Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Declaraciones, Derechos Humanos, Historia - Memoria

La UNExPP frente a las Elecciones Presidenciales en Segunda Vuelta

Para nosotros, los sobrevivientes del Terrorismo de Estado que castigó a nuestro país desde 1973 hasta 1990 y que utilizó a las fuerzas armadas en una política genocida en contra del pueblo chileno y de sus avances sociales y políticos, conquistados durante el período histórico que fue de los años 30 hasta 1973, nos parece necesario precisar [nuestra opinión sobre las cuestiones claves para el futuro de nuestro país]

Derechos Humanos

[Hoy, 19:30 hrs] «Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo» realizará acción en Plaza de Armas

El Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo se da cita en una de las acciones simbólicas y directas contra la tortura, denunciando los últimos casos ocurridos durante este año y años anteriores. Tal como se realizaba en el contexto de la dictadura, hoy miércoles 6, 19:30 horas, los integrantes del colectivo y de otras organizaciones se congregarán en la Plaza de Armas para realizar una acción de denuncia y protesta.

Derechos Humanos, Medioambiente

Naciones Unidas urge a América Latina a adoptar tratado vinculante sobre derechos humanos relacionados al ambiente

En un comunicado dado a conocer este 27 de noviembre, diez expertos de Naciones Unidas en materia de derechos humanos instaron a los Estados de América Latina y del Caribe a adoptar sin mayor preludios un instrumento vinculante sobre derechos humanos relacionados con la protección del ambiente (véase texto al final en español al final de esta nota, y versión oficial en inglés titulada «Latin America and Caribbean urgently need strong, legally binding treaty on environmental rights, say UN experts».

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Pueblos en lucha

‘Ni siquiera una rosa’, el corto que muestra la batalla de una familia por sacar a su abuelo de una fosa común

Jesús Rodríguez o el «Chuchi» llevaba años luchando para lograr exhumar los restos de su abuelo fusilado por el bando franquista en septiembre de 1936 en Zamora. Chuchi continuó la lucha que había comenzado su padre, fallecido ya hace unos años, para dar un entierro digno (aunque tarde) a su abuelo. 
Ni siquiera una rosa muestra por todo lo que pasan las centenares de familias de las víctimas y de los represaliados del franquismo que fueron fusilados y enterrados en fosas comunes.

Derechos Humanos, Pueblo Mapuche

Lobos de cacería

Ayer mataron a Rafael Nahuel. Las fuerzas del estado lo asesinaron por la espalda. El mismo estado que dos días atrás puso presos a los niños. Los mapuche siguen huyendo hacia los cerros desde hace siglos. La represión no termina jamás y los lobos salen cíclicamente de cacería.

Derechos Humanos

Londres 38 difunde viral exigiendo liberación de archivos Valech

Con un vídeo viral que evidencia este secretismo y exigiendo la liberación de esos testimonios, Londres 38, espacio de memorias, continúa en la lucha por la liberación de los archivos de la dictadura. El video recrea fielmente el estado y uso de los archivos, enmarcándose en la producción audiovisual de la campaña Toda La Verdad Toda La Justicia que, durante meses, el espacio ha viralizado en redes sociales.

Corrupcion, Denuncia

Lo que faltaba: siete mil carabineros fantasmas por año en el origen del megafraude en la policía uniformada

Durante más de una década, el erario nacional consideró el pago a miles de policías fantasmas. Sin nombre, sin destinación ni rango. Una sobrepoblación de funcionarios policiales ficticia y que este año llegó a casi siete mil. Por eso, en el Departamento de Remuneraciones “siempre había superávit”, como reconoció un general en retiro. Un atractivo pozo para la mafia al interior de la institución, pero que no habría sido detectado sino hasta ahora, debido a que la dotación de las Fuerzas Armadas y de Orden es, por ley, secreta.

Derechos Humanos

Colombia: Masacre de Tumaco ¿en el camino de la impunidad?

Cincuenta días después de ocurrida la masacre de Tumaco, donde resultaron asesinados siete campesinos y una veintena de heridos, la Fiscalía General de la Nación guarda inquietante silencio acerca de los autores o cuando menos sobre los avances de la investigación de la matanza; sobre todo si se tiene en cuenta la atracción que le generan las pantallas y los micrófonos al Fiscal Martínez Neira, como si estuviera en campaña para las elecciones de 2022.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.