Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Agua y Alimentos, Corrupcion, Energia, Medioambiente

El asesinato de Berta Cáceres en Honduras: las contundentes conclusiones del informe del GAIPE

«A partir del análisis realizado, el GAIPE establece la negligencia deliberada por parte de instituciones financieras, como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco de Desarrollo Holandés (FMO) y el Finnfund. Dichas entidades tenían conocimiento previo de las estrategias empleadas por DESA, a través de reiteradas denuncias y estudios de consultores internacionales. Pese a ello, no adoptaron medidas idóneas, eficaces y oportunas para garantizar el respeto a los derechos humanos de las comunidades indígenas impactadas por la represa Agua Zarca, ni mucho menos para proteger la vida e integridad de Berta Isabel Cáceres Flores. Tampoco realizaron suficientes esfuerzos para exigir las investigaciones penales correspondientes»

Derechos Humanos

Los candidatos presidenciales 2017 y las reivindicaciones de los ex-presos/as políticos

Tristemente, podemos concluir que este tema, que nuestras reivindicaciones, no encuentran ya sensibilidad en las fuerzas políticas actuales, aun cuando es un tema de justicia histórica incumplida e inconclusa. Sin embargo, esto no implica que no votemos. Pero, es importante que cuando los candidatos vengan a estrecharnos la mano, les indicamos que estamos decepcionados por su falta de posición respecto de nuestra lucha. Tampoco debe significar que dejemos de luchar. Estaremos olvidados, estaremos viejos, cansados y muriendo de a poco. Pero, mientras nuestras convicciones sigan vivas, ni la muerte puede vencernos.

Corrupcion

Abogados del diablo: hombres fuertes de Piñera en el control del delito convertidos en defensores de narcos

El subsecretario del Interior Mahmud Aleuy lanzó ayer un recordatorio a Sebastián Piñera, luego de sus declaraciones sobre el caso Luchsinger-Mackay. “Debería recordar que un ex fiscal fue jefe de Estudios de su Gobierno y después defendió a narcotraficantes”, dijo Aleuy, refiriéndose al ex fiscal Peña, que junto con su socio y también ex persecutor, Vinko Fodich, defendieron a la pareja de un poderoso narcotraficante al que se le acusó, entre otros delitos, de contratar a un sicario colombiano para eliminar a un miembro de una banda rival. El estudio de ambos hoy defiende a los cabecillas de la “mafia” de Carabineros.

Corrupcion

Alsacia Express: Los secretos en Islas Bermudas del mayor operador del Transantiago

Mientras Inversiones Alsacia camina al borde de la quiebra, los documentos filtrados de Appleby muestran que la principal operadora del Trasantiago montó en Bermudas un esquema offshore para gestionar sus negocios en Chile. La investigación de CIPER revela que la empresa que en el papel está al borde del colapso, disparó sus pagos a sociedades relacionadas chilenas –también controladas desde paraísos fiscales- hasta US$55,2 millones por año.

Corrupcion

Fiscalía Metropolitana investiga millonaria compra de botas y vestuario en Carabineros

Una querella interpuesta por el Consejo de Defensa de Estado (CDE) ha encendido nuevamente las alarmas sobre una nueva irregularidad cometida en Carabineros de Chile. Esta vez se trata de la compra de botas y vestuario para la institución que está siendo investigada por el Ministerio Público. Adquisiciones ocurridas en los últimos meses de 2016 que consistió en 10 mil 521 pares de calzado mediante 27 órdenes de compra que sumaron más de 800 millones de pesos.

Derechos Humanos

Condición de migrante: condición humana

Se suele aceptar que las migraciones son parte de la condición humana, el ser humano siempre migró en su búsqueda de mejores condiciones de vida. Sin embargo, esta visión es un tanto peligrosa cuando no deja comprender que parte del fenómeno de la migración responde a las carencias económicas, a la falta de justicia, la seguridad personal, el genocidio capitalista, etc. Gran parte de la condición de migrante, puede ser entendida desde la figura del desplazado.

Derechos Humanos

Inmigrantes tú, yo y todos nosotros

La falta de derechos, el exceso de deberes, la condena por no tener recursos, son realidades comunes a inmigrantes y muchos, muchísimos chilenos. El pecado en este suelo parece ser uno: tener la desgracia de nacer pobre en un país que tiene como única meta social el éxito y el consumo, vestirse con lo material para cubrir la desnudez valórica en la que vivimos.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Obra de teatro “Las mil y una noches” se presentará en Parque por la Paz Villa Grimaldi

Haciendo una invitación a reflexionar sobre la violencia y homenajeando a Mónica Pacheco Sánchez y Catalina Gallardo Moreno, dos ejecutadas políticas, pertenecientes al Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), que fallecieron en el ex cuartel Terranova, actual Parque por la Paz Villa Grimaldi, la compañía de teatro Rapsodia Populárika presentará la obra “Las mil y una noches”.

Derechos Humanos

Docenas de personas se reunieron a honrar la memoria de Joane Florvil, Benito Lalane y migrantes fallecidos en Chile

“No queremos más muertes ni violencias provenientes de una​ sociedad racista o del odio de algunos»
Con un altar construido colaborativamente entre diversas organizaciones pertenecientes a la mesa Santiago de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes, fue que bajo el lema “La​ humanidad contra la muerte y la indiferencia​«​, sus integrantes y diversos asistentes conmemoraron el día de los muertos este 1 de noviembre en la Plaza de Armas de Santiago.

Derechos Humanos

Cómo los archivos en microfilme de la dictadura de Pinochet se hicieron humo

Un caluroso día de comienzos del año 2000, una mujer y dos hombres ingresaron a la Escuela de Inteligencia del Ejército en la localidad de Nos, en la orilla sur de Santiago. Llevaban bolsas con películas de microfilme arrancadas de sus cartuchos. En silencio comenzaron a desenrollar las cintas y arrojarlas a un horno encendido. Repitieron la rutina hasta que no quedó nada. Eran decenas de miles de imágenes de documentos: los archivos microfilmados de los principales órganos de inteligencia de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990): la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) y su sucesora, la Central Nacional de Informaciones (CNI), responsables de la mayoría de los crímenes durante su régimen.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.