Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derechos Humanos

Bolsonaro: «Si el presidente del Colegio de Abogados quiere saber cómo desapareció su padre durante el período militar, se lo diré»

El Jefe de Estado de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este lunes que «un día» contará al presidente de la Orden de Abogados de Brasil (OAB), Felipe Santa Cruz, de qué manera despareció su padre durante la dictadura militar (1964-1985) en el gigante latinoamericano.
«No va a querer saber la verdad», amenazó el mandatario brasileño. Amnistía Internacional denuncia las declaraciones del ultraderechista y pide que «se asuman responsabilidades».

Corrupcion, Opinión

Los ricos no pagan impuestos

30/07/2019 Un país donde sólo los pobres, los cándidos  y los honrados pagan los impuestos por los ricos, sinvergüenzas y cara de palo. Que los ricos no paguen impuestos…

Corrupcion

A lo Piñera: Reportaje desnudó cómo dueños de mansiones pagan contribuciones absurdas

En junio pasado el Presidente Sebastián Piñera fue citado a declarar al Juzgado de Garantía de Pucón por el no pago de contribuciones de su casa de veraneo en Caburgua durante 30 años. En ese contexto, el programa Informe Especial de TVN se sumergió este domingo en otros casos similares y descubrió que sitios urbanos de un elevado valor están catalogados insólitamente como agrícolas, realizando pagos de impuesto territorial simplemente irrisorios.

Derechos Humanos, Noticias

Egan Bernal: «Solo tengo ganas de llorar. Espero no despertarme y saber que esto ha sido un sueño»

El pasado viernes 26 de julio, el mismo día en que Egan Bernal se convirtió en líder del Tour de Francia, en Colombia [y en muchas ciudades del mundo] asistíamos a una marcha para protestar por los líderes sociales asesinados.
En este julio y este agosto se celebran en Colombia los 200 años de la independencia. Doscientos años de soledad no nos han bastado para unirnos y reconciliar nuestras contradicciones. La bandera escogida por la nueva república está divida en tres partes. La mitad superior es amarilla; la otra mitad se la reparten equitativamente el azul y el rojo. Azul es el color de los godos (los conservadores); rojo el de los progresistas (los liberales).

Derecho Internacional, Sáhara Occidental

España y la vulneración de derechos económicos, sociales y culturales en el Sáhara Occidental

“Cuando nací, el Sahara Occidental era una colonia y España era una dictadura”, compartía Gorka Urtaran Aguirre, alcalde de Vitoria-Gasteiz, el pasado 27 de junio en Ginebra. Hoy “hay una explotación de los recursos en los territorios que viola las leyes internacionales. Hay una red compleja de corrupción para seguir explotando esos recursos, aunque legalmente eso no sería posible, y eso se hace bajo el consentimiento silencioso de la Unión Europea.

Derecho Internacional, Sáhara Occidental

«Los acuerdos con los que España entregó el Sáhara a Marruecos son una estafa»

España incumplió gravemente el derecho internacional cuando entregó el territorio del Sáhara Occidental a Marruecos. La Carta de las Naciones Unidas describe perfectamente las responsabilidades jurídicas que tienen las potencias colonizadoras con los pueblos que administran; la principal obligación es descolonizar y, hasta que no se hace, no terminan esas responsabilidades. Los acuerdos de Madrid con los que España entrega en el 75 el Sáhara a Marruecos son una estafa a la opinión pública española, a la marroquí y al mundo entero.

Derechos Humanos, Pueblos en lucha

Activista: «Colombia está llena de miedo porque tenemos unas autoridades corruptas»

La defensora de Derechos Humanos Aracely León Medina cree que el Gobierno de Colombia no ha adoptado ninguna medida eficaz para brindar seguridad a los líderes sociales. Asimismo, considera que el miedo predomina en la sociedad colombiana porque «el paramilitarismo otra vez está reinando en el país», algo que —en su opinión— requiere la adopción de «medidas muy fuertes» por parte de organismos internacionales y de estados contra el actual Ejecutivo para que cese «esta problemática tan grave».

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Neltume, no hay punto final para la memoria

Aludiendo al informe Rettig, la senadora Jacqueline Van Rysselberghe, presidenta del partido de derecha Unión Demócrata Independiente (UDI), junto con otros militantes de esa organización, han cuestionado la declaratoria de monumento histórico a distintas dependencias del ex Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (Cofomap). Específicamente al antiguo retén de Carabineros y el campamento 83 del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

Derechos Humanos

Para los medios, de Plaza Italia para abajo viven y mueren los “NNs”, los “nadie”

Homenaje póstumo de despedida para una joven madre de 29 años y su hijita de 10 que fallecieron el domingo 14 de julio recién pasado en un trágico accidente automovilístico en Til Til, Chile; valiosísimas y bellísimas personas, ambas mujeres, con nombres y apellidos, y que enlutan a toda una familia; pero que, por no ser “importantes”, por no vivir de Plaza Italia hacia arriba, los medios de prensa chilenos no se dieron el tiempo de rectificar su noticia errada pues las identificaron a ambas como “dos sujetos” NN, como “dos muertos”, de identidad masculina.

Corrupcion, Noticias

Mohamed VI exhibe su velero de 88M en plena oleada de migración marroquí

Eran unos cien los invitados el domingo a bordo del ‘Badis 1’, el nuevo barco del rey Mohamed VI anclado frente a la residencia real de Rincón, en la costa norte de Marruecos. El soberano había invitado a las familias pudientes de Casablanca y Rabat a la inauguración de ese velero de 70 metros de eslora, uno de los diez más grandes del mundo. Debían asistir descalzos para que las suelas negras de sus zapatos no ensuciaran la impoluta cubierta.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.