Armada chilena quiere borrar todo rastro de la “Colina del Terror”: La Academia de Guerra Naval
En absoluto secreto, entre el 8 y el 10 de febrero pasados, la Armada chilena demolió el edificio en el cual hasta 2012 funcionó la Academia de Guerra Naval en Valparaíso. Se trata del lugar desde el cual el almirante José Toribio Merino orquestó el golpe militar del 11 de septiembre de 1973; luego de eso, el inmueble fue convertido en centro de comando de las tareas represivas de la dictadura y en uno de los principales recintos de prisión y tortura en la región de Valparaíso.
Las mujeres y la Revolución que cambió la historia del siglo
La Revolución Rusa de 1917, en cambio, otorgó conquistas para las mujeres que hasta entonces no se habían logrado en ningún país capitalista. En su libro La mujer, el Estado y la Revolución(Ediciones IPS, Buenos Aires), la historiadora norteamericana Wendy Goldman afirma que el Código soviético de 1918 “constituía nada más y nada menos que la legislación familiar más progresiva que había visto el mundo. Abolió el estatus legal inferior de las mujeres y creó igualdad bajo la ley.”
Bolivia propone despenalizar el aborto en varias causales: Incesto, pobreza extrema y ser menor de edad, entre otras causas
Las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres en Bolivia, que es uno de los países en la región con mayor violencia sexual, calculan que a diario se realizan 185 abortos ilegales.
El proyecto también indica que «el sistema nacional de salud deberá precautelar la libre decisión, la salud y la vida de la mujer, no podrá negar la interrupción del embarazo ni su atención integral en los casos previstos en el parágrafo precedente alegando objeción de conciencia y estará obligado a mantener el secreto profesional».
Resoluciones Décimocuarto Encuentro Nacional e Internacional de la Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile
Entre los días 24 y 26 de febrero se realizó, en la localidad de Osorno el Decimocuarto Encuentro Nacional e Internacional de la Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile. El evento se realizó en las dependencias del Internado de la Escuela Especial, Ana Aichele, facilitada por la I. Municipalidad de Osorno. Participaron en el evento 90 delegados de todo el país y del exterior.
La cueca sola…
Imagen histórica del fotógrafo Luis Navarro, actualmente obra destacada del Museo Reina Sofia de Madrid. Contribución de Maria Paz Concha Traverso y Yaya Fuentes al colectivo “Homenaje a las mujeres de la resistencia” (Facebook).
Guatemala: Tragedia en Hogar Seguro despierta manifestaciones ciudadanas
La muerte hasta ahora de 34 menores en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción está motivando manifestaciones de repudio e indignación en redes sociales y en las calles.
Ante la incertidumbre y desolación que produce la tragedia del Hogar Seguro, varias organizaciones y guatemaltecos con iniciativa han convocado a protestas y vigilias para mostrar su apoyo a las familias y exigir medidas al Estado ante la alarmante situación en los hogares estatales.
8 de marzo: No más abuso
Las mujeres históricamente excluidas de la educación, del trabajo y de la acción política, tienen una larga tradición de luchas en defensa de sus derechos. Desde fines del siglo XIX, inspiradas en los relatos del socialismo utópico y del anarquismo, exigieron el derecho sobre el cuerpo. En la actualidad ellas aún no gozan plenamente de la libertad de adueñarse del propio cuerpo y decidir sobre él. Muchos poderes ejecutivos, legislativos, comunicacionales, en pleno siglo XXI continúan negándoles el derecho al aborto.
“Cuando las mujeres del mundo nos organizamos la tierra tiembla”
Una multitud marchó por el Día de la Mujer desde Congreso a Plaza de Mayo bajo las consignas “Ni una menos” y “Vivas nos queremos”. En la plaza se leyó un documento que denunció que en la Argentina hay un femicidio cada 18 horas. “Salimos a las calles en defensa de nuestras vidas y por nuestros derechos como mujeres y como trabajadoras”, expresaron y remarcaron: «El paro a Macri se lo hicimos las mujeres».
Escuelas convertidas en cuarteles: La dramática realidad de los niños mapuches
Violencia desmedida, jóvenes baleados, allanamientos constantes. Hoy la niñez mapuche enfrenta una situación compleja donde diariamente se violan los Derechos Humanos. Las denuncias advierten que furgones escolares y escuelas son abordadas por Carabineros, mientras los colegios son convertidos en retenes policiales.
¿El socialismo es la esperanza?
Pasan trabajadores con un lienzo que dice:
“Salud Pública presente”.
Y llegan al magno acto de masas,
Los luchadores contra el ébola,
Provenientes de Liberia.
Y llegan al evento,
Los luchadores contra el cólera,
Provenientes de Haití.
Y a lo menos llega un delegado,
De las misiones de salud cubanas,
En 57 países del mundo
(Ya son 158 países en el mundo que han vivido
La solidaridad cubana).