Muerte de Catrillanca: CIPER revela en exclusiva tres de los videos que grabó Carabineros
VEA CASI UNA HORA DE IMÁGENES DEL OPERATIVO EN TEMUCUICUI
Dos secuencias de escenas impactan. Una de ellas, capta el momento preciso en que efectivos policiales intentan estabilizar a un Camilo Catrillanca moribundo, para luego sacarlo bruscamente del tractor que conducía. En esa maniobra, el comunero herido se les cae. La otra, es la detención del menor M.P.C., que acompañaba a Catrillanca en su tractor. Su rostro aterrorizado mira directamente a la cámara antes de que lo hagan arrodillarse entre dos vehículos blindados.
Skid Row (Los Angeles, EE.UU.): Infierno en el primer mundo
Aceras atestadas de indigentes, montañas de basura acumulada y miradas hostiles por todas partes: no son las calles de ningún país endémicamente asolado por la pobreza o la guerra, sino las del centro de una de las capitales de la opulencia. Con sus miles de habitantes sin hogar, el barrio de Skid Row en Los Ángeles se ha convertido en un arquetipo de la miseria que a veces puede hallarse en el primer mundo y confronta al país más influyente del planeta con sus propias contradicciones.
La sombra del narco que planea sobre las instituciones políticas chilenas
El verdadero poder narco no se manifiesta en la calle sino en los laberintos del poder, principalmente económico porque es un negocio, que requiere vínculo político e impunidad territorial para desarrollarse y que tiene siempre un gran poder económico. La calle es el color y cumple una función para la tropa y los públicos. Pero el gran objetivo es inmovilizar o influir para tener puntos de apoyo a “la industria” y quedar “en red”. Una vez en contacto, el vínculo nunca se agota o disuelve. Queda sembrado para usarse cuando sea necesario.
La propuesta marroqui se basa en una premisa ilegal: No posee soberanía sobre el Sahara Occidental
Entrevista al catedrático Carlos Ruiz Miguel
La propuesta marroquí de “autonomía” NO es conforme con el Derecho Internacional porque parte de una premisa ilegal, que es la soberanía marroquí sobre el territorio. Precisamente porque parte de una premisa ilegal, esa propuesta NO puede garantizar el derecho de autodeterminación ni poner fin al conflicto.
De la molestia a la vergüenza: el golpe interno en la DC por el espaldarazo de Frei a Piñera por Pacto Migratorio
Desde la directiva de la colectividad, también se desmarcaron de la postura de Frei, pero con cautela. El secretario general David Morales indicó que «en el partido le tenemos un gran cariño y respeto al Presidente, pero en este tema no podemos estar de acuerdo con él». «Nosotros ya fijamos una posición en la mesa y en el Consejo Nacional y esa es la posición del partido. En esto no estamos de acuerdo. Él tiene todo el derecho a tener una opinión, pero nosotros tenemos una distinta y no hay más que decir»
¿Emigrar es o no es un Derecho Humano?
Y aquí en Chile, país de inmigrantes que se vinieron a instalar encima de los nativos americanos y que se enjuaga la boca con agua bendita o con aleluyas bíblicos, hemos sido incapaces de reconocer en la Migración un Derecho Humano, y así no se firmó un Pacto de buenas intenciones, porque en realidad no es vinculante sobre el tema.
Ignorar el Pacto Migratorio, la polémica actitud de Gobierno para cuidar la soberanía
Más de 150 países firmaron el «Pacto Mundial para una migración ordenada, segura y regular” de la Organización de Naciones Unidas, acuerdo del que Chile se restó, atrayendo fuertes críticas de la oposición y de los organismos vinculados a los derechos humanos y la migración. El Ejecutivo defendió su postura asegurando que “cada país tiene derecho a fijar sus propias reglas” en esta materia.
Justicia colombiana y caso Odebrecht: Fiscal General contra la pared
Fiscal implicado en muerte de testigo, que le entrego audio denunciando sobornos de Odebrecht.
Después de que ocurriesen las muertes del ingeniero civil colombiano, de 57 años, Jorge Enrique Pizano y el envenenamiento de su hijo Alejandro Pizano Ponce de León, la justicia colombiana decidió retomar las investigaciones del caso de corrupción y determinar si estas tienen relación con el fiscal.
Explotación infantil en los campos brasileños del cacao
La cadena productiva del cacao en Brasil se encuentra en manos de ocho mil niños del país, que se encargan de sacar las semillas, para la fabricación del rubro en los principales municipios de la nación suramericana, reseñó Prensa Latina.Así lo denunció el investigador Marques Casara, al portal brasileño de Fato, quien expresó: “todo chocolate a la venta en Brasil está contaminado por trabajo infantil“.
La represiva cara del Estado en la Legua Emergencia
En medio de cuestionamientos hacia el rol de Carabineros, así como su autonomía frente al poder civil, miles de pobladores de la Legua Emergencia viven día a día situaciones de violencia y abuso policial. Allanamientos, controles ilegales y uso desmedido de la fuerza que vulnera los derechos humanos, son parte del paisaje cotidiano de trabajadores, niños y personas que nada tienen que ver con el mundo delictual.