La burbuja inmobiliaria, un vicio del neo liberalismo
Quienes teniendo la capacidad para darse cuenta del daño que produce el neoliberalismo, y a pesar de ello siguen optando por ser parte de dicho modelo económico, enfrentan una doble culpa de conciencia, ser partícipe del daño y saber que actúan con conocimiento de causa, lo que el pueblo debe saber.
Votar el TPP11 es tarea de los Pueblos Movilizados No del Senado ¡Nunca más sin los pueblos!
Somos organizaciones diversas en ejes de acción y territorios, convocadas para movilizarnos hasta detener la inminente votación del TPP11 por el Senado. Esto porque el gobierno de Sebastián Piñera, el 6 de enero y a espaldas de los pueblos, puso en “discusión inmediata” al controvertido tratado. Aquí nuestra declaración.
Las hipocresías del TPP-11
¿Será demasiado pedirles que transparenten por qué están tratando de forzar a que se apruebe entre gallos y medianoche? ¿No será simplemente porque el haber perdido el plebiscito (y por aplanadora) los lleva a buscar desesperadamente formas de emascular la nueva Constitución en lo económico? ¿Qué tal decir que lo que realmente quieren es mantener lo más posible de la actual Constitución, ilegítima y tramposa, y sus leyes de amarre en sus aspectos económicos?
¿Que tienen en común las comunas con más alta votación a favor del APRUEBO?
Las diez comunas con mayor votación en favor del APRUEBO tienen en común una realidad brutal, despiadada, inhumana, que sólo es posible en un sistema como el que se construido los últimos 50 años.
Ganancias de las rutas concesionadas de Chile: $ 4.816.972.562.890 (aprox. U$ 6.000 millones)
Se filtran Las extremadamente brutales ganancias de las rutas concesionadas de Chile: 4.816.972.562.890 y sin contar el 20% en promedio que han subido desde este informe. [¿Sabe leer ese número?]
Las AFP’s como cajeros automáticos de las grandes empresas y políticos corruptos
las AFPs no solo administran millones y millones de pesos, sin no que este es utilizado para invertir y obtener ganancias millonarias, como por ejemplo se invierte en los bancos en depósitos a plazos, cuyas tasas de interés fluctúa entre un 4% y un 4,5%, a su vez estos bancos prestan ese dinero a los trabajadores a tasas anuales del 25% (ósea nos pasan nuestra plata) ¡¡Negocio Redondo!! Hoy en día las AFPs pagan un monto inferior al 64% de un sueldo mínimo.
Los grandes ganadores de la pandemia y «una auténtica guerra mundial contra los pobres»
Los economistas detallan que la crisis actual no se generó cor el nuevo coronavirus sino que la depresión de las economías mundial la preexistían y sin embargo, la parálisis de actividades como consecuencia de la única medida de salud para prevenir el avance de la pandemia (el distanciamiento social) se caracterizó por «una profunda privación de bienestar de manera pronunciada».
Por una condonación de la Deuda Pública Externa de América Latina
La reconstrucción de las relaciones humanas, en la perspectiva de la vida y el bien común, exige cambios radicales: en nuestro metabolismo social, en las relaciones laborales, en la división sexual del trabajo, en los servicios básicos para toda la población, en los sistemas tributarios, en la propiedad intelectual y la cultura, en el dinero y las finanzas, en los organismos financieros internacionales, en la cooperación entre las Naciones, etc. Una Condonación Mundial de la Deuda Externa Pública sería sólo un primer paso, pero uno que puede cimentar la construcción de un futuro mejor para todas y todos, pero especialmente, para las víctimas del capitalismo neoliberal, colonial y financiarizado.
Intervención ante el Senado del abogado Mauricio Daza sobre proyecto reforma constitucional 10% AFP
Intervención del abogado Mauricio Daza sobre proyecto de reforma constitucional que consagra el derecho de propiedad de los cotizantes sobre ahorros previsionales y permite el retiro del 10% de los fondos en un estado constitucional de catástrofe, ante la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado.
«En momento de crisis, lo que está roto en una sociedad se revela en qué tan roto está»
Quien habla es la empresaria Patricia Armendáriz que afirma que algunos empresarios mexicanos consideran que por el hecho de sostener el 80 % del PIB tienen el mando de la política económica del país. Por eso resulta muy interesante escuchar la opinión de esta empresaria, que habla de la crisis, de los caminos para salir de ella, del socialismo, del neoliberalismo y mucho más. Son opiniones para escuchar y analizar, tratando de comprender cuanto de eso es aplicable en la realidad nuestra.