Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derechos Humanos

La verdad de la Comisión Valech y los porqué de la sistemática negación de Bachelet a levantar el secreto de 50 años

El gobierno, en medio de la reapertura del “Caso Quemados”, ha quedado en medio de un escenario complejo, en entredicho queda su real voluntad de terminar con los “pactos de silencios” o los “secretos” que han cubierto por más de dos décadas de impunidad los crímenes cometidos por el Estado durante la dictadura cívico militar en Chile desde el 11 de septiembre de 1973 al 10 de marzo de 1990 y que hasta el día de hoy no son aclarados, ni mucho menos se ha logrado justicia.

Derechos Humanos

Capturan a 'suegro' de asesora clave de subsecretario Aleuy condenado por violaciones a los DD.HH.

Este sábado fue detenido Daniel Cancino, prófugo hace siete meses y condenado, junto al ‘Mamo’ Contreras, a 15 años de cárcel por el secuestro calificado del estudiante Carlos Guerrero. La tardanza en dar con su paradero, y el hecho de que sus dos hijos estén vinculados a la PDI, llevó a las asociaciones de DD.HH. a denunciar una “red de protección”. A esto se suma un nuevo antecedente: la relación sentimental entre Daniel Cancino Cornejo, hijo del ex DINA, y Lucía Dammert, jefa de asesores del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

Análisis, Derechos Humanos

Represión en Chile: Doctrina de seguridad nacional y Paz Ciudadana

La primera parte de la serie documental «Represión Chile» aborda la transición desde la doctrina de seguridad nacional en Chile, hasta lo que hoy se conoce como doctrina de seguridad ciudadana. En este contexto, la investigación explora el rol de la Fundación Paz Ciudadana y su fundador Agustín Edwards en agresivas campañas comunicacionales de terror.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Caso Quemados: Pinochet participó del encubrimiento de la operación ejecutada por militares

Cinco documentos desclasificados en Estados Unidos por el organismo civil Archivo Nacional de Seguridad, revelan que Pinochet fue informado por el director de Carabineros de la época, Rodolfo Stange, de que fueron militares los que quemaron vivos a dos jóvenes, y de cómo se urdió desde el Ejército y los mandos civiles de la Moneda el encubrimiento, el amedrentamiento a testigos y las operaciones para dejar impune a los autores y hacer creer al país que los mismos jóvenes se habían prendido fuego al portar elementos explosivos.

Declaraciones, Derechos Humanos

Declaración pública de la ANexPPChile-Histórica: ¡Basta de impunidad y protección los violadores de los DDHH!

3.- Repudiamos la aptitud del gobierno respecto de la protección que hace a los violadores de los DDHH, tanto a nivel de justicia como en la protección económica, manteniéndolos cobardemente escondidos al alero de las armas.
4.- Es una vergüenza nacional que el Estado amparado en los gobiernos de la Concertación y de la Nueva Mayoría, le sigan pagando pensiones millonarias a los asesinos y violadores de los DDHH de nuestro pueblo.

Derechos Humanos

La impunidad impide la justicia

Hacer justicia y averiguar la verdad de las violaciones a los derechos humanos requiere en primer lugar, terminar con esos pactos políticos que permitieron además, promulgar el 18 de abril de 1978 la ley de amnistía ( ley 2191 ). A que se debe sino que a respetar estos acuerdos con la derecha, que el propio dictador Pinochet fue rescatado desde Londres con el apoyo del gobierno de Frei y del canciller de esa época José Miguel Insulza, para evitar que el Juez Español Baltazar Garzón, quien ordenó su arresto, pudiera juzgarlo, recurriendo a la jurisprudencia internacional, por los delitos de genocidio, terrorismo y torturas.

Derechos Humanos

Las millonarias pensiones de los violadores de derechos humanos: proyecto que degrada a uniformados no toca su plata

Es una necesidad que Chile añora. A pesar de haber decenas de procesos por violaciones a los derechos humanos que involucran a uniformados, éstos siguen gozando de los beneficios propios de las Fuerzas Armadas. Es por eso que la bancada de la DC, junto a otros diputados, pidieron que se le de urgencia al proyecto presentado en julio de 2010 (Boletín 7070-17 ) que busca degradación militar de los uniformados involucrados en crímenes de lesa humanidad, pero que duerme en el Congreso.

Declaraciones, Derechos Humanos

Violación a los Derechos Humanos, holocausto de Rodrigo Rojas e intento de incinerar en vida a Carmen Gloria Quintana

En los institutos armados, algunos de los responsables de tales crímenes continúan en el desempeño de los cargos que ejercían bajo la dictadura e, incluso, han ascendido de grado, y quienes se han acogido a pensión gozan hoy de suculentas rentas; en el plano civil, muchos de esos sujetos no sólo militan en las filas de los partidos que conforman la llamada ‘Alianza Por Chile’ y cuentan con la protección de su dirigencia sino, generosos con la sangre ajena, se atreven a proponer una ‘reconciliación nacional’ que ponga en un mismo nivel de igualdad a la víctima con el verdugo, atribuyendo a la primera el peso de la culpa.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.