberse limitado y contenido en los países subdesarrollados o en otros continentes, apenas han sido noticia).

Declaraciones, Economía, Represión

Crímenes contra los  DD.HH. y renegociación del TLC Chile- Unión Europea

Como Plataforma Chile Mejor sin TLC, hacemos un llamado al Consejo de Estados Miembros de la Unión Europea; a su órgano ejecutivo, la Comisión,  y al Parlamento Europeo que representa a los ciudadanos y ciudadanas, a hacer valer el respeto a los DDHH y detener inmediatamente la negociación de la modernización del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Chile en vigor desde 2003, solicitada en La Moneda el pasado 4 de marzo por el Presidente Piñera a los embajadores de la UE en Chile .

Análisis, Economía

El economista Andres Solimano explica cómo afectan los TLC a la soberanía política de Chile

Los TLC negocian comercio e inversión extranjera, que es lo controversial hoy. Comercio es comercio de bienes o servicios, y la inversión extranjera es una empresa extranjera que viene a trabajar, por ejemplo en el cobre o en la banca. Muchas veces los acuerdos tienen reglas de inversión que pueden ser desfavorables para los países, como por ejemplo ausencia de protección al medioambiente o ausencia de respeto a los derechos laborales. Si el Estado tiene leyes de protección al medioambiente, y este tema no se negoció en el tratado, entonces ahí la empresa tiene que respetar la ley del país.

Economía

Mejor ser electricista o gásfiter: la crisis de los cesantes ilustrados en EE.UU.

No todos los graduados de Estados Unidos se benefician del título universitario. Parte del problema radica en que el mercado laboral está saturado de titulados, mientras que las condiciones laborales ajustadas han aumentado la demanda de un tipo diferente de capacidades, lo que beneficia a electricistas o fontaneros, por ejemplo.

Economía, Politica

Eugenio Rivera por llamado del canciller (s) a aprobar el TPP: “Ahora resultaría inconducente”

“Más allá de los aspectos positivos que representa la integración económica internacional, existen una serie de dificultades. Sin duda que el proceso de globalización ha carecido de una regulación democrática y eso ha tenido como consecuencia que los principales beneficiarios han sido las grandes corporaciones multinacionales, lo que ha tenido como efecto una falta de inclusividad, pues los trabajadores han sido afectados por el proceso de globalización”.

Economía, Entrevistas

Entrevista con Joseph Stiglitz, nobel de Economía: "La sorpresa fue que el malestar en América Latina tardara tanto en manifestarse"

La respuesta es primero abordar las desigualdades en ingresos y oportunidades. Y tienen que hacerlo más rápido. Digo esto porque en varios países hubo progreso, pero no lo suficientemente rápido.
Lo segundo es el déficit democrático en muchos de estos países. En Chile, se escucha la opinión de que la Constitución impuesta por Pinochet no es una constitución totalmente democrática y ahora intentan cambiarla. En Ecuador, existía la preocupación de que en los últimos años de Correa se habían debilitado algunas instituciones democráticas, incluida la prensa libre. Y en Bolivia, la pregunta era si (Evo Morales) intentaba ser elegido para un cuarto mandato. Cada uno era una señal de la fragilidad de la democracia.

Agua y Alimentos, Energia

Comunidad Indígena de Hornopiren contra central hidroeléctrica de paso en el Río Negro

En plena sesión del Consejo Regional de la Comunidad de Hornopiren irrumpe para pedir que se detenga el proyecto de Central de Paso en el Río Negro
En #Hornopiren la Comunidad Indigena encaró a las autoridades de la Región, oponiéndose a la construcción de una Central Hidroeléctrica que se construye en el Río Negro, en territorio indígena y principal atractivo de la zona.

Terrorismo, Vivienda

¿Quién es Doris González Lemunao? ¿Por que vigilan durante horas su domicilio? La bestialidad de los poderosos

¡BASTA DE INTIMIDAR!
Esto escribe Doris en su Twitter: «Horas estacionado vehículo en las afueras de mi casa. Salí a preguntar el motivo de que hacían aquí los 4 hombres arriba. No quisieron responder, llamé al 133. Cuando entrego la patente del vehículo, se van del lugar… BASTA DE INTIMIDAR»
¡Sólo el pueblo puede proteger al pueblo! Filma y denuncia cuando veas injusticias, atropellos, violaciones de los DD.HH., de niñxs, mujeres, ancianxs, hombres.

Vivienda

Chile/Toma de terreno Violeta Parra: “Somos resultado de la negación estatal del derecho a la vivienda”

“La toma se llama Violeta Parra porque es un nombre representativo de la cultura popular y cercano a las familias de la zona. Violeta Parra vivió en Barrancas, cerca de donde se encuentra la toma”, explica Juan Caripán, dirigente de la toma de terreno que inició en septiembre de 2019 y que “está compuesta principalmente por familias de la zona poniente de la Región Metropolitana que colindan con la comuna de Cerro Navia, como Pudahuel, Renca, Lo Prado”.

Corrupcion, Economía

Que no te digan que con el IVA van a financiar las demandas ciudadanas

Las AFP no pagan IVA (El estado pierde 10.000 millones de dólares anuales)
Las Sanitarias no pagan IVA (El estado pierde 5.000 millones de dólares anuales)
Las Mineras no pagan IVA (El estado pierde 50.000 millones de dolares anuales)
Los Bancos y los Grupos economicos eluden impuestos (El estado pierde 22.000 millones de dólares al año)

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.