Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Desarrollo

Cultura, Desarrollo

Qué es el buen vivir (Sumak Kawsay)

El Buen Vivir no busca el crecimiento en ninguna expresión de vida sino la mantención y el establecimiento del equilibrio como acción humana. No pretende ganar y ganar, porque se convierte en un estado compulsivo o de ansiedad por ganar más y más. Mientras que con la armonía se busca la estabilidad dinámica entre todos los sistemas que hacen la vida.

Desarrollo, Pueblos en lucha

Reflexiones en torno a la visita de Enrique Dussel: urgencia de las filosofías de la liberación latinoamericana

Parto destacando que esta semana se ha desarrollado un intenso encuentro sobre filosofía de la liberación, en el que se han presentado diversos trabajos con alta calidad académica y comprometida militancia. Felicitaciones al grupo que seguramente ha tenido que trabajar mucho para la realización de este encuentro, seguro padecieron más de algún mal rato, ya que las instituciones universitarias de nuestro país suelen estar más bien a favor de los dispositivos de control sobre la juventud.

Desarrollo, Medios

¿Será capaz el hombre de liberarse del modelo capitalista neo liberal?

Puede resultar difícil aceptar que el financiamiento de gran parte de la innovación tecnológica y de la ciencia que se aplican en los grandes proyectos, es una realidad destinadas a multiplicar la rentabilidad de empresas multimillonarias, dirigidas a concentrar y aumentar el capitalismo desolador que conocemos. No obstante lo anterior, lo peor no está ahí, sino en los futuros avances científicos elaborados  o dirigidos a instalar modelos sociales de dominación.

Ciencia - Técnica

Más de 60 académicos chilenos pondrán en marcha primera plataforma de cooperación científica con Suecia

Autoridades e investigadores de la Universidad de Chile y la Universidad Católica conformarán plataforma de colaboración científica junto a principales universidades suecas en desafíos comunes como explotación sustentable de recursos naturales, migraciones contemporáneas y amenazas en el área de la salud.

Desarrollo

Bolivia: Lo que no te cuentan, tras la electrificación en áreas rurales

Esta lógica de llevar electricidad es valorada por los organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas o el Banco Mundial quienes enfatizan que el “acceso a los servicios energéticos modernos como un instrumento más, para la reducción de la pobreza y la evolución de las condiciones de vida de la población mundial” es decir que llevar electricidad a los municipios y comunidades mejora la calidad de vida viéndose reflejada en la educación y la salud  por citar algunas.

Agua y Alimentos, Ciencia - Técnica, Salud

Investigaciones sobre el fruto nativo: Científicos evalúan propiedades antiobesidad del calafate

Según la investigación del académico Diego García del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina, las propiedades antiinflamatorias de compuestos bioactivos en el calafate -fruto que se encuentra de manera silvestre en la Patagonia chilena y argentina- servirían para reducir el riesgo de diabetes en pacientes con sobrepeso y obesidad. Además su ingesta reduciría el tamaño de los depósitos de grasa que se pueden acumular patológicamente.

Cultura, Educación

Abiertas las inscripciones a taller gratuito que acerca los niños a los museos

Uno de los panoramas para estas vacaciones de invierno para los niños y niñas de la Región Metropolitana es el taller “De una zancada. Del Arte figurativo al Arte Contemporáneo”, instancia en la que podrán conocer cómo el uso de materiales, temas y formas de expresar se ha ido transformando en las distintas corrientes artísticas.
La actividad se desarrollará en el Museo de la Educación. Chacabuco 365 (esquina Compañía) a dos cuadras de Metro Quinta Normal.

Ciencia - Técnica

¿Conectados o prisioneros de la conectividad? 

Para nadie es desconocido que la tecnología avanza minuto a minuto, a un ritmo y alcance inesperado, que muchas veces se anticipa y supera nuestra más amplia imaginación. Vivimos en un contexto globalizado donde la información se transmite a gran velocidad, carece de frenos y no tiene fronteras, lo que nos enfrenta a individuos y organizaciones cada vez más complejas y demandantes, respecto de lo que hacen, lo que creen, lo que buscan o esperan para su vida y su desarrollo.

Ciencia - Técnica, Desarrollo

Inteligencia artificial: ¿la nueva dependencia?

Entre los cambios en curso en el mundo, uno que pronto será de los más ubicuos es la expansión de la llamada “inteligencia artificial” (IA) en un sinfín de áreas, que significará transformaciones significativas en la economía, el trabajo, el convivir social y muchos otros ámbitos.  La IA implica básicamente la capacidad informática de absorber una enorme cantidad de datos para procesarlos –mediante algoritmos– con el fin de tomar decisiones en función de una meta específica, con una rapidez y en volúmenes que superan ampliamente la capacidad humana.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.